Un ejecutivo de Meta, antes conocida como Facebook, ha señalado que los "seres humanos individuales" son responsables de la difusión de la desinformación, una frase controvertida en medio del aluvión de críticas al que se enfrenta la compañía por sus propias prácticas.
Andrew Bosworth, que se convertirá en el director de Tecnología de Meta el año que viene, ha dicho a Axios en HBO que no hay mucho que Facebook pueda hacer para moderar los mensajes dentro de la plataforma.
"Si tomáramos cada dólar y cada ser humano que tuviéramos, no se eliminaría la posibilidad de que la gente viera discursos que no le gustan en la plataforma. No eliminaría todas las oportunidades que alguien tiene de utilizar la plataforma de forma maliciosa", ha comentado.
Bosworth, actual vicepresidente de realidad aumentada y virtual de Meta, ha apuntado que reconoce que el discurso puede causar daño, pero que la responsabilidad de lo que se comparte en sus plataformas recae en última instancia en las personas y en la sociedad.
"Los seres humanos de manera individual son los que eligen creer o no creer una cosa. Son ellos los que eligen compartir o no compartir una cosa", ha expresado Bosworth a Axios. "No me siento cómodo en absoluto diciendo que no tienen voz porque no estoy de acuerdo con lo que han dicho, no me gusta lo que han dicho".
Incoming Meta CTO Andrew Bosworth rejects the idea that social platforms shouldn't exist because their inability to curb misinformation harms democracy:
— Axios (@axios) December 12, 2021
"If your democracy can't tolerate the speech of people, I'm not sure what kind of democracy it is." #AxiosOnHBO pic.twitter.com/UM6v0Yl1r0
Facebook ha sido muy criticada por la información falsa o perjudicial compartida en su plataforma, especialmente en relación con la pandemia del COVID-19 y las elecciones en EEUU de 2020.
Un estudio publicado en septiembre reveló que las publicaciones en Facebook de fuentes de desinformación obtuvieron seis veces más engagement en la plataforma que las publicaciones compartidas por fuentes de noticias acreditadas. Otro informe publicado el mismo mes descubrió que las granjas de trolls que difunden desinformación llegaron a unos 140 millones de estadounidenses un mes antes de las elecciones de 2020.
Cuando la presentadora de Axios en HBO, Ina Fried, le ha preguntado cómo había contribuido Facebook a las dudas sobre la vacuna, Bosworth ha alabado la campaña de Facebook para difundir información precisa sobre la vacuna.
Ha valorado que si la gente quiere seguir la información menos fiable que ven compartida por otros en Facebook, "es su elección".
"Se les permite hacerlo. Tienes un problema con esas personas. No tienes un problema con Facebook. No puedes culparme de eso a mí", ha finalizado.