Cuánto dinero te queda exactamente con un sueldo de 45.000 euros en función de la comunidad en la que vivas

- Las comunidades autónomas disponen de un margen fiscal para determinar distintos niveles de IRPF.
- Esto provoca que un mismo sueldo cambia dependiendo de si se vive en una u otra región. Estableciendo un salario de 45.000 euros se puede observar cómo cambia entre diferentes comunidades autónomas, haciéndose más o menos elevado dependiendo del IRPF.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Un mismo sueldo puede ser muy diferente dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivas. Por eso no es igual ganar 45.000 euros en Extremadura que en País Vasco, ya que en la segunda te resultará más provechoso que en la primera.
Cuando un trabajador obtiene su salario se le descuentan 2 tasas: las cotizaciones a la Seguridad Social y el Impuesto a las Personas Físicas (IRPF). Las comunidades autónomas tienen un margen del 50% para establecer un nivel determinado en este último impuesto, de ahí que haya ciertos desequilibrios con un mismo sueldo.
La diferencia se puede observar de forma muy evidente cuando se compara un sueldo en concreto entre las diferentes comunidades autónomas. Por ejemplo, un salario de 45.000 euros es 1.907 euros más bajo en Extremadura que en País Vasco después de pagar IRPF. Son las comunidades en las que más y menos se paga, respectivamente.
A continuación, se detalla el sueldo que se te queda tras pagar IRPF en cada comunidad autónoma, utilizando la referencia de 45.000 euros brutos anuales y ordenando las comunidades de mayor a menor carga fiscal.
Para realizar este cálculo se ha tenido en cuenta el informe Panorama de la fiscalidad autónoma y foral 2021, elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas.
17. Extremadura: 32.320 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.822 euros
- Salario neto anual: 32.320 euros
16. Murcia: 32.397 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.745 euros
- Salario neto anual: 32.397 euros
15. Aragón: 32.428 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.715 euros
- Salario neto anual: 32.428 euros
14. Baleares: 32.460 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.683 euros
- Salario neto anual: 32.460 euros
13. Cataluña: 32.472 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.671 euros
- Salario neto anual: 32.472 euros
12. Galicia: 32.475 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.668 euros
- Salario neto anual: 32.475 euros
11. Andalucía: 32.476 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.667 euros
- Salario neto anual: 32.476 euros
10. Comunidad Valenciana: 32.570 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.573 euros
- Salario neto anual: 32.570 euros
9. Cantabria: 32.601 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.542 euros
- Salario neto anual: 32.601 euros
8. Asturias: 32.610 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.533 euros
- Salario neto anual: 32.610 euros
7. Castilla-La Mancha: 32.643 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.500 euros
- Salario neto anual: 32.643 euros
6. Canarias: 32.644 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.498 euros
- Salario neto anual: 32.644 euros
5. La Rioja: 32.709 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.433 euros
- Salario neto anual: 32.709 euros
4. Castilla y León: 32.793 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.350 euros
- Salario neto anual: 32.793 euros
3. Comunidad de Madrid: 32.836 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 9.306 euros
- Salario neto anual: 32.836 euros
2. Navarra: 33.811 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 8.332 euros
- Salario neto anual: 33.811 euros
1. País Vasco: 34.227 euros

- Salario bruto anual: 45.000 euros
- Cotizaciones sociales: 2.858 euros
- IRPF autonómico: 7.915 euros
- Salario neto anual: 34.227 euros
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.