Bruselas ajusta hasta el 4% la previsión de crecimiento de España este año: no se recuperará el nivel previo a la pandemia hasta la mitad de 2023

Reuters
- Las previsiones de primavera de la Comisión Europea dan a España un menor crecimiento del PIB de lo que calcularon en febrero y lo rebajan al 4% en 2022.
- Además, se prevé que la inflación se duplique, hasta el 6,3% para este ejercicio, frente al 2,8% previsto a principios de año.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
La Comisión Europea prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en España este 2022 de hasta un 4%, lo que significa una rebaja del 1,6% frente a las previsiones de principios de año.
El principal factor que ha hecho que Bruselas ajuste el crecimiento esperado tanto para nuestro país como para el conjunto de los Estados miembros es la actual guerra en Ucrania, que ya suma 82 días desde su estallido a raíz de la invasión por parte de Rusia.
Además, desde Bruselas también modifican sus previsiones respecto a la inflación, que aumenta un 2,8% y se prevé que en este ejercicio haya un repunte de hasta el 6,3%.
Estos recortes de las previsiones de principio de año hacen que España no alcance los niveles previos al COVID-19 hasta mediados del año que viene. La previsión de crecimiento para la economía española en 2023 es del 3,4%.
Las previsiones de la Comisión sitúan a España como la cuarta economía con un mayor crecimiento del conjunto de la Unión, solamente superada por Irlanda, Malta y Portugal, el país que registrará un mayor crecimiento, con un 5,8%.
Este recorte generalizado en el crecimiento de la economía europea viene marcado por la incertidumbre a raíz de la crisis sanitaria, además del actual contexto de subidas de precios, encarecimiento de las materias primas y la energía, como consecuencia del conflicto bélico en el este de Europa.
El PIB de la Unión Europea y de la Eurozona crecerá un 2,7% en 2022 y un 2,3% en 2023. Esto supone una rebaja respecto a la anterior previsión, que contemplaba el 4% en 2022 y el 2,8% en 2023.
Crece la incertidumbre en Bruselas
"La guerra ha provocado un aumento de los precios de la energía y ha perturbado aún más las cadenas de suministro, por lo que la inflación seguirá siendo más alta durante más tiempo", ha señalado en un comunicado Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía.
"Esta previsión está sujeta a una gran incertidumbre y a riesgos estrechamente relacionados con el desarrollo de la guerra de Ucrania. Son posibles otros escenarios en los que el crecimiento puede ser menor y la inflación mayor de lo que proyectamos hoy", ha añadido.
El pasado mes de abril, la inflación se disparaba y tocaba un máximo histórico en la unión monetaria con un 7,5%. En España, en marzo se alcanzó el 9,8% y en abril se moderó ligeramente hasta el 8,3%. Ahora, desde Bruselas prevén que la inflación se sitúe en el 6,1% en 2022 para el conjunto de la eurozona y que en España alcance el 6,3%.
El Ejecutivo comunitario ha apuntado el deterioro del poder adquisitivo de los españoles y, como consecuencia, rebaja sus expectativas iniciales respecto al consumo.
Sin embargo, han destacado que, desde el verano de 2021, el turismo está siendo el motor de la economía española y que el crecimiento en nuestro país se acelerará a partir del tercer trimestre del 2022 gracias a las inversiones del Plan de Recuperación del Gobierno y a la paulatina recuperación del consumo.
Respecto al mercado laboral, según la previsión de Bruselas, se mantendrá "fuerte" y sitúa la tasa de desempleo más baja desde 2008, en el 13,4% para 2022 y el 13% para el 2023. La tasa de crecimiento del empleo se prevé que sea del 2,8% este año y del 1,1% el siguiente.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Lucas Gª Alcalde autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.