Por qué Ciudadanos se enfrenta a su mayor crisis desde que llegó a la política nacional, y qué está haciendo el partido para evitarlo

- El portavoz económico de Ciudadanos en el Congreso ha dimitido este lunes al considerar que su partido se ha escorado a la derecha: "No he cambiado yo, ha cambiado el partido".
- Minutos después, ha anunciado lo mismo el responsable del Área de Unión Europea de la organización, Javier Nart.
- Su sucesor será el exvicepresidente mundial de Coca Cola, el polémico diputado Marcos de Quinto.
- No es la primera vez que la organización naranja se escora a la derecha, y sus pactos —tolerantes con Vox— han hecho que pierda buena parte de su apoyo internacional.
- Inés Arrimadas, de ser la portavoz de Cs en el Parlament catalán, a ser el rostro que se quema ante las polémicas del partido, que se suceden en cuestión de días.
- Descubre otras historias en Business Insider España.
Ciudadanos no pasa por su mejor momento. La salida anunciada este lunes del gurú económico de la organización, Toni Roldán, ha supuesto un nuevo revés para los de Albert Rivera. Es el enésimo golpe que el partido que aspiraba a ocupar el espectro del centro liberal sufre en las últimas semanas. Pero no el último: apenas unos minutos después ha sido Javier Nart quién ha anunciado que se marcha. Repasamos las claves de su mayor crisis política desde que llegaron al Congreso.
Roldán ha anunciado este lunes que se marcha del partido, y lo ha hecho en una comparecencia de prensa en unos términos durísimos. A los minutos ha sido Nart quien ha hecho lo propio mediante una carta difundida a la militancia. Han abierto un nuevo cisma dentro de la organización cuando parecía que los de Albert Rivera ya se estaban consolidando en la primera línea de la política nacional.
A las dimisiones en la cúpula de la formación se ha sumado la dimisión del candidato de Ciudadanos en Asturias, Juan Vázquez, que por la tarde ha renunciado a su cargo y a su acta como diputado regional por sus discrepancias con la política de pactos del partido.
Aunque son varios los reveses que la formación ha sufrido en las últimas semanas, por el momento parece que Cs no acusa estos problemas en clave electoral: los últimos sondeos publicados por NC Report o GAD3 para La Razón o Abc apuntan a que por el momento mantendrían su horquilla de diputados en la Cámara Baja de celebrarse nuevos comicios.
1. Sus pactos con la extrema derecha
La irrupción de Vox no le ha sentado nada bien a Ciudadanos. La aparición de una fuerza de extrema derecha en clave nacional, y la reacción en concreto de la Ejecutiva de Albert Rivera, ha sido lo que ha quemado las naves que la formación tenía amarradas en los muelles del centro político.
Frente a las fuerzas de centro liberal que proliferan por Europa, los de Albert Rivera han tendido puentes a aceptar pactos entre PP y Vox. Aunque en todo momento han rechazado sentarse con los de Santiago Abascal, la realidad es que por acción u omisión —mayormente, por omisión— los de Rivera han consentido que Vox toque poder en España.
La primera prueba de ello es el caso de las elecciones andaluzas del pasado mes de diciembre: PP y Ciudadanos gobiernan la junta autonómica de esta comunidad en un escenario en el que Vox está consiguiendo apuntarse varios tantos que tendrán sus frutos en clave electoral.
Esta decisión contrasta con las maniobras de los liberales europeos, que promulgan cordones sanitarios contra las fuerzas extremistas.
2. Pérdidas de apoyo internacional
Hace escasos días, los de Albert Rivera sufrían una esperpéntica falta de crédito por parte del propio Gobierno francés. Albert Rivera viajó la semana pasada a Bruselas para mantener una reunión con los distintos partidos que conforman ALDE, el grupo del Parlamento Europeo que representa a los liberales en esta Cámara.
En declaraciones a los medios, el propio presidente del partido, Rivera, aseguró que el Elíseo no había puesto en duda los pactos electorales alcanzados por la organización naranja. Rivera, de hecho, adujo que desde el mismísimo Ejecutivo francés se había felicitado a la organización.
El presidente del país vecino, Emmanuel Macron, salió al paso para desmentirlo: fuentes diplomáticas del mismísimo Elíseo torpedearon apenas unos minutos después las declaraciones de Rivera a la prensa española, y recordaron que no se había hecho ninguna declaración "ni pública ni privada" en ese sentido.
Rivera sufría esta falta de crédito por parte de uno de sus principales socios después de que altos cargos del gobierno francés lamentaran que Cs se sentara a negociar con Vox. Fue la propia secretaria de Estado francesa para Asuntos Europeos, Amélie de Montchalin, la que exigió en una entrevista retransmitida por la radio "explicaciones" a los de Rivera.
Todo, en un marco en el Macron está aproximándose cada vez más a Pedro Sánchez como su socio preferente en España.