Las 6 consecuencias económicas, políticas y empresariales que tiene la cancelación del MWC 2020 por el coronavirus

Coronavirus: hombre lleva una máscara.
Cintillo especial Coronavirus

La GSMA ha decidido cancelar el Mobile World Congress 2020 por riesgo de contagio del coronavirus.

"Con la debida consideración al entorno de seguridad y salud en Barcelona y al país anfitrión, la GSMA ha cancelado el MWC Barcelona 2020 por la preocupación global por el brote de coronavirus, las preocupaciones ligadas a los viajes y otras circunstancias que hacen imposible que la GSMA celebre el evento", ha asegurado la organización en un comunicado. 

Esta decisión se produce tras la cancelación de participación de más de 26 grandes tecnológicas, entre las que se encontraban firmas tan relevantes del sector como LG, Vodafone, Sony, Amazon o Ericsson.

Leer más: Este mapa muestra en tiempo real la propagación del coronavirus por todo el mundo

Esto tendrá consecuencias tanto a nivel político, económico, como social y tecnológico. Y es que este gran evento suponía a Barcelona unos ingresos de más de 540 millones de euros, 5 en subvenciones y 14.000 empleos temporales.

Pero, exactamente, ¿a qué sectores afectará?

#1. Economía local de Barcelona

Trabajadores con los preparativos previos al MWC 2020
Trabajadores con los preparativos previos al MWC 2020

El MWC 2020 había previsto una asistencia récord desde 200 países y regiones y un impacto económico de 492 millones de euros en esta, su decimoquinta edición, según anunció el consejero delegado de GSMA, John Hoffman, en la rueda de prensa de presentación del Mobile.

Esto se traducía en importantes ingresos en locales de restauración y ocio nocturno: el año pasado, la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) registró casi 120 millones de euros de ese gasto, unos 275 euros por persona.

Del Mobile también dependen 14.100 empleos temporales para la puesta a punto de los 3.000 expositores, como apuntan datos de la GSMA. Los ingresos también repercutían en los establecimientos hoteleros y en la movilidad de la ciudad, entre muchos otros sectores.

De no celebrarse el Mobile, Barcelona también se libraría de las movilizaciones de los taxistas, anunciadas para las fechas del congreso para reclamar que se cumplan las restricciones a los VTC que se aprobaron hace un año en Cataluña.

#2. La cancelación del MWC abre también una herida política

Salvador Illa, ministro de Sanidad.
Salvador Illa, ministro de Sanidad.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, celebraron el miércoles una comparecencia de prensa a las 16:00 horas para abordar "la situación del coronavirus". La cita se contempló para mostrar unidad institucional ante la veintena de empresas que ya habían cancelado sus viajes al Mobile World Congress.

Con la decisión ya tomada, parece que fue un esfuerzo fútil. Illa insistió en que no había ningún motivo de salud pública que forzase la cancelación del MWC. La suya es una de tantas figuras políticas que han llamado a la calma y a la prudencia estos días, como la ministra portavoz María Jesús Montero, que insistió en un acto reciente en que España no existe "riesgo de coronavirus".

De hecho, animaba a "dimensionar adecuadamente" la situación para evitar "daños colaterales", en referencia a la posible cancelación del Mobile.

Por el momento ningún grupo ha utilizado políticamente el goteo de cancelaciones de las marcas que iban a acudir al MWC.

En el plano local ya se han pronunciado algunos miembros de la oposición del Ajuntament barcelonés, como es el portavoz del PP, Óscar Ramírez. Ramírez consideraba horas antes de que se cancelara el MWC que esta eventualidad no supondría "un fracaso" para la ciudad". Luz Guilarte, presidenta de Cs en el pleno municipal, también reprochaba a la gestión de Ada Colau que hubiese facilitado "más información".

#3. Los negocios también se verán resentidos

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Las distintas compañías que iban a hacer negocios al Mobile World Congress también se verán afectadas. En este evento se cerraban cientos de acuerdos de cara a los próximos años, especialmente los relacionados con el 5G.

Por ello, las grandes afectadas sean las empresas de telecomunicaciones y redes, que aprovechaban este encuentro tanto para vender tecnología como para comprarla.

"Lo más importante es que las empresas que van allí mueven mucho dinero en unos cuantos días debido a la cantidad de contratos que se firman. Por lo tanto, esos planes comerciales se ralentizarán, y los resultados financieros de los negocios se verán resentidos", explica Ángel Barbero, profesor de Tecnología en EAE Business School a Business Insider España durante una entrevista.

Sin embargo, el experto cree que es muy probable que parte de estos acuerdos se puedan reconducir durante el año en "otros eventos y en otras situaciones". 

#4. Los eventos de las marcas se modificarán

Stand de Huawei durante la pasada edición del Mobile World Congress de Barcelona.
Stand de Huawei durante la pasada edición del Mobile World Congress de Barcelona.

No eran pocas las marcas que tenían grandes ruedas de prensa durante el Mobile World Congress. Estos eventos no son especialmente económicos, ya que implican el desplazamiento de ejecutivos, analistas y periodistas, así como un gran montaje y despliegue de personal.

Los productos que se iban a lanzar durante la Fira no pueden quedar sin presentarse, ya que están fabricados y listos para venderlos al gran púbico. Por lo tanto, para que no se queden en el limbo, tendrán que posponer su keynote y llevar a los actores implicados a otro al lugar de la presentación, lo que implica un nuevo desembolso.

También hay que tener en cuenta, que muchas de las compañías con sede en China —como Huawei o Xiaomi— habían desplazado a sus empleados asiáticos un par de semanas antes para estos eventos debido a las recomendaciones de la GSMA, con su correspondiente gasto. 

#5. El riesgo reputacional

Los viajeras llevando máscaras llegan al aeropuerto de Vancouver, Canadá, desde China.
Los viajeras llevando máscaras llegan al aeropuerto de Vancouver, Canadá, desde China.

"Reconocer que hay que cancelar el MWC 2020 por la crisis del coronavirus es reconocer que China no lo tiene tan controlado económicamente y a nivel empresarial", ha destacado Barbero.

En opinión del experto, si una persona se infecta, el riesgo reputacional es "mucho mayor" que cualquier otro peligro que pudiera haber.

#6. Los mercados no se verán afectados

Un trader observa preocupado la evolución de las bolsas en Wall Street

¿Puede repercutir la decisión de cancelar el MWC en los mercados? A juicio de los expertos no. En opinión de José Luis Herrera, analista independiente, no parece que vaya a tener “una afectación negativa en las bolsas”. Es un coste que las empresas pueden tener, pero esto se tiene que dividir entre “los expositores, los hoteles y todos los que estén involucrados, que ya hayan desembolsado el dinero”.

Además, tal y como analiza Herrera, a nivel de empresas o de mercados “no debería afectar”. Máxime a un evento que el mercado tiene cada vez “más digerido, qué es el del coronavirus”, añade.

Este punto de vista es el que mismo que comparte José Luis Cárpatos, director de inversiones de Glovearsia Eafi. Desde su punto de vista los inversores “no están pendientes de este asunto y no les importa absolutamente nada”. En este sentido, el experto agrega que otras fuentes del mercado relacionadas con el sector tecnológico no sienten “ninguna preocupación”.

 

Con información de Alba Asenjo, Alberto R. Aguiar y Héctor Chamizo.

Más información sobre el coronavirus de Wuhan en Business Insider

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.