- Business Insider España quiere presentarte a las personas que, con su esfuerzo, están haciendo posible que los enfermos reciban atención y que, quienes tienen que quedarse en casa para frenar la expansión del brote de coronavirus, tengan cubiertas sus necesidades básicas.
- Médicos, enfermeros, auxiliares, administrativos, camioneros, cajeros de supermercados, reponedores, quiosqueros, conductores de autobús... La lista es larga y su labor merece un reconocimiento de toda la sociedad.
- Acudiendo a su trabajando y desempeñando sus funciones con normalidad permiten que nuestro sistema funcione en este escenario inédito en España. A cambio, sólo piden una cosa: que te quedes en casa, que salgas a la calle únicamente lo imprescindible. Es la manera de conseguir frenar el COVID-19.
- Si eres uno de ellos, nos encantará ponerte voz y contar tu historia. Si conoces a alguien en esta situación, compártelo. No dejemos pasar ni un día más para reconocer a todos los que están ayudando a los demás en esta histórica emergencia sanitaria.
- Descubre más historias en Business Insider España.

“Para las buenas y para las malas, los agricultores siempre estamos ahí”. Esta frase no refleja más que la firmeza con la que Juanjo Páramo aborda su jornada durante la crisis del coronavirus. A sus 27 años trabaja como agricultor con su padre en su propia explotación. En la localidad leonesa de Villafer cultiva remolacha azucarera, siembra maíz, siembra trigo y produce forraje para la ganadería.
“A ver si con esto que está pasando se da más importancia al ganadero y al agricultor y se apuesta un poco más por el consumo nacional”, reivindica este leonés su labor y la de sus compañeros.
Su rutina poco ha cambiado durante el estado de alarma. “El campo no para”, asegura este joven agricultor. “Lo único es que tienes que tomar más precauciones”. Se refiere a la mascarilla y los guantes. También a nuevas rutinas como limpiar las semillas o las cajas con lejía. Pero lo de mantener la distancia de seguridad con otros agricultores de la zona también es nuevo. Y, de repente, no queda más remedio. Ese compañerismo por el que cada día unos se ayudan a otros, debe quedar en suspenso.
Antes de que estallara la crisis del coronavirus, ya los agricultores se manifestaban demandando unos precios más justos para el campo. Su labor es la primera de una larga cadena. De que los agricultores continúen produciendo depende, sin ir más lejos, que se pueda seguir produciendo leche, por ejemplo. “Con el libre mercado, estamos con las cuerdas muy apretadas para obtener márgenes de beneficio normales”, señala Páramo. “No pedimos hacernos ricos, sólo tener dinero para seguir adelante. Lo que entra por lo que sale”.
Actualmente, los cultivos de este leonés se encuentran en la campaña de siembra. Los precios han bajado, pero este agricultor reconoce que, por el momento, lo han notado poco. Dada su naturaleza, las cosechas de Páramo no se ven tan afectadas por la demanda de los supermercados, como sí sucede con lechugas o pimientos. Aún así, reconoce una bajada en la demanda de maíz. “No podemos saber cómo quedarán los precios del cereal”. explica Páramo. “Sí pueden notar la bajada de los precios en verano, cuando se venda la cosecha”.
Aunque la actividad agrícola no pare sí sufre las consecuencias la parálisis económica. Lo de encontrar piezas de repuesto para la maquinaria no es tarea sencilla, y esto puede traducirse en días de trabajo. “Está todo un poco parado. A la gente que proporciona estos servicios no les llega la mercancía así que a nosotros tampoco”, explica Páramo. Tampoco les visitan ya los comerciales que venden semillas.
Los agricultores dependen de cómo la situación impacte al sector ganadero, que concentra gran parte de la demanda de la producción agrícola, pero también de un agorero sector turístico, de un sector de la alimentación en auge, de la distribución alimentaria... Son el primer eslabón de una larga cadena. El eslabón del que todos dependen aunque eso los convierta, a su vez, en dependientes de otros eslabones. El campo no para, sigue trabajando con normalidad. Con o sin estado de alarma.
