Aunque el término recursos humanos —que actualmente está derivando a expresiones más actualizadas y adecuadas como gestión de personas o gestión de talento— es un lugar común e inseparable del mundo laboral moderno, su origen se remonta a mediados del siglo XIX, en plena Revolución Industrial.
En aquellos años, la mecanización y la producción en cadena provocaron significativos cambios en las dinámicas de trabajo y, por ende, nuevos problemas laborales. Se crearon entonces en algunas compañías los llamados Departamentos de Bienestar con el fin de organizar y regular este nuevo paradigma laboral. La primera vez que se usó el término recursos humanos fue en 1894 en el libro Distribución de la riqueza del economista John R. Commons.
Es a raíz de la Segunda Guerra Mundial y del desarrollo económico posterior —que provocó la aparición de compañías de todos los tamaños, con necesidades de empleos diversos, especializados y flexibles— cuando empezaron a surgir las grandes compañías dedicadas a las soluciones de recursos humanos.
Manpower fue una de ellas y nace en 1948, precisamente cuando sus fundadores, los abogados Elmer Winter y Aaron Scheinfeld, necesitaron contratar a una secretaria a toda velocidad y no encontraron ninguna compañía que les solucionara el problema.
Su foco inicial estuvo de hecho en las soluciones de trabajo temporal, pero con el paso de los años y el crecimiento de la compañía, Manpower ha ido ampliando sus servicios, que se integran en alguna de sus 4 marcas principales: Manpower, ManpowerGroup Solutions, Right Management y Experis.
Estos servicios van desde la selección, valoración y contratación, hasta la externalización de departamentos pasando por la formación, desarrollo de carreras profesionales, consultoría y soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión de talento.
Actualmente, junto con la suiza Adecco y la holandesa Randstad, es una de las tres empresas de gestión de talento y personas más importantes del mundo, con más de 3.500 oficinas repartidas en 80 países, 30.000 empleados y una facturación anual de 21.000 millones de dólares (19.075 millones de euros).
ManpowerGroup llega a España en 1988 y actualmente cuenta con más de 120 oficinas, 650 empleados. En 2020, ingresó 472 millones de euros.
Raúl Grijalba se incorporó a la compañía en 1997 y, desde entonces, ha ocupado hasta 15 puestos diferentes. En 2012, se convirtió en presidente de ManpowerGroup España, un cargo al que ha ido sumando nuevas responsabilidades, como la dirección de la región Mediterránea (España, Portugal, Grecia e Israel) y, más recientemente, la dirección de Experis (la marca tecnológica del grupo) para los países del Sur de Europa.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, es además presidente de Forética, una asociación con más de 200 compañías que tiene como objetivo el impulso de la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial, y ha sido el promotor y es el presidente de la Fundación Human Age Institute de Manpower, que busca humanizar el talento en las organizaciones.
Como buen riojano, es además un apasionado del vino y posee algunos viñedos en la Rioja Alta en los que elabora sus propios caldos.