Claves sobre la EBAU 2022: fechas, notas de corte y cómo es el exámen

- Desde hoy y hasta el 16 de junio todos aquellos que quieran optar a la universidad deberán presentarse a las pruebas de acceso.
- La EBAU este 2022 seguirá ofreciendo el sistema simplificado asumido desde la pandemia. Las notas deberán ser publicadas antes del 30 de este mes.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Más de 200.000 estudiantes de toda España se enfrentan en los próximos días a la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) conocida anteriormente como Selectividad.
La convocatoria de este año llega con una gran novedad, ya que por primera vez los alumnos de segundo de Bachillerato podrán presentarse a Selectividad teniendo una asignatura suspensa—siempre que el equipo docente así lo haya considerado—.
5 cambios que quiere implantar el Gobierno en la EVAU: así será la nueva Selectividad
Los primeros en afrontar esta prueba serán los alumnos de La Rioja este 1 de junio, mientras que los convocados en Cataluña, Andalucía y las ciudades de Ceuta y Melilla serán los últimos en hacerla, esperando hasta mediados de este mes.
Cuándo es la EBAU 2022
Los exámenes se prolongarán durante un máximo de 4 días, salvo en aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial, donde la duración se extiende a 5. Deberá haber terminado como tarde el 16 de junio en todas ellas. Pues las notas de EBAU de 2022 tendrán que publicarse antes del 30 del mismo mes.
La convocatoria extraordinaria deberá concluir antes del 15 de julio (y publicarse antes del 22 de julio) o antes del 16 de septiembre si se realiza en ese mes (y publicarse antes del 22 de septiembre).
Aquí las fechas de cuándo será la EBAU de 2022 , según las fechasfijadas por todas las comunidades:
Comunidad Autónoma | Convocatoria Ordinaria | Concocatoria Extraordinaria |
---|---|---|
Andalucia | 14,15 y 16 de junio | 12,13 y 14 julio |
Aragón | 7,8,9 de junio | 4,5 y 6 de julio |
Asturias | 8, 9 y 10 de junio | 6,7 y 8 de julio |
Canarias | 8,9 ,10 y 11 de junio | 6,7 y 8 de julio |
Cataluña | 14,15 y 16 de junio | 6,7 y 8 de julio |
Comunidad Valenciana | 7,8 y 9 de junio | 5,6 y 7 de julio |
La Rioja | 1,2,3 de junio | 4,5 y 6 de julio |
Madrid | 6,7,8 y 9 de junio | 5,6 y 7 de julio |
Murcia | 6, 7 y 8 de junio | 4, 5 y 6 de julio |
Navarra | 7, 8 y 9 de junio | 28, 29 y 30 de julio |
País Vasco | 8, 9 y 10 de junio | 6,7 y 8 de julio |
Baleares | 7, 8 y 9 de junio | 5, 6 y 7 de julio |
Galicia | 7, 8 y 9 de junio | 12,13 y 14 de julio |
Extremadura | 7, 8 y 9 de junio | 5, 6 y 7 de julio |
Cantabria | 6, 7 y 8 de junio | 6, 7 y 8 de julio |
Castilla- La Mancha | 7, 8 y 9 de junio | 4, 5 y 6 de julio |
Castilla y León | 8, 9 y 10 de junio | 6, 7 y 8 de julio |
Ceuta y Melilla | 14, 15 y 16 de junio | 12, 13 y 14 de julio |
Cómo es el exámen de EBAU
El departamento que dirige Pilar Alegría mantendrá esta convocatoria las reglas suavizadas de los 2 últimos años. Lo que significa que las pruebas de acceso a la universidad, la EBAU permitirán un mayor margen para seleccionar qué preguntas se quieren responder.
Si antes de la pandemia el exámen permitía escoger entre 2 versiones, una opción A y una B, —con 4 preguntas sobre cada uno de los bloques temáticos — ahora hay único examen con un total de 8 preguntas, de las que se deberá elegir 4 de ellas sin importar el bloque.
Todos los estudiantes se examinarán de las asignaturas troncales y, aquellos que quieran subir nota, podrán presentarse a las materias optativas. En función de la comunidad podrá presentarse de 3 a 4 asignaturas, aunque se tendrán en cuenta las 2 mejores calificaciones obtenidas.
Las asignaturas obligatorias son:
- Lengua Castellana y Literatura
- Historia de España
- Lengua Extranjera
- Lengua cooficial (aquellas comunidades que la tengan)
- Asignatura de LA modalidad de Bachillerato cursado
Cada examen durará en torno a 90 minutos, con media hora de descanso como mínimo antes del siguiente. Este no podrá contar con más de un 50% de preguntas tipo test.
Cuánto cuenta la nota para la calificación final
calificación que se tendrá en cuenta para acceder a la universidad se calcula combinando la nota media que se obtengan en los exámenes de selectividad (que representa un 40%) y la de bachillerato (que representa un 60%).
Para aprobar la EBAU la nota final debe ser de al 4. El 94,6% de los que estudiantes de bachillerato que se presentan a las pruebas de acceso a la universidada aprueban. Esta cifra es del 96,4% en convocatoria ordinaria y del 80,4% en extraordinaria según la Estadística de Pruebas de Acceso a la Universidad.
Cuál es la carrera con mayor nota
Las notas de corte de la EBAU 2022 no se sabrán hasta que sean publicadas las notas de los alumnos y la demanda y oferta de cada grado.
Por lo que cada año pueden variar en función del número de plazas ofertadas en cada titulación y de alumnos que piden cursarla.
A pesar de eso, las notas de años anteriores pueden servir para que los alumnos se hagan una idea aproximada de la calificación que podría requerir la carrera que desean.
En este link puedes consultar cuál fue la nota de corte de todos los grados en las pruebas de acceso de 2021, según lo publicado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La carrera con mayor nota de corte es desde hace unos años el doble grado de Matemáticas y Física. Para el curso pasado se pidió un 13,85 sobre 14 en la Universidad Complutense de Madrid, 13,7 de la Universidad de Granada o 12,88 en la Universidad de Oviedo.
En general las dobles titulaciones o PCEO (Programación Conjunta de Enseñanzas Oficiales) suelen acaparar las notas de corte más elevadas, concretamente las vinculadas a la rama de ciencias.
Así, Medicina es otra de las carreras que más nota pide para su acceso. Entrar en esta titulación en Universidad Complutense fijó el corte en 13,50, mientras que en la Autónoma el corte fue de un 13,46.
Fuera de la rama de las ciencias, la carrera que mayor nota de corte requirió el pasado año fue el doble grado en Estudios Internacionales y Derecho, que exigió un 13,58 de media en la Universidad Complutense de Madrid.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Cristina Fernández Esteban autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.