Algunos caseros están 'olvidando' que el tope a las subidas en el alquiler seguirá varios meses: así te afecta la prórroga que prepara el Consejo de Ministros

Reuters
- El Gobierno prorrogará este sábado el decreto con el plan de choque económico frente a la guerra, lo que incluye el tope a las subidas de los alquileres.
- Algunos caseros están enviando cartas a sus inquilinos con actualizaciones de la renta vinculadas al IPC pensando que en julio ya no existirá ese tope, pero no es así.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Hay caseros que se están 'olvidando' de que las subidas en la renta del alquiler seguirán limitadas a partir de julio, a tenor de lo que ya ha confirmado el propio Gobierno. Este sábado el Consejo de Ministros se reúne de forma extraordinaria para aprobar una prórroga a las medidas de su plan de choque contra los efectos económicos de la guerra.
Le ha pasado a Santi, un diseñador de 30 años que vive en el barrio barcelonés de La Barceloneta. En julio se cumple una de las anualidades desde que entró a vivir en su actual piso, y hace semanas recibió una carta de los propietarios de su hogar. En la misiva le advertían que su renta se encarecería un 8,3%, la tasa con la que el IPC siguió creciendo en abril de este mismo año.
Santi recordó a sus caseros que el Gobierno prorrogaría esas medidas extraordinarias. La respuesta que obtuvo es que, en ese caso, aplicarían una subida del alquiler con el tope que marque el Boletín Oficial del Estado. Pero Santi, como es lógico, mantiene algunas dudas.
Aunque no hay resquicios para propietarios: el Gobierno prorrogará este sábado el real decreto con las medidas extraordinarias que entraron en vigor el pasado mes de abril, y que vencían el 30 de junio. Entre esas medidas también aparece el descuento de 20 céntimos al litro de combustible, y el Ejecutivo mantiene la puerta abierta a introducir algunas novedades.
A finales de marzo, el Ejecutivo aprobó la limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda. Aquellos propietarios que tuvieran un piso alquilado, y cuyo contrato fuera a cumplir su renovación anual, no podrían subir el alquiler a sus inquilinos más de un 2%.
Inicialmente, la medida estaba destinada a durar 3 meses, entre abril y junio, dentro del plan de respuesta al impacto económico de la crisis de Ucrania. Pero la inflación continúa desbocada, y levantar el tope significaría que los alquileres podrían actualizarse con subidas de entorno al 8%.
En una entrevista con Business Insider España, el secretario general de Vivienda, David Lucas, ya abrió la puerta a prorrogar este límite si fuera necesario, y es lo que va a ocurrir.
Cómo funciona el límite al precio de los alquileres aprobado por el Gobierno
El Consejo de Ministros prorrogará todo el real decreto, lo que implica que el tope a las subidas del alquiler —desvinculadas del IPC— permanecerá en vigor por lo menos tres meses más. Aunque algunos propietarios estén mandando cartas a sus inquilinos advirtiéndoles de que se encarecerán sus rentas según el IPC, la ampliación del real decreto lo impedirá.
No habrá ningún vacío legal ni temporal.
Santi no es el único. Algo similar le ha pasado a otro joven que en este caso vive en Madrid. Su casero le escribió en mayo para avisarle de la actualización de su renta, aunque no tuvo en cuenta el tope del Gobierno porque la anualidad vencía en julio. Con el IPC por encima del 8%, este joven calculó que le tocaría una subida de 70 euros. Su casero le ofreció un aumento de 50 euros.
Le ha pasado incluso a una señora inquilina de un piso en un pueblo de Badajoz, que se vio obligada a remitirle el real decreto de medidas extraordinarias a su casero.
A pesar de esta prórroga, las partes podrán seguir pactando subidas superiores a ese tope, tal y como lo contemplaba el real decreto original y confirma a Business Insider España la Agencia Negociadora del Alquiler.
Esta agencia corrobora también lo que sucederá en la próxima reunión del Consejo de Ministros. "El sábado se va a aprobar casi con toda seguridad la prórroga de la medida. No estamos seguros de si durará 3 meses, pero sí significa que a partir del 30 de junio todos los alquileres que se vayan a actualizar en el periodo anunciado seguirán limitados al 2%".
La firma, que gestiona más de 5.000 alquileres, asegura que "desde que entró en vigor el tope" envían una notificación a propietarios a los que les toca actualizar la renta, comunicándoles que no pueden hacerlo más de un 2%. "Lo enviamos entre 15 días y un mes antes, y cuando se anuncie la prórroga lo seguiremos haciendo", aseveran.
Sin embargo, varios propietarios, según ha podido saber Business Insider España, están asumiendo que el tope vence a finales de junio, cuando el Gobierno ya ha confirmado que se prorrogará varios meses.
Esta vez el tope tampoco estará vinculado al Índice de Garantía de Competitividad
En el real decreto de medidas extraordinarias de abril se señalaba que los propietarios no podrían incrementar la renta del alquiler que les cobren a sus inquilinos por encima de la "variación anual" del Índice de Garantía de Competitividad (IGC). Este índice estaba a principios de este año en el 2%, aunque ha subido y ahora linda el 4%.
Aunque este índice esté disparándose, fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya confirmaban a La Información que el tope se mantendría en el 2%. El departamento que dirige la ministra Raquel Sánchez se ampara en el preámbulo de la ley de desindexación de la economía española.
En el preámbulo de esa norma se estipula que cuando la tasa de variación del IGC esté por debajo del 0% se tomará ese valor como referencia, y cuando supere "el objetivo a medio plazo de inflación anual del Banco Central Europeo", que es del 2%, "se tomará este valor como referencia".
De esta manera, la norma prevé "que los contratos a los que se aplique" este IGC contribuyan a garantizar "el mantenimiento de la competitividad de la economía en el medio plazo".
Hasta la entrada en vigor del tope del alquiler, muchos inquilinos vieron cómo sus rentas del alquiler se actualizaban con cifras astronómicas aparejadas al IPC. La última tasa de variación del Índice de Precios de Consumo es de mayo, y reflejó un incremento del 8,7%.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Inma Benedito, Alberto R. Aguiar autores/as de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.