Chile y España critican que Trump y Bolsonaro no asistan a la Cumbre del Clima, pero el presidente chileno tampoco acudirá


- La ministra de Medio Ambiente chilena, Carolina Schmidt confirma que el presidente del país, Sebastián Piñera no acudirá a la Cumbre del Clima de la que su país es anfitrión, aunque el evento vaya a celebrarse en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre.
- Teresa Ribera, ministra española de Transición Ecológica en funciones, espera que acudan a la Cumbre del Clima entre 40 y 50 jefes de Estado y de Gobierno.
- Ambos Ejecutivos exigen una mayor acción a los gobiernos locales y regionales, así como a las empresas privadas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El rechazo del Gobierno brasileño a organizar la Cumbre del Clima (COP25) llevó a Chile a ofrecerse como anfitrión, si bien las protestas que han tenido lugar en el país han provocado que la organización del evento se traslade a Madrid. El presidente brasileño cambió los planes iniciales para acoger la Cumbre, que se celebrará entre el 2 y el 13 de diciembre, en el marco de sus ya conocidas críticas al movimiento frente al cambio climático.
Este asunto ha sido el foco de las críticas que han realizado la ministra de Medio Ambiente chilena, Carolina Schimdt, y la titular española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.
En ese sentido, preguntada por la ausencia de otros mandatarios como el presidente estadounidense, Donald Trump,Schmidt ha confirmado la ausencia del presidente chileno, Sebastián Piñera, por las protestas que se están produciendo en el país latinoamericano. No obstante, ha aprovechado la pregunta planteada por Business Insider España para reclamar que el foco comience a girar desde las posiciones globalistas a un punto de vista más local.
Leer más: Estos son los 10 países con más contaminación por habitante
Dicho de otro modo, reclama que los gobiernos regionales y locales tomen partido en la transición ecológica y en el desafío que supone adaptar la sociedad y la economía a las nuevas exigencias medioambientales. Así, también reclama la implicación del sector privadopara afrontar este reto.
Más acción frente al desafío climático
Por su parte, Ribera ha afirmado que, a pesar de las ausencias, acudirán a la COP25 entre 40 y 50 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. Espera que la asistencia de estos mandatarios suponga una mayor muestra de compromiso con la agenda multilateral.
Por otro lado, ambas ministras tienen la esperanza de que la Cumbre sirva para firmar compromisos "más ambiciosos". Así, la ministra chilena ha reclamado una mayor acción para afrontar un reto que afecta principalmente a los sectores sociales más desfavorecidos. "El cambio climático es injusto", ha explicado, haciendo énfasis en que son los países más vulnerables los que acaban sufriendo las consecuencias en mayor medida.
Ribera coincide con la visión de su homóloga chilena y ha remarcado que "el foco está en la acción", teniendo en cuenta que los últimos datos acerca de la emisión de gases contaminantes, que han marcado récord en 2018.
Todo lo que debes saber sobre la Cumbre del Clima 2019: COP25 en Madrid
- Así se prepara Ifema para la Cumbre del Clima, un evento mundial organizado en tiempo récord en el que España se juega su imagen
- Las claves para entender la COP25, la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid
- Ayuntamiento y Comunidad de Madrid se vuelcan con la Cumbre del Clima: metro y tren con descuentos del 60% para los asistentes
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Mario Felipe autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.