Cómo solicitar la etiqueta ambiental de la DGT para conducir en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones

- Las ciudades de más de 50.000 habitantes tienen que aplicar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en 2023; para circular por ellas sin exponerte a una multa debes contar con un distintivo ambiental de la DGT.
- Así puedes pedir tu etiqueta ambiental y conducir sin problemas por estas zonas restringidas.
Una de las principales novedades de 2023 tiene que ver con la movilidad y va a afectarte como conductor.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para mejorar la calidad del aire.
Hasta el momento este tipo de restricciones eran habituales en grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona. Ahora gran parte de los españoles tendrán que adaptarse a la normativa.
Para ello será necesario que dispongas de una etiqueta ambiental de la DGT. Este distintivo acredita que tu vehículo es apto para circular en dichos municipios.
Saltarte esta ley te supondrá una multa de hasta 200 euros. Por eso es importante saber a qué ciudades afecta, cuáles son los coches que no podrán circular por las ZBE y cómo pedir tu pegatina ambiental de la DGT.
¿A qué ciudades afecta esta norma?
La ley se tiene que poner en marcha en las zonas con mayor índice de contaminación de todas las ciudades de más de 50.000 habitantes.
Hasta 149 municipios españoles se ven afectados por esta nueva normativa. Esto incluye a todas las capitales de provincia, a excepción de Soria y Teruel, que no llegan al mínimo de habitantes.
Conducir con una de estas enfermedades te costará 6.000 euros de multa
La ley debe aplicarse de forma obligatoria antes de que acabe 2023. En este momento hay muchas ciudades que todavía no lo hacen, pero es cuestión de tiempo.
Coches que no podrán circular por las Zonas de Bajas Emisiones en 2023
Se calcula que hasta el 30% de los coches actuales tendrán problemas con la normativa. Son los vehículos más antiguos y contaminantes los que no podrán circular por las ZBE.
Para saber si tu coche es válido o no debes comprender el sistema de etiquetado de la DGT. Estos son los distintivos ambientales que has de tener en cuenta:
- Etiqueta cero emisiones (azul): son los coches eléctricos de batería (BEV), los eléctricos de autonomía extendida (REEV), los eléctricos híbridos enchufables (PHEV) que tienen autonomía de al menos 40 km; son los que menos contaminan.
- Etiqueta Eco (verde y azul): aquí están los vehículos híbridos y los eléctricos con batería enchufable de menos de 40 km de autonomía; también están los coches propulsados por gas natural o gas licuado.
- Etiqueta C (verde): los vehículos de gasolina matriculados a partir de 2006 y los de diésel a partir de septiembre de 2015.
- Etiqueta B (amarilla): son los coches de gasolina matriculados a partir del 1 de enero de 2001 y los diésel a partir de 2006.
La mayoría de coches con estas pegatinas podrán entrar en las ZBE. Eso sí, tan solo los vehículos ECO y de cero emisiones están exentos de cualquier prohibición.
Los coches con distintivo B y C no podrán aparcar. En las zonas de estacionamiento regulado, los que tienen etiqueta B recibirán una sanción cuyo importe decidirá cada municipio.
El problema se lo van a encontrar para aquellos que no disponen de distintivo alguno. Estos son los coches de gasolina anteriores a 2001 y los diésel anteriores a 2006, que no podrán circular por las ciudades con nuevas restricciones.
Cómo pedir la etiqueta ambiental de la DGT
La duda de la mayoría de conductores ahora mismo es la de cómo pedir el distintivo ambiental de la DGT.
La adquisición de las etiquetas se puede hacer a través de estos medios, según expone la DGT:
- Oficinas de Correos
- Talleres autorizados
- En el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO)
- Gestores administrativos
- En el caso de las flotas, mediante la asociación Ganvam
El precio de los distintivos ambientales es de 5 euros. Se trata del coste oficial, así que no debe ser superior en ningún canal autorizado.
Para saber si tu coche cumple con los requisitos para obtener una pegatina ambiental debes introducir la matrícula en este apartado de la DGT. Así sabrás también qué distintivo le corresponde.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.