Coca-Cola fabrica las primeras 300 botellas compuestas en un 25% por plástico reciclado del mar, las primeras aptas para conservar bebidas

Business Insider España
- Coca-Cola ha fabricado 300 botellas compuestas por un 25% de plástico reciclado que ha sido recogido de las costas españolas y portuguesas.
- Son las primeras botellas fabricadas con plástico recogido del mar que serán utilizadas como envase viable para una bebida destinada al consumo humano.
- Coca-Cola tiene como objetivo que en 2022 todas sus botellas de plástico estén fabricadas en un 50% de PET reciclado.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Las primeras botellas del mundo fabricadas con plástico recogido del mar ya son una realidad gracias al proyecto que han llevado a cabo varias empresas lideradas por Coca-Cola.
La marca de refrescos ha trabajado junto a Ioniqa Technologies, Indorama Ventures y el proyecto Mares Circulares en dar una salida a parte del plástico procedente de las costas españolas y portuguesas recogido por parte de este último proyecto.
Según recoge el Faro de Vigo, las 300 botellas fabricadas en un 25% de plástico reciclado demuestran que “algún día, incluso el plástico más degradado del fondo marino puede ser convertido en nuevas botellas para uso alimentario”.
Leer más: Coca-Cola amplia su nicho de mercado con estas nuevas bebidas ecológica
Este último aspecto es el más importante de todo el proceso, que ese plástico recogido, y en su mayoría en un alto nivel de degradación, sea procesado y útil como para ser contenedor de bebidas destinadas al consumo humano.
El plástico en las costas no solo afecta a las especies marinas y el medio ambiente, también ha provocar cambios en el turismo que buscas zonas más limpias ante la proliferación de basura en el Mediterráneo.
Coca-Cola tiene como objetivo que en 2022 todas sus botellas de plástico estén fabricadas con un 50% de PET (politereftalato de etileno) reciclado.
Tras lograr el hito de que las botellas de plástico estén fabricadas por material procedente de las costas, se abre un nuevo camino de cara a dar una salida viable, y quién sabe si económicamente rentable, a estos desechos.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.