La campaña de vacunación de la gripe se ha convertido en una estrategia de gran importancia para combatir también el coronavirus. Los nuevos brotes de COVID-19 podrían coincidir con esta enfermedad y provocar que los hospitales se colapsen todavía más.
Este escenario se quiere evitar a toda costa, y debido a ello se van a tomar diferentes medidas para conseguir que la gripe sea lo menos severa posible durante los últimos meses de 2020 y los primeros de 2021.
La primera de ellas es adelantar el calendario de vacunación. Este año las primeras dosis se van a administrar a comienzos y mediados del mes de octubre, con el objetivo de ganarle tiempo al virus y que una gran cantidad de personas queden protegidas.
Los grupos a los que se debe inocular la vacuna de la gripe son aquellos considerados como vulnerables, es decir, personas mayores de 65 años, pacientes oncológicos, mujeres embarazadas, menores a partir de los 6 meses de edad y adultos que presenten patologías cardiovasculares, respiratorias, neurológicas o trastornos que conllevan disfunción cognitiva.
También hay profesionales que, debido al trabajo que desempeñan, deben ser vacunados. Es el caso del personal sanitario o de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
Este año el Ministerio de Sanidad pretende alcanzar o superar la vacunación en el 75% de las personas mayores y en los trabajadores de centros médicos y hospitales, y superar el 60% en embarazadas y pacientes de riesgo.
Dependiendo de la ciudad en la que vivas el calendario de vacunación arrancará más o menos tarde. En cualquier caso, siempre entre principios y mediados de octubre.
Cuándo se empieza a vacunar en cada comunidad autónoma
Cada Comunidad ha elegido sus propios plazos, que son los siguientes:
- Andalucía: 8 de octubre para personal sanitario, 14 de octubre grupos de riesgo, más tarde el resto de la población
- Aragón: 5 de octubre en residencias y para el personal sanitario, 15 de octubre el resto de la población
- Asturias: 13 de octubre para toda la población
- Baleares: 13 de octubre en residencias y para el personal sanitario, 19 de octubre el resto de la población
- Canarias: 15 de octubre para toda la población
- Cantabria: 5 de octubre, y se va a priorizar en aquellos que han pedido cita previa
- Castilla La Mancha: fecha por determinar, será en la primera quincena de octubre
- Castilla y León: 13 de octubre para toda la población
- Cataluña: entre el 15 y el 19 de octubre para toda la población
- Comunidad Valenciana: 5 de octubre para toda la población
- Extremadura: 13 de octubre para toda la población
- Galicia: 5 de octubre para el personal sanitario, 13 de octubre para la población vulnerable, más tarde el resto de la población
- La Rioja: 6 de octubre para residencias de ancianos y personal sanitario, 13 de octubre para toda la población
- Madrid: 14 de octubre para toda la población
- Navarra: 5 de octubre para toda la población
- País Vasco: 5 de octubre en residencias y para el personal sanitario, 13 de octubre el resto de la población
- Región de Murcia: 13 de octubre para toda la población