Esto es lo que cobra de media un jubilado en cada provincia: la pensión en País Vasco es un 48% mayor que en Extremadura

- La Seguridad Social ha publicado la pensión de jubilación media que se cobra en cada provincia.
- Analizando los datos se pueden establecer fuertes diferencias entre territorios, incluso dentro de una misma comunidad autónoma.
- Las pensiones más altas se cobran en País Vasco, seguida de cerca por Asturias y Madrid. Mientras que en Asturias y Galicia se encuentran las más bajas.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La Seguridad Social ha publicado un documento en el que se recopilan los datos de las pensiones medias en España, divididas por comunidades autónomas y provincias.
Entre toda esta información aparecen las pensiones medias por jubilación que se cobran en cada provincia. Aunque también se recogen las de incapacidad, viudedad y orfandad.
En el caso de las pensiones por jubilación se encuentran importantes diferencias según cada provincia y comunidad autónoma. Mientras que en País Vasco se cobra una medida de 1.430,63 euros brutos mensuales, en Extremadura la pensión media se queda en 963,67 euros.
También es posible encontrar diferencias entre las distintas provincias de una misma comunidad autónoma. Destaca el caso de Castilla y León, ya quela pensión media de Zamora es de 953,71 euros brutos al año, mientras que en Valladolid es de 1.304,70 brutos anuales.
Leer más: Este es el sueldo que gana de media un español según su edad
A continuación, se recopilan las pensiones medias de jubilación de cada comunidad autónoma y provincia.
Andalucía: 1.048,99 euros

- Almería: 940,93 euros
- Cádiz: 1.198,30
- Córdoba: 956,65 euros
- Granada: 980,92 euros
- Huelva: 1.085,28 euros
- Jaén: 951,21 euros
- Málaga: 1.061,93 euros
- Sevilla: 1.098,39 euros
Aragón: 1.216,54 euros

- Huesca: 1.105,48 euros
- Teruel: 1.101,87 euros
- Zaragoza: 1.260,95 euros
Asturias: 1.402,02 euros

Islas Baleares: 1.071,67 euros

Canarias: 1.082,51 euros

- Las Palmas: 1.097,35 euros
- Santa Cruz de Tenerife: 1.066,60 euros
Cantabria: 1.238,23 euros

Leer más: Cuánto gana un empleado de Banco Santander en España: mira su sueldo y sus condiciones laborales
Castilla y León: 1.148,88 euros

- Ávila: 991,50 euros
- Burgos: 1.224,38 euros
- León: 1.143,72 euros
- Palencia: 1.187,65 euros
- Salamanca: 1.060,52 euros
- Segovia: 1.088,09 euros
- Soria: 1.072,18 euros
- Valladolid: 1.304,70 euros
- Zamora: 953,71 euros
Castilla-La Mancha: 1.077,30 euros

- Albacete: 1.027,95 euros
- Ciudad Real: 1.104,58 euros
- Cuenca: 973,76 euros
- Guadalajara: 1.233,93 euros
- Toledo: 1.068,59 euros
Cataluña: 1.183,43 euros

GettyImages
- Barcelona: 1.220,56 euros
- Lleida: 1.014,85 euros
- Girona: 1.054,53 euros
- Tarragona: 1.113,70 euros
Comunidad Valenciana: 1.063,40 euros

- Alicante: 990,27 euros
- Castellón: 1.010,36 euros
- Valencia: 1.122,33 euros
Extremadura: 963,37 euros

- Badajoz: 978,21 euros
- Cáceres: 944,72 euros
Galicia: 978,66 euros

- Coruña: 1.035,66 euros
- Lugo: 863,92 euros
- Ourense: 814,39 euros
- Pontevedra: 1.035,91 euros
Madrid: 1.361,07 euros

Leer más: 9 trucos que debes seguir en LinkedIn para encontrar trabajo
Región de Murcia: 1.034,69 euros

Navarra: 1.315,52 euros

País Vasco: 1.430,63 euros

- Álava: 1.446,08 euros
- Guipúzcoa: 1.380.80 euros
- Vizcaya: 1.460,84 euros
La Rioja: 1.110,60 euros

Ceuta: 1.265,87 euros

Melilla: 1.212,55 euros

Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.