Las comunidades autónomas en las que la tarifa plana para autónomos dura el doble

Si eres un profesional por cuenta propia seguramente conozcas la cuota que, como autónomo, debes pagar a la Seguridad Social. Si no lo eres, pero estás barajando la posibilidad de formar parte de un colectivo que ya integra a 3,2 millones de personas en España, este es un concepto que debes manejar con soltura.
Desde el momento en que te des de alta como empleado por cuenta propia quedarás incluido en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y, como consecuencia, te tocará cotizar.
¿Cómo? Pagando la correspondiente cuota a la Seguridad Social. Ese montante depende de múltiples factores: las bases de cotización —que serán unas u otras en función de tus ingresos—, las coberturas sociales que desees tener, las particularidades de tu actividad, etc.
La crítica que el colectivo ha mantenido durante años es que, facturasen o no, la cuota es un pago fijo cada mes. De hecho, aunque los ingresos asciendan a cero euros tendrás que abonarla. Este modelo actualmente está en negociaciones para analizar su viabilidad y su futuro.
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez ya ha puesto sobre la mesa que quiere modificar el RETA y hacer que los autónomos paguen en función de sus ingresos.
Leer más: Cuota de autónomo: cuánto hay que pagar y cómo funciona
La tarifa plana de los autónomos
Al objeto de minimizar esa erosión financiera, sobre todo al iniciar laactividad por cuenta propia, se introdujo una reducción en la cuota aplicable en determinadas circunstancias, que se dio en llamar la tarifa plana de los autónomos.
En pocas palabras, ese recorte supuso que el autónomo pagase 50 euros al mes durante el primer medio año de trabajo como tal, en vez de una cantidad mínima que superaba los 200 euros y que hoy está fijada en 275 euros para las personas que no pueden beneficiarse de la tarifa plana.
Con la entrada en vigor de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo el pasado 1 de enero, esa tarifa plana pasó de seis a doce meses para los nuevos profesionales por cuenta propia.
Asimismo, las rebajas posteriores del 50% y el 30% sobre la cuota mínima en el segundo y tercer semestre de actividad respectivamente se mantienen como antes, pero se trasladan al tercer y cuarto semestre de trabajo. Así que, en total, son dos ejercicios en los que pagarás menos.
¿En qué comunidades dura el doble la tarifa plana para autónomos?
Tras la aprobación de la nueva ley de autónomos se sucedió una escalada en la que diversas autonomías se lanzaron a mejorar lo estipulado por el Ejecutivo estatal.
Murcia: los nuevos autónomos menores de 30 no pagan cuota durante un año más
La primera en reaccionar fue la Región de Murcia, cuyo Gobierno aprobó que la Administración autonómica se hiciese cargo de las cuotas de los nuevos autónomos que no superen los 30 años de edad por un periodo extra de doce meses.
Madrid también duplica el periodo de la tarifa plana
A continuación fue la Comunidad de Madrid, que, sin limitaciones de edad para los nuevos profesionales, extendió de doce a veinticuatro meses el plazo nacional de la tarifa plana. Según estimaciones del Gabinete regional, esta medida significa un ahorro de 4.500 euros para cada nuevo autónomo que mantenga su actividad profesional por un lapso de dos años.

Andalucía dobla el plazo de aplicación de la cuota reducida
Por su parte, Andalucía se subió al carro poco después, extendiendo la cuota reducida de 50 euros otros doce meses más a contar desde el fin de la reducción estatal. Así quedó establecido en el mes de marzo mientras tomaba forma la Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento.
El caso de este territorio sureño siempre es particularmente relevante, puesto que, en parte como derivada de una población que ronda los 8,5 millones de habitantes, es clave para la actividad profesional por cuenta propia: más de medio millón de andaluces son autónomos, lo que supone el 16% del total de España (3,2 millones, tal y como se ha indicado antes).
Leer más: Cuatro claves de cómo el Gobierno quiere cambiar la cotización de los autónomos
Canarias, la última en mejorar la tarifa plana
Canarias ha sido por ahora la última en ampliar el tiempo de aplicación de la cuota reducida de 50 euros para los nuevos profesionales por cuenta propia. El colectivo presenta en esta comunidad isleña una evolución notable en los últimos tiempos: con un alza cercana al 2% se colocó en tercera posición en crecimiento del número de emprendedores a lo largo del año 2017, sólo superada por Madrid (2,2%) y a escasas décimas de Baleares.
Además, a escala provincial, las subidas más sobresalientes en este sentido las protagonizan Málaga (2,3%), Tenerife (2,1%) y Las Palmas (1,6%), es decir, que dos de las tres primeras son canarias, según los datos facilitados por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, ATA.
Los autónomos rurales también pueden beneficiarse
Finalmente, cabe igualmente destacar que la cuota reducida de 50 euros para autónomos podrá aplicarse el doble de tiempo, dos años, a aquellos trabajadores por cuenta propia que vivan en municipios con menos de 5.000 habitantes. El objetivo de esta apuesta -—una de las últimas medidas aprobadas por el Gobierno del PP— es intentar fomentar el emprendimiento entre la población rural y tratar de luchar contra el fenómeno que seguramente hace más daño en esas zonas: la despoblación.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Javier Moronatti, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.