Estas fotografías muestran cómo es realmente el día a día en la zona de exclusión de Chernobyl, una de las áreas más contaminadas del mundo

- El 26 de abril de 1986, el reactor número cuatro de la central nuclear de Chernobyl, dentro de la Unión Soviética, experimentó una sobrecarga de energía, que provocó una enorme explosión que esparció una nube radioactiva por algunas partes de Europa.
- El accidente está considerado como el mayor desastre nuclear de la historia.
- Cerca de 350.000 personas fueron evacuadas dejando atrás sus casas y sus pertenencias atrás para siempre.
- Las áreas afectadas por la explosión de la planta nuclear, incluyendo la ciudad cercana de Pripyat se han deteriorado tanto que parecen abandonados pueblos fantasma.
- Muchas personas han vuelto a sus ciudades a pesar del peligro de los niveles de radiación y muchos siguen viviendo allí.
- Aquí tienes cómo es el día a día en una de las partes más contaminadas del mundo.
- Más historias en Business Insider
En abril de 1986, un reactor de la planta nuclear de Chernobyl causo una potente explosión que esparció una nube radioactiva por algunas partes de Europa. Está considerado como el peor desastre nuclear de la historia y sería el equivalente a la explosión de 500 bombas nucleares

Fuente: Business Insider, Adventure, BBC
31 personas murieron en la explosión y las áreas cercanas a la planta nuclear de Chernobyl están permanentemente contaminadas – está considerada como uno de los lugares más contaminados del planeta

Fuente: Reuters
Como resultado del desastre nuclear de Chernobyl, una Zona de Exclusión fue establecida en 1986 alrededor de las zonas más afectadas por la radiación. Se expande a lo largo de 30 kilómetros a la redonda de la planta nuclear. Cerca de 350.000 personas fueron evacuadas

Muchas de las personas evacuadas dejaron atrás sus casas y sus recuerdos dejando atrás pueblos y ciudades abandonadas

La Zona de Exclusión de Chernobyl es ahora la zona de exclusión de Ucrania.

Fuente: visitchernobyl.com , BBC, USA Today
Se encuentra al lado de la zona de exclusión de Bielorrusia, conocida como la Reserva Radioecológica Estatal de Palieski. Aunque la explosión tuvo lugar en Ucrania, mucha radiación del desastre de Chernobyl llegó a esta zona.

Aunque la Zona de Exclusión está extremadamente contaminada para que pueda vivir existir civilización debido a la toxicidad del aire y del agua, no ha impedido que mucha gente vuelva a sus casas

Fuente: The Guardian
Ivan Shamyanok contó a Reuters en 2016 que vive en la ciudad bielorrusa de Tulgovich dentro de la zona de exclusión y que rechazó la oferta de ser recolocado en otro lugar tras la explosión

Fuente: Reuters
"Nunca he sentido ningún efecto de la radiación", señala Shamyanok ante una de las grandes preocupaciones tras el desastre

Fuente: Reuters
Cuenta que no tiene ningún problema de salud. "Canto, doy una vuelta y me tomo las cosas con calma", relata a Reuters.

Fuente: Reuters
Existen cerca de 200 "ilegales" o colonos que han tomado la decisión de ignorar las advertencias de seguridad y han retornado a sus ciudades tras explosión en 1986

Fuente: Adventure
Estas personas viven repartidas entre las 162 ciudades dentro de la zona de exclusión

Fuente: Adventure y Business Insider
Muchos de ellos son personas mayores

La mayoría son mujeres de 70 y 80 años

Shamyanok contó a Reuters en 2016 que tiene 90 años.

Fuente: Reuters
"No hay mucha gente en la ciudad ¿Volverá la gente? No", se pregunta Shamyanok en Reuters. "Aquellos que hubiesen querido venir ya están muertos"

Fuente: Reuters
Está considerado técnicamente ilegal vivir en estas ciudades que están dentro de la zona de exclusión

Fuente: BBC
Muchos de los que decidieron volver lo hicieron porque pensaban que no tenían otra elección

Fuente: The Guardian
Especialmente para los que sentían fuertes lazos con la tierra de donde fueron evacuados

Fuente: The Guardian
Ivan Semenyuk, contó a Adventure 2018 cuando tenía 82 años, que se sentía reacio a irse tras la explosión en 1986 y que no lo habría hecho de no ser porque guardias armados le obligaron a ello

Fuente: Adventure
Cuenta que volvió a Parishev, que está a 12 kilómetros de la planta nuclear, dos años después de la explosión. Su mujer, en la foto, murió en 2017

Fuente: Adventure
Recuerda qué ocurrió la noche de la explosión – escuchó el temblor de las ventanas, pero cuando le contaron lo sucedido no sintió miedo

Fuente: Adventure
"Recuerdo que repartieron mucho alcohol para protegerse de la radiación", cuenta Semenyuk a Adventure en 2018

Fuente: Adventure
"Vivir en la zona de exclusión es difícil, pero me mantengo ocupado alimentando a mis pollos y cortando madera"

