El triunfo de la ficción española dentro y fuera de España y el dominio de Netflix en cuota de visionados a nivel europeo, dos de las principales conclusiones del nuevo estudio Think Data

NIETE/NETFLIX
- Los datos del estudio destacan el peso de las series españolas tanto a nivel de consumo local como de penetración en otros territorios europeos.
- El peso específico de la producción hecha en España se explica gracias a éxitos rotundos como Élite, Valeria, Sky Rojo, El inocente o La casa de papel.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
En los siete años que las plataformas de streaming llevan operando en nuestro territorio, la ficción made in Spain se ha convertido en un contenido muy atractivo para las audiencias internacionales. Esta es una de las principales conclusiones de Think Data, Bridging the Data GAP, un nuevo informe desarrollado por The Film Agency y SODA.
Think Data se une a la oferta de análisis de mercado especializado en el mercado bajo demanda, con información que permite valorar el éxito local e internacional de los contenidos. El nuevo servicio ofrece, a través una suscripción mensual, informes analíticos del sector del VOD (ranking de más vistos, origen de la producción, cuota mensual de las plataformas en función del número de reproducciones, géneros más vistos, etcétera) tanto de películas como de contenido televisivo.
Uno de los principales activos de Think Data es su metodología, basada en consumo real, desarrollada por SODA: Digital-i, una empresa líder en clasificación de datos que analiza, a través de muestras de 6.000 cuentas (cada una usada por hasta 4 personas para un total de 24.000 espectadores) el comportamiento de los suscriptores de vídeo bajo demanda en Italia, Francia, Alemania, España y el Reino Unido.

Think Data
Los datos del primer trimestre del año destacan el peso de las series españolas tanto a nivel de consumo local (20% de cuota sobre el total de contenidos vistos) como de penetración en otros territorios europeos (9% en Italia y el 7% en Francia).
El peso específico de la producción hecha en España se explica gracias a éxitos rotundos como Élite, Valeria, Sky Rojo, El inocente o La casa de papel.

Think Data
Otras de las conclusiones del informe constatan la aceleración de la vida comercial de los productos y el acortamiento de la ventana de oportunidad para que un contenido de estreno funcione (de 30 días).
También destaca el peso de Netflix en la dieta audiovisual del espectador europeo. Amazon casi nunca está en los primeros puestos de un país determinado en términos de visionados salvo contadas excepciones.
Es el caso de títulos como La guerra del mañana y Cenicienta, que llegaron al top 10 en algunos territorios. El primero fue el mayor hit del gigante del comercio electrónico, particularmente en Reino Unido (8,59% de visionados totales), España (8,35%) y Alemania (7,99%).

Think Data
Para Sarah Calderón y Celia Fumanal, CEO y directora de innovación respectivamente en The Film Agency, “los datos no buscan validar el conocimiento que uno pueda tener, sino iluminar los aspectos que no son tan fáciles de ver. Think Data es un servicio que creamos para que los productores, agentes de ventas y distribuidores independientes se mantengan al día de las transformaciones que está experimentando la industria. Nuestros clientes no tienen los datos de las plataformas VOD, pero necesitan saber qué está pasando con ellas para comprender por qué los cines no despegan tras la pandemia. Para poder ayudarles contamos con SODA: Digital-i, el mejor socio para nuestro proyecto”.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Elena Neira autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.