Cómo funciona el nuevo complemento de maternidad y paternidad de las pensiones y quién puede cobrarlo

- El Gobierno ya ha aprobado el nuevo complemento de maternidad y paternidad a las pensiones de jubilación.
- Ahora pueden acceder también los padres, la cuantía fija anual es de 400 euros y se podrá solicitar tras el nacimiento del primer hijo.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Tras la última sesión del Consejo de Ministros, el Gobierno ha aprobado el nuevo complemento de maternidad y paternidad a las pensiones de jubilación.
A través de estas medidas se va a poner en marcha una serie de cambios en lo que respecta al antiguo complemento de maternidad. Lo más relevante es que a partir de ahora también los padres tendrán derecho a este complemento, y que se podrá solicitar a partir del primer hijo y no del segundo.
Las modificaciones han sido publicadas en el Real Decreto-ley 3/2021 de 3 de febrero de 2021, y tienen el objetivo de adoptar medidas que reduzcan la brecha de género en materia de pensiones.
La reforma se ha llevado a cabo después de que el Tribunal de Justicia Europeo considerase que el complemento resultaba discriminatorio para los padres, pues a este podían acceder sólo las madres.
Esto significa que los hombres que acrediten que su paternidad ha supuesto un perjuicio para su carrera profesional podrán solicitar este complemento a la pensión. "Esta modificación elimina el riesgo de que se vea como una discriminación frente a los hombres", explicó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Eso sí, posteriormente el ministro matizó que las perceptoras de esta ayuda van a ser las mujeres "en un 98 de los casos", ya que sólo puede recibirla un miembro de la pareja y tendrá preferencia el que reciba una pensión más baja, que suele ser casi siempre la mujer.
Otro aspecto importante de la modificación en este complemento es que se puede solicitar a partir del primer hijo, sin necesidad de esperar al segundo, como venía siendo hasta ahora.
Además, el complemento de maternidad y paternidad pasará a ser una cuantía fija de 400 euros anuales en la pensión del beneficiario por cada hijo. La anterior ley permitía un aumento del 5% de la pensión de la mujer si tenía 2 hijos, del 10% si tenía 3 y del 15% si tenía 4 o más.
Si ninguno de los progenitores puede acreditar que ha sufrido perjuicio en su carrera profesional por tener al menos un hijo, la ayuda se concederá directamente a la mujer, o al que reciba una pensión menor en el caso de una pareja del mismo sexo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.