Cómo organizar un armario según Marie Kondo, la especialista en orden que triunfa en todo el mundo

- La empresaria japonesa Marie Kondo ha creado un método de organización que se puede adaptar a cualquier espacio.
- El método KonMari puede ayudarte a sacar el máximo partido a tu armario para que no vuelvas a vivir en el desorden.
- Estos son algunos de los consejos que ha dado esta gurú del orden.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El método KonMari consiste en aprovechar al máximo los espacios para tener una mejor organización.
Marie Kondo, su creadora, una empresaria japonesa que ha escrito un libro llamado "La Magia del Orden", ha resultado ser la solución de muchos ante el desorden.
Esta forma de organización quiere evitar el efecto rebote, es decir, la ilusión de que se almacena de forma ordenada hasta que llega un momento que no cabe nada más y el caos vuelve a reinar. Es por eso que, para ella, el pilar fundamental por el que uno debe empezar es la eliminación.
Este sistema cuenta con 9 consejos que giran en torno al propio estilo de vida que quiere llevar a cabo cada persona. Es el momento de que te pares a pensar, ¿qué cosas tienes en el armario que realmente uses?
1. Desechar lo que no se usa
Lo primero de todo es estar concienciado de que uno no puede quedarse todo lo que tiene si necesita espacio o quiere cierto orden. Ya que este método de forma general sugiere empezar por la organización de la ropa, puedes deshacerte de prendas viejas o de otra temporada. Además, siempre puedes donarlas para que alguien pueda volver a utilizarlas.
Marie Kondo cree que si algo no te hace feliz o no tiene un significado profundo para ti, puede ser prescindible en tu vida. De esta forma, las únicas cosas con las que te quedarás son aquellas que te aportan algo positivo. Esto puedes aplicarlo tanto a ropa como a cualquier objeto.
2. Organizar los objetos por categoría
Un problema muy presente es el guardar las cosas sin una estructura predefinida. Esto puede suponer que nuestro espacio quede más reducido pero también que a la hora de buscar algo, no lo encuentres. De esta forma, cuando quieras buscar algo, sabrás en qué lugar se encuentra.
Lo mejor es guardar las cosas por categoría y no por lugar, es decir, no mezcles los calcetines con los guantes. Cada objeto tiene su espacio.