Cabify ya mira a Amazon: el unicornio refuerza su pata logística con una inversión de 20,5 millones de euros para el 2023

- Cabify refuerza su apuesta por su área logística con un almacén en Madrid, y espera abrir nuevos centros de este tipo en Sevilla, Barcelona y Valencia.
- Para 2023 prevé una inversión de 20,5 millones de euros esta área, que de enero a junio realizó 500.000 entregas y ha multiplicado su facturación por 5 en el último año.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
La empresa de multimovilidad española Cabify, ha presentado su vertical de logística para empresas llamada Cabify Logistics, que ofrece servicio de almacenamiento y entrega de mercancías.
La compañía dispone de una nave en Coslada (Madrid) con capacidad para realizar 20.000 pedidos de distribución de última milla en la capital. Esta nave cuenta actualmente con 10 operarios trabajando. Por ahora, todo el proceso de clasificación y empaquetado se hace manera manual.
Desde Cabify aseguran que van a optar por tener una flota de reparto electrificada propia, con furgonetas dedicadas exclusivamente a esta área, y un equipo de repartidores en plantilla.
Respecto a esto último, no han desglosado el número de repartidores ni el número total de vehículos que dispone actualmente para el reparto. Sí que han compartido que en de enero a junio han realizado 500.000 entregas, donde destacan clientes como la cervecera La Virgen o la floristería online Colvin, y agregadores como Shopify.
También han adelantado la inversión de 20 millones de dólares en esta vertical para potenciar su crecimiento y expansión, tanto en España —actualmente solo está presente en Madrid—, como en Latinoamérica, donde tiene previsto lanzar este servicio en Argentina, Chile, Perú y Colombia.
Además, desde Cabify adelantan que este servicio logístico con capacidad de almacenamiento y distribución estará disponible próximamente en Valencia, Barcelona y Sevilla.
"Estamos apostando fuertemente por Cabify Logistics y para ello triplicamos la inversión del 2022 que irá destinada no solo a fortalecer nuestra tecnología, sino también el equipo. Esta línea de negocio empezó con 5 personas y a la fecha ya somos más de 50", destaca Vicente Pascual, vicepresidente de Cabify Logistics.
"Vamos a reforzar el equipo humano que se encuentra en los países donde operamos para escalar el servicio que damos a nuestros clientes e invertiremos en robustecer nuestro centro de atención al cliente y su tecnología para acelerar nuestra atención multicanal 24x7”, añade.
Tras el auge del comercio electrónico debido a la pandemia y la crisis que vivió el sector de la movilidad debido al confinamiento de la población, Cabify se adentró en el sector logístico con el reparto de última milla, un servicio que también realiza para empresas y para el cual utiliza los propios vehículos de VTC.
El principal rival de Cabify en el segmento de la movilidad, Uber, también aprovechó el contexto de la pandemia para potenciar su área de delivery, pero Cabify en vez de apostar por la comida, se adentró entonces en el transporte de mercancías.
La previsión de la empresa es cerrar el 2022 con una facturación de este segmento 5 veces mayor que el año anterior, aunque no ha desglosado cifras exactas ni para este 2022 ni del 2021.
Sí que han revelado que los 20 millones con los que pretende expandir esta vertical, provienen de recursos propios, y no se han visto obligados a acudir a inversión externa para financiarse.
En una entrevista de marzo con Forbes, el CEO de Cabify, Juan de Antonio, explicaba esta apuesta por la logística.
"Nos quedó claro que la entrega de comida no era necesariamente la mejor oportunidad y que podíamos tener un mayor impacto en las ciudades donde operamos si optimizábamos la entrega de paquetes utilizando la tecnología actual", decía entonces de Antonio.
Una de las claves que desde Cabify aseguran que les diferencia en un sector ultracompetitivo como es el de la logística, y en concreto el del reparto de última milla, es su experiencia de 10 años en el sector de la movilidad, tiempo durante el cual han registrado cantidades ingentes de datos sobre la ciudad y las personas que viven en ella.
Algo que, subrayan, quieren aplicar ahora al sector del reparto y del que esperan sacar partido para optimizar rutas o adelantarse a cualquier tipo de acontecimiento.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Lucas Gª Alcalde autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.