Este testimonio es parte de una serie especial de Business Insider España que trata de poner cara a las personas que, con su esfuerzo, están haciendo posible que los enfermos reciban atención o cubriendo las necesidades básicas de la población con su trabajo. Son médicos, enfermeros, auxiliares y administrativos pero también limpiadoras, camioneros, cajeros de supermercados, reponedores o conductores de autobús. A cambio de su trabajo solo piden una cosa: que te quedes en casa y salgas a la calle solo lo imprescindible para frenar los contagios.
Si eres uno de ellos, nos encantará ponerte voz y contar tu historia. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico o mediante mensajes privados en nuestras redes sociales vía Twitter, Facebook, o Instagram. Si conoces a alguien en esta situación, compártelo. No dejemos pasar ni un día más para reconocer a todos los que están ayudando a los demás en esta histórica emergencia sanitaria.
Más héroes anónimos en Business Insider España:
- Un enfermero de urgencias en plena crisis del coronavirus: "Los pacientes mueren solos o de la mano de un sanitario, es muy triste"
- Los dentistas siguen trabajando pese a la alta exposición a contagios de coronavirus: "Si cerramos acabará yendo gente a urgencias y ahí es donde está el problema"
- Los socios de este restaurante están haciendo turnos para regalar café y comida las 24 horas del día a los transportistas que trabajan en plena pandemia
- Los empleados de las estaciones de servicio cara a cara frente a unos clientes despreocupados: "Hubo un pico de locura al principio. La gente se saltaba las normas a la torera"
- Un transportista asegura que están haciendo jornadas de 15 horas durante la pandemia de coronavirus y critica la falta de cumplimiento de las medidas de prevención en grandes empresas
- Así se trabaja en las cárceles blindadas por el coronavirus: "Los presos están preocupados, pero no es lo mismo verlo por la tele que asomarse al balcón"
- El camionero que se ha hecho viral por la reivindicación de su mujer: "En la carretera está todo desierto, esto parece el fin del mundo"
- Una enfermera de uno de los hospitales madrileños más afectados por el coronavirus explica que ir a trabajar es como ir a la guerra: "Tengo miedo de contagiar a mi bebé de 6 meses"
- "Vengo a trabajar con precaución, pero no con miedo", dice un quiosquero del centro de Madrid, cuyas ventas repuntan porque los clientes se llevan los periódicos de dos en dos
- "No quiero ser protagonista, pero sí reivindicar el papel de los que estamos detrás de los médicos", el mensaje de una limpiadora de un centro de salud de Badajoz
- 3 cajeras de un supermercado cuentan cómo es trabajar en medio de la crisis del coronavirus: "Tenemos miedo, pero creemos que somos muy necesarias; por favor, protegeos por vosotros y por todos"
- Una auxiliar de enfermería en primera línea de batalla contra el coronavirus en Valencia agradece la conciencia pública: "Por una vez en la historia se está haciendo un uso adecuado de las urgencias"
- Un policía, en plena crisis de coronavirus: "Muchos estamos valorando más las cosas y, sobre todo, la libertad"
- Así está viviendo una óptica la crisis del coronavirus: "Asumo mi responsabilidad laboral, pero también estoy nerviosa por si contagio a alguien en casa"
- "Mis clientes no entienden por qué hemos cerrado la tienda": una expendedora de una gasolinera de Burgos denuncia que hace falta más conciencia social sobre el coronavirus
- 3 farmacéuticos explican cómo se enfrentan al coronavirus, entre el orgullo por su responsabilidad y el miedo al contagio: "Deberían hacernos los tests"
- Los socios de este restaurante están haciendo turnos para regalar café y comida las 24 horas del día a los transportistas que trabajan en plena pandemia
- "Tuvimos 2 días en los que las colas para comprar eran interminables", comenta un estanquero de Madrid en plena crisis del coronavirus
- Un maquinista de mercancías que dedica su tiempo libre a ayudar en primera línea como voluntario del Samur describe el panorama dentro de Ifema: "La moral es bastante alta, hay mucha motivación"
- "La llegada del coronavirus ha supuesto un estrés sobreañadido con el que hay que lidiar", dice una doctora que trabaja en la UCI de un hospital de Murcia
- Gramazzle pasa del diseño de material educativo a la fabricación de máscaras de protección 3D para los sanitarios: "Estaba en nuestras manos poder ayudar a proteger a la primera línea de batalla"