Criptomonedas a cambio de escanear tu ojo: el último desafío del exsocio de Elon Musk en OpenAI, Sam Altman

Reuters
- Su objetivo es crear una especie de renta pública universal de criptomonedas. Para ello, repartirá gratis la divisa digital nativa de su nueva startup, Worldcoin, a todo el que permita que se le escanee un ojo.
- Es el mejor sistema, afirman, para que todas las personas de la Tierra puedan demostrar que son realmente humanos (no un bot) y que aún no han recibido su parte gratuita del token.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El propósito es realmente ambicioso: crear una suerte de renta básica universal con criptomonedas. Quien ha pergeñado tamaño objetivo en su cabeza, entre otros, es Sam Altman, cofundador junto con Elon Musk, de OpenAI (el mandamás de Tesla ya no está en la empresa, mientras que Altman es actualmente su CEO).
Altman, que también dirigió la incubadora de empresas de Silicon Valley Y Combinator, ha creado una nueva startup, Worldcoin, dirigida, como señalan en Bloomberg, por Alexander Bania, un chico de 27 años, exalumno de Física Teórica en el Instituto de Tecnología de California y la Sociedad Max Plank.
Worldcoin: una nueva moneda global de propiedad colectiva
En el texto de presentación de la startup, firmado por Bania y el expartner de Elon Musk, se presentan como “una nueva moneda global de propiedad colectiva, que se distribuirá de manera justa a la mayor cantidad de personas posibles”. La criptomoneda aún no está en el mercado, pero aseguran que sólo faltan unos meses para el lanzamiento global.
Si se adoptara una criptomoneda a gran escala, explican, aumentaría enormemente el acceso a la criptografía y haría posibles aplicaciones que ahora son inimaginables. “Sin embargo, menos del 3% de la población mundial opera actualmente con monedas digitales. Worldcoin permitirá que todos reclamen una parte gratis de la criptodivisa”, señalan.
Worldcoin para todos, a cambio de escanear el ojo
El propósito de Altman y Bania es llegar a cuanta más gente mejor. Con ese fin, afirman, tuvieron que idear un sistema con el que todas las personas de la Tierra puedan demostrar que son realmente humanos (no un bot) y que aún no han recibido su parte gratuita de Worldcoin.
Para ello, han construido un nuevo dispositivo llamado Orb, que “resuelve el problema a través de la biometría”.
El Orb captura una imagen de los ojos de una persona, que se convierte en un código numérico corto, lo que permite comprobar si la persona ya se ha registrado. Si no, reciben su parte gratuita de Worldcoin.
No será necesario, subrayan, almacenar ni cargar la imagen original. “A diferencia de muchos servicios centralizados que usamos hoy, no se requiere ninguna otra información personal. A través de la criptografía moderna, este código numérico tampoco está vinculado a la billetera o las transacciones del usuario, lo que preserva aún más la privacidad del mismo”, detallan.
Pretenden llegar, a corto plazo, a los 1.000 millones de usuarios
De momento ya están realizando pruebas de campo en muchos lugares del mundo. En ellas, informan, “las personas esperan horas para recibir su parte gratuita de Worldcoin (de momento, informan en Bloomberg, están pagando con bitcoin porque su criptodivisa aún no está lista) y los emprendedores están construyendo negocios completos alrededor del Orb”.
Actualmente, un solo dispositivo puede incorporar, en promedio, alrededor de 700 personas nuevas por semana. A plena capacidad, “planeamos producir más de 50.000 dispositivos por año. Todavía es temprano, pero los resultados de estas pruebas de campo nos hacen ser optimistas y creer que Worldcoin pronto conectará a los primeros 1.000 millones de usuarios en una red de cifrado de propiedad común”.
Nunca antes se había hecho nada como esto, resaltan, y el resultado es incierto. “Pero estamos obsesionados con la idea de que la tecnología puede permitirnos hacer algo colectivamente, que ni los gobiernos han sido capaces de llevar a cabo: aumentar el empoderamiento individual y la igualdad de oportunidades a escala global”.
El progreso tecnológico conducirá a un crecimiento económico sin precedentes, sostienen, y será cada vez más importante hacer que esta prosperidad sea accesible para todos. “El lanzamiento de la criptomoneda y del proyecto de Worldcoin es sólo el primer paso en el largo camino hacia este objetivo”, concluyen.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Óscar F. Civieta autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.