¿Cómo invertir en energías renovables?

Pixabay
- El fomento de la sostenibilidad y el autoconsumo (decelerado tras la invasión de rusa de Ucrania) hace que invertir en energías renovables sea una opción muy valorada.
- Estas son 5 maneras para invertir en energía verde.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Con la apuesta (al menos sobre el papel) de las potencias mundiales por la sostenibilidad, la conocida como energía verde ha ganado terreno a los combustibles fósiles. Con la invasión rusa de Ucrania, la especulación de Putin con el gas y los precios de la electricidad, la necesidad de transitar hacia ella se hace cada vez más patente. Puede ser el momento de invertir en energías renovables.
Los proyectos de energías renovables se multiplican, y son cada vez más emprendedores los que ven en este sector un nicho de mercado a explotar.
El avance tecnológico, los menores costes de producción y el interés de los gobiernos coadyuvan a convertir las energías renovables en una buena inversión.
¿Cuáles son las energías renovables?
Aunque cada vez se hable más de ellas, las energías renovables aún son unas desconocidas para mucha gente. De hecho, en ocasiones se piensa que solo la energía eólica y la solar forman parte de esta tipología, pero no.
Por esto, antes de mostrar algunas de las mejores opciones de inversión, conviene señalar cuáles son estas energías. Para ello, se toma la información oficial del Gobierno de España, que lista las siguientes:
Energías renovables de generación eléctrica:
- Eólica.
- Hidroeléctrica (<10 a.3. solar termoeléctrica).
- Solar fotovoltaica.
De aprovechamiento térmico:
- Solar térmica de baja temperatura.
- Biomasa.
- Biogás.
- Biocarburantes.
- Valorización energética de residuos sólidos urbanos.
Apuntan en el mismo texto oficial, que el desarrollo de las fuentes renovables de energía es uno de los aspectos claves de la política energética nacional, por 2 razones principales:
En primer lugar, porque contribuyen eficientemente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular del CO₂.
Además, la mayor participación de las energías renovables en el balance energético disminuye "nuestra dependencia de los productos petrolíferos y diversifica nuestras fuentes de suministros al promover recursos autóctonos".
5 formas de invertir en energías renovables
Los 5 sistemas principales para invertir en energías renovables son las acciones, los fondos de inversión, los bonos verdes, los ETFs y el crowdlending.
Varios de ellos no necesitan ningún tipo de explicación, pero ahí va un somero repaso:
Acciones

Pixabay
Tal y como apuntan en Crowmie -donde se dedican a analizar la viabilidad legal, económica y técnica de proyectos de energía renovable- esta es siempre la primera opción, pero, en el caso de las acciones de empresas de energía renovable, hay que tener en cuenta un aspecto: hay pocas en la bolsa, por lo que es muy complicado diversificar.
Además, esto significa que no podrás acceder a proyectos que están en fase media de creación, y que normalmente son los que más beneficios aportan por su crecimiento potencial y su revalorización. Entre las compañías interesantes, destacan Iberdrola, Nel ASA y Enphase Energy Inc.
También mencionan esta opción en la web de Rankia, en una de las principales comunidades financieras de habla hispana, con presencia en 10 países, y más de un millón de usuarios registrados.
Explican que puedes apostar por empresas que fabriquen placas solares fotovoltaicas o aerogeneradores, y que puedes encontrar desarrolladoras, constructoras, productoras... Resaltan 2 nombres: Holaluz y Soltec.
Fondos de inversión

Pixaba
Con los fondos de inversión, señalan en Crownie, tienes la ventaja de que es un profesional el que realiza las gestiones y, a veces, tienen beneficios fiscales.
En Morningstar califican con 4 estrellas a varios fondos de inversión sostenibles, entre ellos, Pictet-Timber, JOHCM Global Select o BGF Sustainable Energy Fund.
Entre los fondos con 5 estrellas están Nordea 1 - Global Climate and Envir Fd, Brown Advisory Global Leaders Fund, GuardCap Global Equity o Schroder ISF Global Sustainable Growth.
Bonos verdes

Pixabay
En Rankia mencionan los bonos verdes como una buena manera de invertir en energías renovables. Explican que se denomina así a todos los bonos cuyos fondos se destinen a financiar de forma exclusiva proyectos verdes, ya sean energías renovables, eficiencia energética, prevención y control de contaminación o transporte limpio.
Hacen hincapié, por añadidura, en que es un tipo de inversión de renta fija, es decir, conservadora, y, por tanto, puede ser perfecta para complementar tu cartera de inversión si no quieres arriesgar.
ETFs

Pixabay
Los ETFs, o fondos cotizados, "son instrumentos de inversión híbridos entre los fondos y las acciones, de tal manera que reúnen la diversificación que ofrece la cartera de un fondo con la flexibilidad que supone poder entrar y salir de ese fondo con una simple operación en Bolsa", apuntan desde la Bolsa de Madrid.
Entre sus principales características, destacan, están la accesibilidad, la flexibilidad, la transparencia, la liquidez y la solidez.
Pero no todo es bueno, algunos ETFs, explican en la Guía de la CNMV sobre los fondos cotizados en bolsa, pueden mantener en cartera valores o contratos que incorporen un riesgo de crédito o contraparte: es la posibilidad de que el emisor o la contraparte no pueda hacer frente a sus pagos o de que se produzca un retraso en los mismos.
El riesgo de contrapartida de los fondos cotizados, agregan, afecta a aquellos ETF que utilizan derivados OTC, como los contratos de permutas financieras o swaps, para replicar de manera sintética la rentabilidad de los activos de referencia.
'Crowdlending'
La última de las modalidades para invertir en energías renovales que se destaca en este artículo es el crowdlending.
A través de este sistema, cualquier empresa puede financiarse gracias a un amplio grupo de inversores, que aportan su dinero en condiciones muy distintas a un préstamo de la banca tradicional.
Las personas que invierten lo hacen a cambio de un interés mensual, que quedará acordado en el propio contrato.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Óscar F. Civieta autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.