La recaudación de fondos para los incendios de Australia es la mayor de la historia en Facebook: cómo funcionan este tipo de procesos

- La recaudación de fondos de Celeste Barber para los incencios de Australia en Facebook ha sido la más grande de la historia en la red social, superando los 40 millones de dólares.
- Ha conseguido este logro en tan solo 3 días desde que se lanzó.
- La herramienta que ofrece la plataforma de Mark Zuckerberg tiene un funcionamiento realmente sencillo y lo mejor es que cualquier usuario puede poner una en marcha sin apenas esfuerzo.
- Existen dos tipos: las que no tienen ánimo de lucro y las personales.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Celeste Barber, la comediante y actriz conocida por su papel en la serie All Saints, ha establecido un nuevo hito en Facebook con su recaudación de fondos para los incendios de Australia.
Los datos hablan por si solos: más de 40 millones de dólares para NSW Rural Fire Services en tan solo 4 días, tal y como apunta la edición Australiana de Business Insider.
Los números son alucinantes y es que la segunda de la lista, creada por Charlotte y Dave quienes recaudaron dinero para RAICES, obtuvo 8 millones de dólares.
Lo mejor de todo es que la herramienta que ofrece Facebook tiene un funcionamiento realmente sencillo y lo mejor es que cualquier usuario puede poner una en marcha sin apenas esfuerzo.
Leer más: Facebook veta los 'deepfakes' y los vídeos manipulados
Cómo funcionan las recaudaciones de fondos en Facebook
Lo primero que hay que tener en cuenta es que existen dos tipos de recaudaciones de fondos, tal y como apunta Facebook. La primera son aquellas destinadas a organizaciones sin ánimo de lucro que ayudan directamente a una organización benéfica. La segunda de ellas se puede hacer para fondos personales que tienen la intención de ayudar a una causa personal.
Respecto a las del primer tipo, no es necesario que estén registradas en Facebook para recibir el dinero de la plataforma, pero sí que es necesario que cumplan ciertos requisitos. Además, desde Facebook aseguran que cubren el 100% de las cuotas.
En cuanto a la segunda tipología, hay que remarcar que pueden tener ciertas implicaciones fiscales y deben estar en las categorías aprobadas por la red social.
El funcionamiento desde Facebook es realmente sencillo y tan solo requiere de tres pasos para ponerla en marcha.
Lo primero es entrar en el cuadro de publicación y seleccionar la categoría Apoyar organización sin ánimo de lucro.

A continuación, tan solo hay que seleccionarla en el listado o escribirla en el buscador.

Por último, escribe lo que quieras en la publicación y cuando esté en el aire verás el botón para hacer la donación y cualquier persona será capaz de ingresar el dinero que quiera.

El funcionamiento en Instagram es igual de sencillo. Tan solo abre la pestaña de stories y busca Donaciones para poder añadir el botón.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.