4 claves que debes saber antes de vender una acción que ya ha dado beneficios

- Seguramente que como inversor te has hecho muchas veces la pregunta de cuándo tienes que vender las acciones una vez que ya has conseguido sacarle beneficios.
- Hay muchos operadores en mercados que se dejan influenciar por cortar rápidamente las pérdidas y dejar correr los beneficios.
- Sin embargo, esta sentencia ha perjudicado bastante a los inversores más confiados.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Seguramente que como inversor te has hecho muchas veces la pregunta de cuándo tienes que vender las acciones una vez que ya has conseguido sacarle beneficios. ¿Qué porcentaje es óptimo para iniciar la venta? ¿Cuándo debemos cortar la brecha alcista? Seguro que son preguntas que te has planteado en más de una ocasión.
Y es que es posible que te haya pasado que en más de una ocasión compras un valor con buena pinta, y comienza a subir: vas ganando un 6%, un 11%, un 10%.. Y entras en un estado de ansiedad en el que te cuestionas hasta cuándo tienes que aguantar sin deshacer las posiciones y convertir las inversiones en beneficios reales.
Hay muchos operadores en mercados que se dejan influenciar por cortar rápidamente las pérdidas y dejar correr los beneficios. Sin embargo, esta sentencia ha perjudicado bastante a los inversores más confiados. Esto no es porque el concepto sea falso. Como idea se puede tener en cuenta y en ocasiones seguirlo, pero en otras omitirlo.
Leer más: Por qué es mejor invertir tu dinero en lugar de guardarlo en el banco
La regla del 25% como una meta principal
Por tanto, ¿qué debemos tomar de referencia? Según los expertos de Slowinver, la norma general se basa en vender entre “un 20% y un 25% de beneficios” para que la operativa sea lo más exitosa posible. Igualmente, situar un stop los de pérdidas entre el 7% y el 10%.
Estos analistas indican que la norma no es “sencilla” y tampoco “infalible”, pero es un criterio “razonable que hará que en algún momento ingreses el dinero en tu bolsillo”, destacan. Y es que hay inversores que pretenden que una acción alcista esté eternamente alcista, y nunca hacen ganancias.
Por eso, hay que saber vender en algún momento. Con este objetivo moderado, en un año más o menos alcista no es difícil tener 3 o 4 operaciones en beneficios del 25%.
La excepción del mercado alcista
Si el mercado esté claramente alcista, sin grandes problemas en la economía, y con sus medias de 100 y 200 días al alza, explican estos expertos, es un mercado en el que “puedes confiar”. Eso sí, siempre que no lleve “demasiado tiempo subiendo”, o lo que es lo mismo, más de seis meses.
En el supuesto de que tengas la suerte de invertir en un mercado que no lleve subiendo muchos meses, tal y como describen, entonces sí se puede borrar ese umbral del 25% de beneficios, hasta que la tendencia general madure más de la cuenta durante medio año. Esto, añaden, te permitirá “atrapar”, de vez en cuando, acciones que entran “en grandes tendencias que se alargan en el tiempo”.