Fuente: Adventure
Piensa que volver a su hogar después de la explosión ha sido la mejor decisión

Fuente: Adventure
"Nunca me gustó el ruido de Kyiv", relata Semenyuk a Adventure refiriéndose a la capital de Ucrania que algunas veces se escribe Kiev. "Si necesito pescado, pesco; si necesito champiñones, voy a buscarlos"

Fuente: Adventure
Afirma que al contrario de lo que piensa la mayoría, los niveles de radiación son bajos, al menos donde él vive

Fuente: Adventure
Las lecturas de radiación de las zonas afectadas pueden fluctuar

Los efectos a largo plazo de la exposición a la radiación están a debate

Según un estudio de las Naciones Unidas, para los residentes que siguen viviendo en las áreas de baja contaminación 20 años después de la explosión, la radiación a la que han estado estado expuestos sería el equivalente a la que emite un TAC

Greenpeace concluye en un análisis que los niños de la zona contaminada tenían deficiencias en sus sistemas inmunológicos, sus vías respiratorias y digestivas.

Fuente: AP y Greenpeace
Un estudio financiado por la Unión Europea descubrió que el 81% de los 4.000 niños que han estado viviendo durante más de 3 años en las zonas contaminadas presentan problemas cardiovasculares que pueden desembocar en dificultades respiratorias

Fuente: AP y CardioSecur
El agua y la tierra todavía siguen presentando a día de hoy signos de contaminación

El Instituto Ucraniano de Radiología Agrícola encontró cantidades radioactivas de caesium-137 en la leche de vaca de algunas áreas fuera de la zona de exclusión que podrían ser potencialmente peligrosas si se ingiriesen

Fuente: BBC y Science Direct
Esto significa que las partículas radioactivas se han esparcido por el pasto y el ganado se las ha comido

Fuente: BBC
De acuerdo al Instituto Ucraniano de Radiología Agrícola, se han encontrado altos niveles de radiación en alimentos cultivados en los bosques – de 2 a 5 veces más altos que lo que está considerado seguro

Fuente: AP
Ingerir grandes cantidades de radiación pone a los residentes en serio peligro de contraer algún problema de salud, como cáncer de tiroides

Fuente: BBC
Victoria Vetrova contó a AP en 2016 que su hijo de 8 años tiene un tiroides avanzado, condición que se ha relacionado con la exposición radioactiva

Fuente: AP
Vetrova vive en Zalyshany, que se encuentra en la cuarta zona de exclusión, a 50 kilómetros al suroeste de la devastada planta nuclear. Tras la explosión en 1986, las áreas más afectadas de Ucrania se categorizaron en cuatro zonas. Las evacuaciones se llevaron en las tres primeras

Fuente: AP
La cuarta zona no está considerada tan contaminada como las otras tres, ya que está más lejos de la planta nuclear. Aún así puede optar por recibir ayudas del gobierno para tratar temas de salud derivados de las consecuencias radioactivas

Fuente: AP
Pero en 2015, el gobierno ucraniano actual canceló los almuerzos para los colegios cercanos, cortando el alimento no contaminado para 350.000 niños de la zona, según AP

Fuente: AP
Por ese motivo, para alimentar a sus cuatro años, Vetrova confió en las dos vacas de la familia y lo que encontraba en el bosque a pesar del riesgo de toxicidad que está en la zona

Fuente: AP
"Somos conscientes del peligro pero, ¿Qué podemos hacer?, se pregunta Vetrova en AP. "No hay otra forma de sobrevivir"

Fuente: AP
"La comida caliente eran la única limpia para los niños", cuenta a AP en 2016 Natalya Stepanchuk, una profesora de Zalyshany. "Ahora los niños tienen que tomar la comida local que no tiene ningún control"

Fuente: AP
La eliminación de la comida no ha afectado a las guarderías, pero el cocinero de una guardería local, Lyubov Shevchuk dice a AP que los niños mayores no tienen suficiente comida: "Trato de darles té caliente o le cojo a un niño para dárselo a otro

Fuente: AP
Olesya Petrova, una niña de 9 años que vive en Zalyshany, contó a AP que muchas veces no come. Tiene que escarbar en el bosque en busca de bayas a pesar de que lo que encuentre puede tener radiación

Fuente: AP
"En el bosque no necesitas dinero", explica Petrova a AP. "Existe mucho tipo de comida que puede alimentar a todo el mundo."

Fuente: AP
Las personas que viven en la zona contaminada encuentran muchas formas para ingeniárselas

Source: Getty
En la ciudad de Tulgovich, donde contó a AP Ivan Semenyuk que vivía, una tienda móvil va una o dos veces por semana y vende diferentes productos

Shamyanok relata a Reuters que su nieta viene los sábados a cocinarle y limpiar la casa

Fuente: Reuters
Pero aparte de eso, Shamyanok vive una vida tranquila

Fuente: Reuters
"Me levanto a las 6 de la mañana para desayunar y alimentar a mis cerdos y a mi perro"

Fuente: Reuters
"No me ha cambiado mucho la vida tras el desastre de Chernobyl"

Fuente: Reuters
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.