Este es el precio que ha pagado cada ciudadano español por las últimas 3 elecciones generales

- Las últimas elecciones generales se celebraron en diciembre de 2015, junio de 2016 y abril de 2019. El 10 de noviembre los españoles votarán por cuarta vez en 4 años.
- Cada convocatoria de elecciones supone un coste para el bolsillo de los ciudadanos, el encargado de publicar las cifras es el Ministerio del Interior.
- Todavía no se conoce el coste oficial de las próximas elecciones del 10 de noviembre, aunque algunas fuentes apuntan ya las primeras cifras.
- Business Insider detalla cuál es el precio que ha pagado cada español por las últimas 3 elecciones generales.
- Descubre más historias en Business Insider España.

Entre diciembre de 2015 y noviembre de 2019 los españoles habrán votado 4 veces en unas elecciones generales.
La inestabilidad política y la ausencia de pactos y acuerdos entre los partidos con mayor representación ha provocado que se convoquen comicios una vez más, en esta ocasión el 10 de noviembre.
Celebrar unas nuevas elecciones no sólo acarrea mayor desgaste político, sino que termina suponiendo un desembolso económico para las arcas públicas y por tanto para la economía de los españoles.
Según afirmaron fuentes del Ministerio del Interior a Europa Press, el presupuesto inicial de las elecciones del 10 de noviembre será aproximadamente de 140 millones de euros, cifra similar a la de los últimos comicios, que tuvieron lugar el pasado mes de abril.
Leer más: Por qué es mejor invertir tu dinero en lugar de guardarlo en el banco
El organismo responsable de preparar y detallar estas partidas presupuestarias es el Ministerio del Interior, que ya publicó el coste de las elecciones del 28 de abril de 2019.
Votar el 28 de abril supuso 138.961.517 euros, divididos en las siguientes partidas:
- Administraciones públicas: 42,31% del presupuesto.
- Voto por correo: 40,66% del presupuesto
- Logística electoral: 10,14% del presupuesto.
- Difusión del escrutinio y telecomunicaciones: 5,69% del presupuesto.
- Otros imprevistos: 1,20% del presupuesto
El presupuesto se tradujo en 3,76 euros por cada español con derecho a voto, y en 2,97 euros para el bolsillo de cada ciudadano.
Teniendo en cuenta que estas nuevas elecciones van a partir con un presupuesto similar, en total se invertirán 280 millones de euros en un solo año para celebrar comicios.
Coste de las elecciones generales de 2015 y 2016
El presupuesto para las elecciones generales de 2015, que tuvieron lugar el domingo 20 de diciembre, fue de 130 millones de euros, según detalló el ministerio de Interior en su dossier electoral.
Las partidas se dividieron de la misma forma que las que se han detallado anteriormente. Superando el voto por correo y el gasto en administraciones públicas más del 80% del presupuesto total.

El coste de las elecciones de junio de 2016 fue también de 130 millones de euros, y las partidas exactamente iguales que las anteriores.
Es decir, la suma de estas 4 elecciones alcanzará un total de 540 millones de euros, contando ya con los comicios del 10 de noviembre.
Cada español con derecho a voto habrá pagado 14,5 euros en estos 4 años, cantidad que se reduce a los 11,7 euros por cada ciudadano español, tenga o no derecho a voto.
Todo lo que debes saber sobre las Elecciones Generales del 10-N
Comparativa de programas electorales: Impuestos / Empleo / Pensiones / Autónomos / Salario mínimo / Energía / Inmigración / Reforma electoral / Prisión permanente revisable
Así vive y gasta su fortuna: Pablo Casado/Albert Rivera / Pablo Iglesias / Santiago Abascal
Cómo mudarte a Portugal y convertirte en ciudadano portugués (por lo que pueda pasar este domingo)
Aquí está el dinero que se ha gastado cada partido en anuncios de Facebook y cómo lo han declarado
Por qué no existe el voto electrónico en España: estas son las ventajas y desventajas de instaurarlo
Este es el precio que ha pagado cada ciudadano español por las últimas 3 elecciones generales
Qué votaron exactamente los barrios más ricos y los más pobres de España en las últimas elecciones
8 cosas que haces mal a la hora de votar por correo y pueden impedir que cuenten tus papeletas
Quiénes están detrás de las empresas que realizan las encuestas y sondeos electorales en España
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.