Científicos del MIT emulan la visión con rayos X de Superman: crean un casco de realidad virtual Microsoft Hololens modificado que permite ver dentro de las cajas.
Un nuevo estudio, llevado a cabo en Sevilla, ha señalado la importancia del aceite de oliva para la prevención de enfermedades tan graves como el cáncer.
Spotify ha llevado a cabo un estudio para medir la respuesta cerebral de las personas que escuchan música a la vez que realizan otras tareas del día a día.
Las últimas restricciones de Microsoft al uso de la IA responden a un intento por parte de la empresa de que no se le vean las debilidades a su tecnología.
Desde Elon Musk a los bancos de Wall Street, varias voces influyentes han opinado sobre ChatGPT, reflexionando sobre las ventajas y los inconvenientes del bot.
Las potentes ondas de choque de una explosión nuclear pueden resultar mortales, además de la luz cegadora y el calor abrasador, según un nuevo estudio.
Meta ha anunciado su proyecto LLaMA, un sistema de aprendizaje automático similar al GPT3 de OpenAI. La empresa asegura que sus respuestas son más veraces,
El Smart Bra parece un sujetador normal, pero tiene sensores lavables y flexibles que registran las constantes vitales. Lo ha diseñado la startup Bloomer Tech.
Investigadores crean un dedo biónico capaz de crear mapas en 3D de las formas y texturas internas de objetos complejos solo tocando su superficie exterior.
Una nueva investigación sugiere que existe un núcleo interno más interno en la Tierra, fundamental para comprender eventos globales que ocurrieron en el pasado.
Un equipo de investigadores ha descubierto la relación existente entre el tiempo que tarda en curarse la Tierra entre terremotos y la magnitud de los mismos.
"El objetivo es romper la barrera a la que se enfrenta la medicina genética", explica a 'Business Insider' Feng Zhang sobre su startup Aera Therapeutics.
¿Tu tipo de sangre podría contribuir al riesgo de ciertas enfermedades? ¿Esto incluye la predisposición a ciertos tipos de cáncer? Esto dice la ciencia al respecto.
Se espera que 2023 sea un gran año para la investigación de tratamientos contra el alzhéimer. estos son los fármacos más prometedores contra la enfermedad.
Científicos que también son emprendedores (y viceversa) explican cómo es el camino que une la creación de conocimiento y su aplicación práctica a la sociedad.