Estos 3 gráficos ilustran la enorme caída del tráfico aéreo en todo el mundo que ha provocado el coronavirus

- El avance del coronavirus por todo el planeta ha provocado la progresiva paralización del tráfico aéreo.
- Los vuelos comerciales se ha desplomado un 41% durante las últimas dos semanas de marzo y frente a datos de 2019.
- Son datos de la web especializada Flightradar24.
- Descubre más historias en Business Insider España.

El avance del coronavirus por todo el planeta ha provocado la progresiva paralización del tráfico aéreo, permitiendo las autoridades cada vez menos movimientos a la población, por lo que los vuelos cada vez se van limitando más a los que repatrían a ciudadanos en el extranjero o transportan mercancías o medicamentos.
La caída en el número de vuelos es histórica, y así lo llevan alertando las aerolíneas durante las últimas semanas, pero este lunes la web de información sobre el tráfico aéreo Flightrafar24 ha publicado los datos a nivel internacional.
Durante las últimas dos semanas de marzo, el tráfico aéreo comercial se ha desplomado un 41% frente a datos de 2019.
Asimismo, frente a datos de este mismo año, el tráfico aéreo ha caído de los 200.000 vuelos diarios a finales de febrero a los 70.000 a finales de marzo (tanto comerciales como no comerciales), una enorme bajada que recoge la siguiente representación.

La caída es mucho mayor si se compara con datos de todo 2019, donde se alcanzó un máximo de 230.000 vuelos diarios en el mes de agosto.

Aunque no se pueden comparar los datos de este mes de marzo con el pasado agosto, los datos del verano pasado sí sirven para entender la caída que las aerolíneas prevén experimentar este verano si el mercado no se ha recuperado de las restricciones y del miedo a los viajes por la pandemia.
La temporada alta para las aerolíneas es la de verano, que comprende de abril a septiembre, y una gran bajada en esta época heriría gravemente su negocio, muy estacional, razón también por la que el sector está pidiendo ayuda a los gobiernos, argumentando que multitud de ellas podrían quebrar si no generan ingresos próximamente.
El gráfico anterior también muestra que mientras que la media de vuelos diarios en marzo de 2019 era de 176.000, este mes de marzo ha sido de 145.000.
En este otro gráfico se aprecia el comportamiento del tráfico aéreo en 2016 (celeste), 2017 (verde), 2018 (amarillo), 2019 (rojo) y 2020 (azul), distinguiéndose la enorme caída sin precedentes provocada por el COVID-19.

Cuando este artículo se terminó de escribir, solo unas 20 aeronaves sobrevolaban la península ibérica según Flightradar24.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alba Asenjo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.