Condenan al Santander a devolver más de 315.000 euros a una octogenaria con alzhéimer por falta de información adecuada sobre inversiones de riesgo

Vincent West/Reuters
- Un juzgado de Murcia condena a Banco Santander a restituir los 315.646 euros que perdió una mujer con enfermedad de Alzheimer que adquirió "productos financieros de riesgo".
- La clienta invirtió medio millón de euros cuando tenía entre 82 y 85 años, motivado por "la falta de la adecuada información sobre la naturaleza y riesgos" de los productos, según la sentencia.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Banco Santander debe devolver más de 315.000 euros a una mujer octogenaria con la enfermedad de Alzheimer que perdió dicha cantidad en inversiones de riesgo, debido a la "falta de la adecuada información" provista por la entidad.
El Juzgado de Primera Instancia número 14 de Murcia ha impuesto la condena de restituirle los 315.646 euros que la mujer perdió después de invertir 500.000 euros en 5 operaciones de inversión en "productos financieros de riesgo" y complejos.
Según informa La opinión de Murcia a partir del abogado que ha tramitado la demanda, los movimientos se realizaron cuando la demandante tenía entre 82 y 85 años y en productos financieros que estaban referenciados al mercado bursátil alemán, a la bolsa de Chicago o a Euronext (bolsa paneuropea con sede en Ámsterdam).
La sentencia recoge la declaración de un trabajador del banco que asegura haber explicado a los hijos "los riesgos del producto verbalmente y con la ficha comercial", de forma que "no era posible que entendieran que no había riesgo de pérdida de capital", pero admite también que no conocía la formación que tenían ellos o su madre o si se les había hecho un test de idoneidad que "era usual".
"El producto contratado no lo ofrecería a una persona diagnosticada de enfermedad degenerativa", añade.
El magistrado considera "especialmente relevante" la inexistencia de este test, considera que la clienta pensaba haber adquirido "un producto financiero que le garantizaba la rentabilidad y el capital" y critica que el banco no cumplió con su obligación de aportar la información suficiente.
"La parte actora incurrió en un error al prestar su consentimiento, vicio que no pudo quedar conjurado con la aportación a la clientela de los folletos y de las fichas informativas de los productos", pero "la suscripción del producto de autos respondió a una recomendación de los empleados" del Santander, escribe.
"Fue la falta de la adecuada información sobre la naturaleza y riesgos de los productos lo que motivó su contratación por la demandante, con desconocimiento del verdadero riesgo de pérdidas económicas que podía acarrear", afirma la sentencia.
Esta declara nulos los contratos firmados entre ambas partes y condena a Banco Santander a devolver el dinero perdido y los intereses que la clienta habría recibido, si bien el banco descontará los intereses que le haya podido abonar "desde la fecha de la interpelación judicial", recoge el medio.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carlos Galán Feced autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.