Este formador de emprendedores quiere hacer exámenes a quienes quieran emprender

- Carlos Delgado, fundador de LevelUP, cree que los emprendedores carecen de las aptitudes suficientes para lanzarse a crear un negocio.
- Apuesta por instruir y capacitar a las personas que tienen una idea para que puedan gestionarla con éxito.
- Más que realizar un examen real a los emprendedores, se enfoca en la necesidad de dedicar tiempo a conocer cómo se tiene que gestionar un negocio.
No existe una sola razón que haga que un negocio funcione o no. Si fracasa, hay quien señala al entorno, a la política, o a la competencia desleal, pero también al propio emprendedorque lo crea.
Esa es la opinión de Carlos Delgado, fundador de la asesoría de emprendedores LevelUP. “Prácticamente nadie toma la responsabilidad de saber qué está pasando con su negocio”, explica Delgado.
De hecho, Delgado cree que en el caso de los negocios que fracasan el problema es la falta de conciencia de sus creadores. De hecho considera que el principal problema es que “ni siquiera nos vienen a preguntar nada”.
Leer más: 5 cosas que debes evitar si quieres emprender un negocio con éxito
Para revertir esa situación, el fundador de LevelUP plantea la posibilidad de realizar un examen a quienes quieren convertirse en emprendedores. De ser posible, trataría de realizar una prueba de comportamiento, más que de conocimientos: “Quiero ver cómo te enfrentas a las cosas cuando no van bien”.
“Lo planteo para entender un proceso”, explica Delgado, aunque matiza que “no es importante si existe o no, sino que la gente dedique tiempo a su capacitación”.
En todo caso, advierte que “el hecho de estar preparado no te asegura que todo vaya a ir bien”. Aun así, asegura que las opciones de que el negocio sobreviva son mejores cuanto mejor y más amplia sea la preparación.
Falta de cultura empresarial
Cuando Carlos Delgado analiza por qué los empresarios principiantes tienen estos defectos, afirma que se trata de una cuestión cultural. “La cultura empresarial no existe en España”, concluye Delgado. En ese sentido, cree que se le da demasiado valor a una idea de negocio, más que a gestionarla.
En comparación, Delgado pone de ejemplo Estados Unidos. Anima a los emprendedores a preguntarse: “Si yo quiero montar esto en Silicon Valley, ¿funcionaría?”. La respuesta para la gran mayoría de ideas empresariales es tajante: “No solo no funcionaría, sino que ni se escucharía”.
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.