Comprar casa por menos de 100.000 euros, misión imposible en las grandes ciudades: la vivienda asequible supone menos del 2% de la oferta en San Sebastián, Palma o Barcelona y el 4% en Madrid

Reuters
- La vivienda asequible crece levemente en las capitales de provincia, pero las casas a la venta por menos de 100.000 euros son menos del 2% en Barcelona, Palma o San Sebastián y menos del 4% en Madrid, según un estudio de Idealista.
- Sin embargo, el informe desvela que los pisos de menos de 100.00 euros han aumentado y ya suponen el 18,1% del mercado, mientras que los de menos de 200.000 euros se mantienen en el 53%, según El País.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Las viviendas asequibles se han incrementado levemente en el mercado inmobiliario durante la pandemia, pese a que los precios de compraventa de vivienda siguen subiendo, sumando en 2020 su séptimo año al alza a pesar del coronavirus y alejándose de la posibilidad de abaratamiento que los expertos de los principales portales inmobiliarios y asociaciones del sector auguraban durante 2020, en el que el mercado sufrió la mayor caída en sus operaciones en 11 años.
Así, las viviendas a la venta en las 50 capitales de provincia del país por debajo de 100.000 euros han pasado de suponer el 17,6% de la oferta total en febrero de 2020 a un 18,1% en marzo de 2021 mientras que las que se anuncian por menos de 200.000 euros han aumentado levemente de un 52,9% a un 53,1%, según un estudio de Idealista recogido por El País, que destaca que los precios en oferta no son necesariamente los mismos que los de cierre de venta y pueden ser incluso más bajos.
Sin embargo, el porcentaje de viviendas que se ofrecen por menos de 100.000 euros se reduce drásticamente en las grandes capitales y supone menos del 2% del total de casas a la venta en este portal en 4 ciudades, Barcelona, Palma de Mallorca, San Sebastián y Vitoria, pese a que en todas ellas se registran incrementos de en torno a 2 décimas respecto a febrero de 2020.
La ciudad con menos vivienda asequible es San Sebastián, con un 1,2% de sus casas en oferta por menos de 100.000 euros, seguida de Barcelona, con un 1,5%, y de Palma de Mallorca y Vitoria, ambas con un 1,7%. Por encima de este porcentaje se encuentra Bilbao, con un 2,7%, Cádiz, con un 3,7%, Madrid, con un 4%, y Pamplona, con un 4,4% de pisos anunciados en Idealista por menos de 100.000 euros, mientras que en Huelva y Lleida este tipo de casas son más del 50% del mercado, según El País.
Vivienda social en España: en mínimos históricos y a la cola de la Unión Europea
En el resto de grandes ciudades, el porcentaje se aproxima un poco más a la media de las 50 capitales de provincia, con Málaga con un 10,7% de su oferta de vivienda para compraventa en precios por debajo de los 100.000 euros, o Valencia en el 17%, aunque en este último caso la oferta en este rango de precios ha caído respecto a antes de la pandemia, al igual que ha sucedido en Badajoz, donde cayó 3 puntos hasta el 30,9%, y en otras 16 capitales de provincia como A Coruña, Bilbao, Toledo o Vitoria.
Mientras, la oferta de casas por menos de 100.000 euros se ha incrementado en las otras 32 capitales, aunque especialmente en Andalucía. Así, en Almería se ha pasado de un 38,3% en febrero del año pasado a un 43,6% en marzo de 2021, mientras que en Granada este tipo de vivienda ha aumentado 3,9 puntos porcentuales hasta el 18,4%, en Córdoba ha crecido 2,6 puntos hasta el 26,7%, en Málaga 2,3 puntos hasta el 10,7% y en Sevilla 1 punto, hasta un 20,7% del total del mercado.
En cuanto a las viviendas de menos de 200.000 euros, las alzas en el volumen de ofertas son más moderadas, como es el caso de Madrid, donde han pasado de ser un 29,9% en marzo de 2020 a un 30,9% 12 meses después, de Barcelona, con un alza de 2,4 puntos porcentuales hasta el 19,1%, de Sevilla, con 2 puntos más hasta el 54,6%, o en Zaragoza, con un 72,1% de sus viviendas en venta por debajo de los 200.000 euros.
Mientras, en San Sebastián la oferta en ese rango de precios apenas ha variado y se mantiene en el 10,4%, un porcentaje que contrasta con el 58,6% de casas en venta por menos de 200.000 euros en Valencia, donde se han reducido 1,1 puntos porcentuales respecto a febrero del año anterior.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Adrián Francisco Varela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.