Cómo convivir con un contagiado de COVID-19 en casa

Getty
- Cerca del 80% de los infectados con el nuevo coronavirus que sufren entre ningún y algún síntoma leve de la enfermedad —aunque puedan quedar secuelas para siempre— son atendidos en el hogar.
- Estas son las 11 cosas imprescindibles que tienes que tener en cuenta si vives con un contagiado de COVID-19, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
- Descubre más historias en Business Insider España.

En la incidencia de los casos asintomáticos y leves de COVID-19, los hogares han jugado un papel fundamental en la evitación del desbordamiento de los centros de salud.
Esto representa el 80% de los contagiados con el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus. Sufren la enfermedad con síntomas silenciosos —que no son evidentes, pero dejan secuelas— o como casos leves de COVID-19.
En este escenario, la familia, pareja o amigos convivientes se responsabilizan de cuidar de la persona enferma y de surtir el hogar con los comestibles y medicamentos necesarios.
Pero, si no tienen cuidado, estos también pueden quedar expuestos al contagio con COVID-19. E imposibilitados de seguir con sus tareas, mientras cumplen una cuarentena de mínimo 10 días.
Más allá de lavarte las manos y mantener la distancia de seguridad en la medida de lo posible, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan una serie de pautas para cuidar de una persona enferma con el nuevo coronavirus y no contagiarte.
Estas son las 11 claves imprescindibles que debes conocer para cuidar y convivir con un positivo de COVID-19.
Limita el contacto con el contagiado de COVID-19

El primer paso, tras conocer el positivo en SARS-CoV-2, la persona contagiada debe aislarse en una habitación o espacio separado del resto de convivientes.
¿Se puede tener coronavirus y gripe a la vez?
"Si es posible, la persona enferma debe usar un dormitorio y un baño separados. Así como permanecer en su propia "habitación o área de enferma" y lejos de los demás. Trata de mantener al menos a 6 pies (2 metros) de distancia de la persona enferma", recomiendan los CDC.
De lo contrario, asegúrate de que la habitación que compartís está bien ventilada. Y evita recibir visitas innecesarias.
Come en habitaciones diferentes

Dado que el COVID-19 se propaga a través de las partículas exhaladas de un infectado, los convivientes deberían comer por separado.
En dicho acto, la persona afectada podría toser o simplemente hablar, y dejar pequeñas nubes de aerosol cargadas de virus durante hasta más de 15 minutos.
No compartas artículos personales

Tanto para los artículos personales de baño, como los utensilios de cocina, los convivientes deberían tener diferenciados los que usa el enfermo de los del resto de la casa.
Cómo limpiar y desinfectar superficies que usas a diario para evitar contagios por coronavirus
Esto facilitará las tareas de limpieza y evitará posibles contactos involuntarios con superficies contaminadas —aunque los expertos aseguran que la transmisión vía fómite es muy inusual—.
Lávate las manos con frecuencia

La medida por excelencia de los inicios de la pandemia —que debería mantenerse aun con la vuelta a la normalidad— es mantener tus manos impolutas.
13 aberraciones al llevar guantes desechables para protegerte del coronavirus
En este caso, debes lavarte las manos siempre que entres en contacto con el positivo de COVID-19, accedas a su habitación o toques algunas de sus pertenencias.
Si tienes permitido salir, tras haber cumplido los días de cuarentena, siempre has de lavártelas al salir y llegar a casa.
Lleva mascarilla siempre que vayáis a entrar en contacto, incluso si hay distancia de seguridad

Getty
El uso generalizado de las mascarillaspreviene de nuevos contagios de COVID-19, también en el hogar cuando se convive con un positivo de SARS-CoV-2.
15 aberraciones que cometes cada día al usar la mascarilla
Estas han de llevarse siempre que se establezca un contacto directo con el infectado, aunque se mantenga la distancia de seguridad.
Asimismo, la persona enferma debe usar mascarilla para ir de una habitación a otra o estar en espacios compartidos —algo que sólo debe hacerlo excepcionalmente—.
Lleva guantes para limpiar o tratar con el enfermo

El uso de guantes desechables para evitar el contagio con el nuevo coronavirus sólo es realmente útil si puedes cambiártelos cada vez que hagas algo.
11 sitios donde es más probable contagiarte de coronavirus ahora mismo
Si convives con un infectado con el virus, los CDC recomiendan: "Usa guantes al tocar o entrar en contacto con la sangre, las heces o los fluidos corporales de la persona enferma, como saliva, mucosidad, vómito y orina. Tira los guantes a un bote de basura forrado y lávate las manos inmediatamente".
Lava y seca la ropa, en caliente si es posible

La ropa del infectado con el virus y los convivientes se pueden lavar juntas.
A ser posible, la institución aconseja que se haga con el agua lo más caliente posible —de acuerdo con las indicaciones de los tejidos— y se seque de igual manera, con calor.
Antes de lavarlas, no deberías sacudir la ropa para meterla en la lavadora. Este acto podría desprender partículas que estuviesen sobre las prendas y dejarlas suspendidas en el aire.
Es poco probable, pero en los vestuarios donde los sanitarios se cambiaban los trajes de protección personal, era uno de los sitios donde tenían más probabilidades de contagiarse con el SARS-CoV-2.
Asegúrate de que se hidrata y toma los medicamentos pertinentes

Como si cuidases a un enfermo de gripe o resfriado común, intenta que la persona esté siempre hidratada y tomándose los medicamentos pertinentes.
Ante la falta de consenso de la comunidad científica y la capacidad del COVID-19 para afectar de diferente manera a las personas, consulta con el médico de cabecera qué puede tomar en cada caso.
Intenta hacer la compra online o pedir a un amigo que la deje en tu puerta

Si convives con un positivo, tendrás que pasar una cuarentena de, por lo menos, 10 días.
Para entonces, puede que ni siquiera te haya dado tiempo a preparar la compra o que necesites de urgencia alimentos o medicamentos.
Para ello, los Centros explicitan que lo ideal es hacer pedidos a domicilio.
O bien, pedirle a un amigo no conviviente que haga la compra por ti y te lo deje en la puerta del hogar —sin entrar en contacto con él en ningún momento—.
Limita también el contacto entre la persona enferma y su mascota

Getty
El contagio a perros y gatos es posible, pero no hay evidencias de que ellos puedan hacer lo mismo a los humanos.
En mayo, España detectó el primer caso de SARS-CoV-2 en gatos, pero no fue posible identificarlo a tiempo.
Este presentaba problemas de respiración, temperatura alta e insuficiencia cardiaca —algunos de los síntomas evidentes del coronavirus en humanos—.
Llama a emergencias si tiene estos síntomas

Si te han pedido que te quedes y seas atendido en casa por los familiares o convivientes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades señalan una serie de síntomas por los que se debería llamar al servicio de emergencias.
- Dificultad para respirar
- Dolor o presión en el pecho
- Nueva confusión
- Incapacidad para despertar o permanecer despierto
- Labios y / o cara azulados
A su vez, la Organización Mundial de la Salud destaca la pérdida del habla o el movimiento.
Un desglose de síntomas de COVID-19, que demuestra cómo va de mal en peor, evidencia que la duración en sintomáticos severamente afectados puede durar hasta 17 días.
No obstante, de acuerdo con la OMS, los síntomas pueden tardar hasta 14 días. Y una semana en los casos leves según los CDC.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.