El segundo hombre más rico del mundo, CEO de Louis Vuitton, vende su avión privado después de que la gente empezara a rastrearlo en Twitter: "Nadie puede ver a dónde voy"

Getty Images
- Bernard Arnault ha anunciado que LVMH, el enorme conglomerado que preside, ha decidido vender su avión privado tras hacerse público el rastreo de la nave en Twitter.
- La que queja del empresario francés, que ha comenzado a alquilar aviones, se suma a la de otros millonarios por el seguimiento de sus aviones privados.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Bernard Arnault, empresario francés que preside, entre otras, las prestigiosas firmas Dior y Louis Vuitton, anunció que su enorme conglomerado LVMH vendió su avión privado tras los intentos de rastreo de este en las redes sociales.
Por ello, el multimillonario de 73 años dijo que había comenzado a alquilar aviones privados. El anuncio ha llegado en una entrevista con Radio Classique, propiedad de LVMH y recogida por Bloomberg.
“De hecho, con todas estas historias, el grupo tenía un avión y lo vendimos”, ha explicado Arnault. "El resultado ahora es que nadie puede ver a dónde voy porque alquilo aviones", sentencia.
Varias cuentas de Twitter son las encargadas de rastrear y compartir datos de vuelos. Durante el último año han hecho público la actividad de viajes de celebridades como Taylor Swift o el multimillonario Elon Musk.
2 de las principales cuentas que rastrean los vuelos del cofundador de Louis Vuitton son @i_fly_Bernard y @laviondebernard. Las cuentas aglutinan 100.000 seguidores y ambas se crearon en los últimos 6 meses.
El empresario francés parece haber tomado medidas y ha decidido alquilar aviones hace varias semanas para evitar el rastreo.
En septiembre, @laviondebernard tuiteó sobre la falta de información sobre los vuelos del multimillonario después de señalar varias semanas antes que LVMH había cancelado el registro de su avión en Francia.
"Todavía no hay noticias de Bernard Arnault ni de LVMH sobre el tema de los aviones privados", tuiteó la cuenta el 10 de septiembre. "Así que, Bernard, ¿te estás escondiendo?", proseguía.
Arnault es el segundo hombre más rico, superando incluso al fundador de Amazon, Jeff Bezos, con una fortuna estimada de 134.0000 millones de euros, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.
Es el director ejecutivo, cofundador y presidente del conglomerado LVMH y ha gestado un imperio de artículos de lujo que incluye a marcas tan importantes como Tiffany & Co., TAG Heur y Dom Pérignon y también las emblemáticas Dior y Louis Vuitton.
El lunes, el hijo de Arnault, Antoine Arnault, defendió el uso de un avión privado por parte de la compañía después de que su padre tuviera que enfrentar críticas de los medios de comunicación franceses sobre la influencia del avión en las emisiones de carbono.
El benjamín de la familia sostuvo que un avión privado les dio a los ejecutivos una ventaja competitiva en la carrera por ser los primeros en un nuevo producto o acuerdo.
"Nuestra industria es hipercompetitiva", dijo el hijo en un programa de televisión, según una traducción de Business Insider. "No hemos encontrado nada mejor que un avión privado para ganar esa carrera todos los días y estar solo un pequeño paso por delante de nuestros competidores".
Bernard Arnault no es el único multimillonario que ha sido objeto de escrutinio en los últimos meses por el uso de aviones privados. En julio, los críticos criticaron a Swift después de que ella y su avión encabezaran una lista de los que causan las principales emisiones de carbono. En ese momento, los portavoces de la estrella de la música dijeron que "el jet se presta regularmente a otras personas".
Otras figuras públicas han expresado preocupaciones de seguridad sobre el intercambio de datos de vuelo en las redes sociales. A principios de este año, Musk ofreció algo más de 5.000 euros a la persona que estaba detrás de la cuenta de Twitter que rastreaba su viaje y le pidió que cerrara esta. No lo consiguió.
"No me encanta la idea de que un loco me dispare", criticó Musk en un mensaje de texto sobre el tema en alusión a la falta de seguridad, según Protocol.
Por su parte, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha decidido cambiar de avión después de que otra cuenta comenzara a rastrear su nave. El inversor Mark Cuban negoció un acuerdo con un hombre que rastreó y compartió los datos de su vuelo ofreciéndole consejos comerciales a cambio de eliminar la cuenta.