La caída de bitcoin, que sigue su camino hacia los 20.000 dólares pronosticados por el economista que predijo la crisis de 2008, es sólo uno de los hechos acaecidos en un verdadero lunes negro de las criptomonedas.
En CNBC repasan varias de las noticias sobre criptografía destacadas del pasado lunes, 13 de junio de 2022, convirtiendo a ese día en el más helado de todos los que forman el actual criptoinvierno.
La caída de bitcoin: cuesta abajo y sin frenos
Es posible que aquellas personas que abogaban por refugiarse en las criptodivisas como activo refugio sustitutivo del oro se estén arrepintiendo de sus palabras.
Por el contrario, los que percibían un parecido cada vez mayor entre las criptomonedas y los activos tradicionales, están corroborando su previsión.
El pasado domingo, 12 de junio de 2022, el precio de bitcoin alcanzó un máximo de 27.093,80 euros. En el momento de escribir este artículo, se sitúa en 21.810,30 euros, según CoinMarketCap. Ergo, ha perdido un 19,5% de su valor en 2 días.
Un estudio pone en duda que bitcoin sea anónimo, descentralizado e igualitario
Comparando el valor actual con el que tenía el 1 de enero de 2022 (42.049,87), se comprueba que la caída de bitcoin en 2022 ya es del 48%.
La crisis de las criptomonedas afecta a bitcoin, ethereum y prácticamente todas las monedas digitales. La segunda divisa digital por capitalización de mercado está, en estos momentos, en 1.157,15 euros. Esto implica que la caída de ethereum en 2022 es de un 65%.
Binance y Celsius suspenden las retiradas de bitcoin
A la tremenda caída de bitcoin y ethereum en 2022, que es una tendencia que viene de atrás, se unieron otras circunstancias para convertir al pasado lunes en uno de los peores días para las criptomonedas.
El exchange Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, se vio obligado a suspender los retiros de bitcoin durante más de 3 horas.
El motivo, explicaron desde Binance a través de Twitter, fue que un lote de transacciones de bitcoin "se atascó debido a las bajas tarifas de transacción, lo que resultó en una acumulación de retiros de la red bitcoin".
Binance has temporarily paused #Bitcoin withdrawals on the $BTC network. Meanwhile, you can still withdraw BTC on other networks.
— Binance (@binance) June 13, 2022
This is due to a stuck on-chain transaction. Our team is currently working on a solution and will provide further updates soon.
Mucho más grave fue lo que le sucedió a la plataforma de servicios criptográficos Celsius.
En un comunicado hecho público por la propia compañía, aseguraron que, "debido a las condiciones extremas del mercado, anunciamos que Celsius pausará todos los retiros, intercambios y transferencias entre cuentas. Estamos tomando esta medida hoy para poner a Celsius en una mejor posición para cumplir, con el tiempo, sus obligaciones de retiro".
Cómo funcionan los préstamos con criptomonedas y cuáles son sus principales riesgos
Afirmaban, además, que esta decisión era necesaria "para estabilizar la liquidez y las operaciones, mientras tomamos medidas para preservar y proteger los activos. Además, los clientes seguirán acumulando recompensas durante la pausa en línea".
Como señalan en CNBC, CEL, el token nativo de Celsius, perdió más de un 50% en la última semana y los 24.914 millones de euros (26.000 millones de dólares al cambio actual) de fondos de los clientes de la compañía se habían reducido a la mitad el pasado mes de octubre de 2021.
Despedidos 430 trabajadores de la industria de las criptomonedas
Si la caída de bitcoin, así como el suspenso de los retiros de criptos de Binance y de Celsius, no fuera suficiente, el lunes negro para las criptomonedas se completó con el anuncio de 2 importantes empresas de una contundente reducción de plantilla.
También a través de Twitter, el CEO de BlockFi, Zac Prince, anunció que iban a reducir su plantilla en un 20%.
This morning we announced that after taking significant time to plan and consider, we are reducing our headcount by roughly 20%. This is not a decision we take lightly and is one that brings us great sadness.
— Zac Prince (@BlockFiZac) June 13, 2022
La decisión, apuntaron en una nota de prensa, "está impulsada por las condiciones de mercado, que han tenido un impacto negativo en nuestra tasa de crecimiento y una revisión rigurosa de nuestras prioridades estratégicas".
Recuerdan, además, que a finales de 2020 tenían alrededor de 150 empleados y, desde entonces, crecieron a más de 850. Por tanto, una reducción del 20% supone el despido de 170 trabajadores y trabajadoras.
Esto se suma al anuncio hecho la semana pasada por el CEO de Crypto.com, que informó del despido de 260 personas, lo que supone el 5% de su fuerza laboral total.