Con la recuperación económica ya cogiendo tracción se ha generado mucho ahorro para muchos españoles.
Muchas personas se preguntan qué puede hacer con su dinero sin que su planificación financiera se vuelva cuestionada y que su presupuesto no tenga grandes daños. La salud económica es fundamental para los objetivos de largo plazo. Así, hacer reformas en la vivienda se ha situado como una de las actividades más demandadas en este entorno actual.
Hacer un lavado de cara a tu propiedad como consecuencia al excedente de ahorro es primordial. Muchos usuarios optan por reformar solo algún espacio como el baño, la cocina, pintar la casa, acuchillar el parquet o renovar todas las ventanas. No obstante, es bastante común las reformas integrales.
Ante la escasez de vivienda nueva, las reformas integrales de viviendas de segunda mano han sufrido un aumento significativo. Es importante estar informados antes de optar por una opción que luego puedas arrepentirte.
Aquí es dónde surge la principal duda. ¿Cuánto dinero cuesta hacer una reforma integral de la vivienda? Pues todo depende. No es lo mismo un inmueble de 200 metros cuadrados que un piso de 50 a 60 metros cuadrados. A más volumen, más cara por norma saldrá lo que necesites reformar.
Cuando necesitar calcular una reforma integral, hay que sumar muchos conceptos. Estos suelen conllevar la reforma de cocina, baño, instalación eléctrica, carpintería interior, fontanería, calefacción, carpintería exterior, aire acondicionado, suelo, puertas, ventanas, paredes y techos. Además, ten en cuenta, que vas a necesitar una licencia de obras para una reforma integral.
El coste final puede oscilar en función de 3 criterios distintos: la ciudad donde se quiera realizar la reforma, el estado actual de conservación de la vivienda y la calidad de los materiales, además de la mano de obra que se lleve a cabo durante todo el proceso.
Lo que resulta obvio es que una reforma integral es costosa y estás depositando mucha confianza y dinero en una empresa para que te transforme tu hogar. Puede llegar a resultar un tormento tanto en el plano psicológico como en el económico. De ahí a la importancia de llevar todo el proceso y presupuesto bien atado.
También, a veces suceden cosas que no se pueden anticipar, pero a la hora de elegir al menos has de tener claro que tienes toda la información y opiniones para escoger la mejor posibilidad a tu alcance.
A modo orientativo, hay que tener en cuenta conceptos que alteran el precio fina. De media, los trabajos previos a la reforma de la casa son unos 300 euros aproximados. Asimismo, la licencia de obras cuenta unos 1.200 euros, mientras que las demoliciones tiene un coste de unos 3.300 euros y los revestimientos cerámicos cerca de 5.000 euros.
A ello se le puede sumar los trabajos de albañilería, iluminación, electricidad y pintura (alrededor de 18.000 euros), reformar la cocina (sobre los 6.000-10.000 euros), la reforma del baño (de 2.000 a 3.000 euros, cada baño), o la fontanería y calefacción (unos 4.000 euros). Todo esto, de media.
El precio por metro cuadrado de una reforma integral
Una forma de calcular muy rápidamente el coste que puede tener una reforma integral es hacer una estimación aproximada del precio por metro cuadrado. Es decir, cuántos euros cuestan cada metro cuadrado que reformes.
Para hacerte una composición de lugar, el precio medio del metro cuadrado cuesta entre los 400 y los 600 euros. Dependerá, efectivamente, de los materiales que utilices, el municipio en el que residas y un largo etcétera.
Eso sí, la realidad es que las reformas integrales baratas suelen costar unos 400 euros el metro cuadrado accediendo a una calidad media-baja de los materiales y sin hacer instalaciones costosas como los aires acondicionados, por ejemplo. En este sentido, es fundamental contar con una empresa de reformas de confianza y que posean una experiencia contrastada.
Si lo que quieres es un presupuesto de reforma integral completa con todos los posibles extras como calefacción, domótica, aire acondicionado por conductos, falsos techos, revestimientos cerámicos y unos materiales de calidad media-alta, el precio por metro cuadrado suele ser de unos 600 euros.
Así, a partir de este punto simplemente tienes que hacer una multiplicación: Observar cuántos metros tiene tu casa y estimar el coste basándose en ese espacio.
Una reforma integral de un piso de 50 a 60 metros cuadrados suele tener un coste mínimo de 25.000 euros. En el caso de una vivienda de unos 70 a 80 metros cuadrados puede reformarse desde 35.000 euros; mientras que un inmueble de 80 a 90 metros cuadrados puede costar sobre los 45.000 euros.
Pero de ahí en adelante los precios suben algo más. Para un piso de 100 a 120 metros cuadrados una reforma integral completa se puede hacer desde unos 55.000 euros. Asimismo, para una casa de 120 a 200 metros cuadrados puede costar unos 80.000 euros, mientras que para una vivienda de más de 200 metros cuadrados el precio se puede ir de 120.000 euros en adelante.
Ahora, es el momento de que saques la calculadora y eches números. Es importante para cuajar un ahorro de cara a futuro.
El precio medio de las reformas varía según las comunidades autónomas
Hay que tener en cuenta que el hacer una reforma íntegra no tiene el mismo coste, según la región en la que residas. Los precios varían y esto es algo que tienes que tener en cuenta a la hora de hacer el cálculo del presupuesto que puedes destinar a estos cambios. ¿Cuáles son esas referencias que tienes que tener en cuenta?
En la siguiente tabla puedes ver cuál es el precio medio de reformar una vivienda por provincia, según los datos publicados por PlanReforma.
Provincia | Coste medio |
---|---|
Palencia | 43.788 euros |
Álava | 35.633 euros |
Guipuzcoa | 33.558 euros |
Islas Baleares | 32.460 euros |
Navarra | 31.786 euros |
Pontevedra | 31.313 euros |
Orense | 30.964 euros |
Albacete | 30.860 euros |
Zaragoza | 30.843 euros |
Vizcaya | 30.172 euros |
Cuenca | 29.649 euros |
Barcelona | 29.427 euros |
Granada | 28.822 euros |
Guadalajara | 28.586 euros |
Lérida | 28.075 euros |
Jaén | 27.920 euros |
Huesca | 27.864 euros |
Castellón | 27.816 euros |
Lugo | 27.786 euros |
Zamora | 27.274 euros |
Córdoba | 27.210 euros |
Ciudad Real | 27.204 euros |
Cantabria | 26.645 euros |
Gerona | 26.566 euros |
Valencia | 26.442 euros |
Sevilla | 26.193 euros |
La Coruña | 26.159 euros |
Almería | 25.993 euros |
Madrid | 25.458 euros |
Valladolid | 25.390 euros |
La Rioja | 25.234 euros |
Toledo | 24.746 euros |
Murcia | 24.645 euros |
Alicante | 24.522 euros |
León | 23.836 euros |
Asturias | 23.825 euros |
Ávila | 23.765 euros |
Burgos | 23.745 euros |
Huelva | 23.286 euros |
Cáceres | 23.023 euros |
Teruel | 22.908 euros |
Segovia | 22.052 euros |
Las Palmas | 21.139 euros |
Málaga | 21.101 euros |
Cádiz | 20.966 euros |
Salamanca | 19.804 euros |
Santa Cruz de Tenerife | 19.209 euros |
Soria | 18.347 euros |
Ceuta | 18.132 euros |
Badajoz | 16.639 euros |
Como puedes comprobar, hay una clara diferencia entre provincias españolas y, por eso, es un factor que tienes que tener en cuenta a la hora de pedir un presupuesto para reformar tu casa en la actualidad.