Cabify recurre un laudo arbitral que permitiría a Auro explotar sus licencias VTC en cualquier plataforma

- Un laudo judicial da la razón a la empresa de licencias VTC respecto a la cláusula de no competencia en su contrato con Cabify, lo que le permitiría trabajar con otras aplicaciones.
- Cabify ha recurrido esa decisión esgrimiendo que otro laudo, en este caso con la empresa Cibeles, sí considera válida esa cláusula de no competencia.
- El sector, impactado por la pandemia, afronta un aumento de competencia con la entrada en España del unicornio estonio Bolt, que acaba de aterrizar en Madrid con 1.000 taxis y VTC.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Cabify afronta meses de tensión con uno de sus principales socios de licencias VTC, la compañía Auro, propietaria de unas 2.200 autorizaciones de vehículos de coches con conductor, a la que un laudo arbitral permitiría explotar sus licencias con cualquier operador, tanto con su propia aplicación móvil como con otras compañías.
Fuentes de la compañía de licencias VTC aseguran a Business Insider España que Auro tiene ahora mismo una situación de "libertad para poder trabajar con otras plataformas distintas a Cabify con la que mantiene y mantendrá el servicio de su flota dentro de los límites contractuales vigentes en la actualidad, que le permiten tal actuación como multiplataforma".
Esta situación se produce después de que un proceso arbitral entre Cabify y Auro, concluido en diciembre de 2020 y adelantado por La Información, diera la razón a la empresa de licencias de coches de conductor en cuanto a la cláusula de no competencia que le impedía trabajar con otras compañías que no fueran Cabify.
No obstante, fuentes cercanas al unicornio español de movilidad informan que dicho laudo, que incluía otras cuestiones sobre posibles incumplimientos del contrato entre Cabify y Auro con reclamaciones de 3,7 millones de euros por este motivo, fue "favorable a Cabify en todos los puntos de discusión, con la excepción de la cláusula de no competencia", y que este extremo ya ha sido recurrido.
Según Cabify, la parte del laudo respecto a la cláusula de no competencia "adolece de una serie de irregularidades jurídicas" que le han llevado a emprender acciones legales y recuerdan que el contrato con Auro "continúa en vigor".
Otro laudo entre Cabify y otra empresa de VTC, Cibeles, sí que respalda la cláusula de no competencia
Las razones de Cabify se apoyan, según explican a Business Insider España fuentes de la compañía, en que otro procedimiento arbitral con una empresa de licencias VTC, en este caso Cibeles Comfort Cars, dictado a finales de este mes de junio, sí que valida esta cláusula de no competencia.
Cibeles Comfort Cars es otra de las empresas tenedoras de licencias VTC, que cuenta con unas 1.000 autorizaciones y en la que también es accionista uno de los propietarios de Auro, José Antonio Parrondo, que fue presidente de la Gremial del Taxi de Madrid entre 2007 y 2009.
"El laudo emitido a finales de junio concluye que Cibeles y las sociedades de su grupo empresarial no pueden operar bajo ninguna plataforma de intermediación tecnológica distinta a Cabify, lo que excluye expresamente que pongan a operar su flota en Uber o en Bolt", destacan desde la aplicación de movilidad, lo que bajo su punto de vista supone que esa cláusula es "válida y conforme a Derecho".
"Todo ello refuerza los argumentos con base en los cuales Cabify ha interpuesto las correspondientes acciones judiciales contra el laudo dictado en el arbitraje de Auro, que están actualmente en estado de tramitación", añaden desde el unicornio de movilidad.
Estos conflictos judiciales se inscriben en una dinámica en la que los ingresos del sector de transporte urbano se ha visto muy afectados por la pandemia, lo que ha llevado a varias compañías a poner en marcha servicios de envíos, y en el aumento reciente de la competencia con la entrada en Madrid de la compañía estonia Bolt, que hasta el momento se había centrado en los patinetes y las bicicletas eléctricas y se acaba de estrenar en la capital con un millar de taxis y VTC.
El sector de las VTC tiene el 47,1% de sus licencias controladas por empresas, según datos del Ministerio de Transportes de abril de 2021 revelados por El País. Entre esas compañías, el mayor propietario de VTC es Moove Cars, de la que Uber se hizo con el 30% el pasado mes de marzo, seguida por la propia Cabify a través de varias sociedades, Auro, National Express (matriz británica de Alsa) y Cibeles.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miguel Ángel Moreno autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.