El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado que la idea de que el mundo ha dejado de invadir a sus vecinos ha sido desmontada por la guerra del presidente ruso, Vladímir Putin, en Ucrania.
Scholz ha hablado durante una entrevista con el programa Face the Nation de la CBS, que se ha emitido este domingo 3, cuando la moderadora Margaret Brennan le pregunta si la guerra representa una llamada de atención para Europa al nivel del 11 de septiembre.
"Creo que demasiados en el mundo esperaban que viviéramos en un mundo diferente a las experiencias del siglo pasado y de los siglos anteriores, donde la fuerza y el poder decidían el futuro de los países y no las reglas y los acuerdos que tenemos entre los Estados", comienza.
"Hemos tenido un acuerdo para que no se intente cambiar el territorio, cambiar las fronteras, invadir al vecino. Y este acuerdo es ahora cancelado por Putin", señala Scholz, añadiendo que es un "momento decisivo de la política internacional".
Cuando Brennan le presiona sobre si cree que Europa y Alemania han sido demasiado complacientes, dice que deberían haber estado preparados para esta posibilidad.
"¿En qué está pensando Putin? Está pensando como los imperialistas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Está pensando que todo lo que tiene que ver con la nación es el poder, y que si eres lo suficientemente poderoso, puedes simplemente tomar el territorio de tus vecinos. Y esta es una actividad y una idea que no podemos aceptar y no aceptaremos", responde Scholz.
El canciller considera que todo lo que los líderes occidentales pueden hacer para disuadir a Putin es convencerle de que no funciona y de que no tendrá éxito.
La invasión rusa de Ucrania ha tenido un efecto reverberante en toda Europa. Por ejemplo, Scholz explica que Alemania ha cambiado su enfoque de las relaciones internacionales, incluida su estrategia de no enviar nunca armas a un país en conflicto. El país entregó armas pesadas a Ucrania el mes pasado tras las críticas que le hicieron por retener la ayuda.
Finlandia y Suecia también están a punto de entrar en la OTAN, después de que la invasión de Putin llevara a ambos países a buscar la adhesión a la alianza.