El champán con más brillo que nunca: una reducida oferta sumada al interés suscitado por los inversores hace crecer el precio de clásicos como Dom Pérignon y Krug

Reuters
- Un aumento en la demanda y una oferta más o menos restringida este año ha culminado en una subida de los precios del champán.
- Los precios de estos productos han aumentado un 33,7% durante los primeros 11 meses del año.
- Esta coyuntura ha suscitado el interés entre los inversores que buscan rentabilidad en esta clase activos que antes pasaban desapercibidos.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Emblemáticos champagnes como Dom Pérignon de 2008 y Krug del 2000 han subido de precio este año. La coyuntura surge porque los inversores buscan rentabilidad en esta clase de activos que antes se pasaban desapercibidos.
Los precios de estos selectos productos han aumentado un 33, 7% durante los primeros 11 meses del año, se trata de su mejor año de desempeño,según la medición del índice Champagne 50 de Liv-ex, la bolsa internacional de viticultores de Londres, y que recoge The Financial Times.
Un alza que se compara con su ganancia registrada en el FTSE 100, el índice bursátil de referencia de la Bolsa de Valores de Londres, que ha crecido un 15%, hasta la fecha.
Más de la mitad de las ganancias del índice de champán este año se produjeron en tan solo 2 meses: octubre y noviembre.
Justin Gibbs, cofundador de Liv-ex sostiene que el crecimiento ha sido "extraordinario". "El mercado está en un momento alcista", añade.
?El champán históricamente actúa como una anualidad. Nunca ha sido reconocido por el mejor desempeño en bolsa, siempre subió del 8% al 10% al año", explica.
El champán ha sido durante años un remanso de inversión relativa en el mercado del vino fino, explica el medio, Estos productos se maduran en las casas de champán y cuando se lanzan están listos para beber.
Asimismo, y debido a su fuerte carácter estacional y a su concepción como bebida de celebración, el producto a menudo se consume en pocos años tras su lanzamiento.
Esto anterior, ha dado lugar a un patrón de oferta con una demanda bastante constante y con movimientos de precios poco emocionantes.
No sucede lo mismo con los vinos de alta gama de Burdeos o Borgoña, que generalmente se conservan durante años y tienen mercados secundarios bien desarrollados.
Un año diferente para el mercado del champán
Un aumento en la demanda y una oferta más o menos restringida este año han culminado en una subida de los precios del champán.
El empuje de la demanda ha venido por el creciente interés entre los inversores y bebedores tradicionales de vino, ayudado por el surgimiento de los llamados Grower Champagnes, vinos artesanales elaborados por la misma persona que cultiva las uvas.
El director de vinos de Oeno Group, Justin Knock, explica que la reciente llegada al mercado de la alta gama de la cosecha de 2008, así como otras "excepcionales" de 2012 han atraído el interés de los compradores.
Asimismo, la demanda también ha crecido con fuerza en Estados Unidos. En este territorio muchos compradores de vino han visto crecer su ganancia en sus carteras de acciones durante la pandemia del COVID-19.
En paralelo, la decisión del año pasado de la asociación de comercio de champán de reducir la producción durante la pandemia, seguida de una mala cosecha este año debido a las heladas y el moho ha hecho que la producción sea menor.
Esto anterior puede significar que las casas de champán conserven una mayor cantidad de su oferta de añadas más antiguas. Estamos, por tanto, a una oferta más escasa de lo habitual.
El champán: ¿Nuevo valor refugio o ganga para inversores?
A pesar de la fama de ser un producto de lujo, el champán añejo también ha sido susceptible de la búsqueda de gangas por parte de los inversores en vino, explican los conocedores de la industria.
En este sentido, señalan que una botella extremadamente rara de Perrier Jouët 1874 puede haberse vendido por casi 43.000 libras ( poco más 50.840 euros) en una subasta durante este mes.
Sin embargo, la mayoría de los champagnes cuestan solo una fracción del precio de un Burdeos o Borgoña de alta gama, lo que suscita el interés para los inversores en vinos, especialmente, los interesados
en diversificar.
Tom Gearing, director ejecutivo de la firma de inversión Cult Wines, explicó que el champán había funcionado anteriormente como una "fantástica cobertura a largo plazo" para las carteras de los clientes. Esto sucede porque se comportaba de manera diferente a otras regiones vinícolas.
Pero el directivo explica que a medida que los compradores entran en el mercado y las casas de champán reducen el suministro es cada vez más difícil conseguir cosechas para comprar.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Marta Godoy autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.