Un demogorgon jugando al baloncesto y la Torre Eiffel aterrizando en la luna: las surrealistas imágenes que genera la IA Craiyon

@weirddalle / Twitter
- Un ingeniero de Houston ha creado Craiyon, una IA capaz de generar imágenes de cada vez más calidad a través tan solo de un par de consignas.
- Al ser de acceso gratuito, los usuarios de internet y redes sociales la están utilizando para generar imágenes cada vez más surrealistas, aunque a veces esta deja notar preocupantes sesgos.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Imaginación al poder. Esto es lo que parecen haber dicho al unísono los usuarios de Craiyon, una IA capaz de generar imágenes de todo tipo a partir de consignas que pueden ser todo lo disparatadas que se quiera mientras su formulación sea sencilla y, hasta cierto punto, clara.
Vale casi cualquier cosa, desde poner a King Kong a ejercer de abogado defensor en mitad de un juicio hasta mandar la Torre Eiffel a la luna, pasando por poner a botar una pelota de baloncesto a un demogorgon, los diabólicos seres con cabeza de flor que ha popularizado la serie Stranger Things.
Alojadas inicialmente en reddit, muchas de estas imágenes están siendo a su vez recogidas por la cuenta de Twitter @weirddalle.
Esta da cabida a imágenes que harían las delicias de cualquier maestro del Surrealismo: hámsters con armadura y atardeceres de ensueño de tonos magenta y violeta en los que, sin razón aparente, aparece una inquietante guillotina.

@weirddalle / Twitter
Detrás de esta cuenta de Twitter está Matt Laming, un británico de 19 años estudiante de marketing y apasionado de Craiyon que ha necesitado apenas un mes de compartir imágenes generadas por esta IA para acumular cerca un millón de seguidores en esta red social.
"Creo que su principal atractivo es que puedes crear prácticamente cualquier cosa", explica Laming a la CNN.
Detrás de Craiyon está a su vez Boris Dayma, un ingeniero experto en aprendizaje automático radicado en Houston (Texas, EEUU).
Este ideó su IA en el marco de un hackaton (eventos en que comunidades enteras de hackers pueden pasar días enteros trabajando juntos en diversos proyectos) organizado por Google y Hugging Faces en julio del año pasado.
Lo hizo inspirado en Dall -E y Dall -E 2, dos máquinas creadas por la empresa de desarrollo de inteligencia artificial OpenAI que sirven al mismo propósito: generar imágenes a partir de las consignas dadas por quienes las utilizan.
Dall E-2, de hecho, ha sido recientemente objeto de cierta polémica debido a que los desarrolladores de la IA han descubierto que, como instancia intermedia antes de generar sus imágenes, esta IA traduce lo que se le pide a una suerte de protolenguaje.
Aunque hay quien ha querido ver en ello un atisbo de la capacidad del sistema de crear su propio idioma, lo cierto es que, por ahora, este se asemeja antes a una mezcla aleatoria de las palabras con que se ha alimentado a la IA que a algo siquiera lejanamente parecido a una toma de conciencia.
Ajeno por ahora a todos estos problemas, Dayma creó su IA sin ocultar que en el fondo se trataba de su particular homenaje al proyecto de OpenAI. De hecho, el primer nombre que recibió Craiyon fue Dall E Mini.
Existen, sin embargo, notorias diferencias entre un proyecto y otro.
La fundamental es que cualquiera puede probar Craiyon, algo que no sucede con la creación de OpenAI, una empresa acostumbrada a actuar con más opacidad de la que sugiere su nombre. Al Dall -E 2, por ejemplo, solo se puede acceder por invitación, y poco o nada se sabe de su código interno.
Craiyon, en cambio, recibe cada día unos 5 millones de instrucciones con las que debe generar otros tantos dibujos, lo que ha permitido a la IA mejorar ostensiblemente sus resultados en los últimos meses.
Esto no significa que la IA no esté exenta de problemas. Para empezar, aunque mejores que hace unos meses, las imágenes que ofrece Craiyon a menudo están torcidas y borrosas, lo que aleja la IA de los realistas resultados que arroja la competencia.
Por otra parte, señalan expertos consultados por la CNN, Craiyon tiene el problema de que no se permite fallar.
Esto quiere decir que, se escriba lo que se escriba, la IA arrojará siempre una imagen porque no se da a sí misma margen para emitir de cuando en cuando un mensaje de error si no es capaz de entender las consignas.
Como resultado, la máquina tiende en ocasiones a dar imágenes disparatadas que nada tienen que ver con lo que se le propone.
No obstante, el problema más acuciante de Craiyon es el mismo que atormenta a todas las IA del mundo: sus sesgos. Alimentada con datos de internet generados por los propios seres humanos, Craiyon pone a la humanidad ante un espejo al presentar los mismos prejuicios que puede tener cualquiera.
Así, relata la CNN, al escribir por ejemplo la palabra "abogado" en inglés (lawyer, como todas las palabras inglesas, no tiene género gramatical y se usa indistintamente con hombres y con mujeres), la IA arroja de inmediato la imagen de un hombre.
Sin embargo, el escribir teacher, que designa tanto a maestros como a maestras, la IA se suele decantar por presentar la imagen de una mujer.
Preguntado por esto por la CNN, por ahora Dayma se limita a remitirse al carácter aparentemente poco realista que arroja todavía su invento: "Si dibujo la Torre Eiffel en la luna, espero que nadie crea que la Torre Eiffel está en la luna".
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre David Vázquez autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.