Por qué debes ser escéptico con las criptomonedas nuevas y 4 cosas en las que debes fijarte si vas a comprar criptos baratas

Margarethe Honisch
- Honisch comenzó a invertir en criptomonedas en 2017. Esto es lo que ha aprendido en 5 años.
- Recomienda ser muy escéptico: "A cada moneda nueva hay que considerarla como una moneda de mierda", afirma.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Margarethe Honisch es una columnista financiera de Business Insider Alemania. En 2017 compró su primer bitcoin por 2.300 euros. 5 años después, recomienda ser escéptico con las divisas digitales y da 5 advertencias para todos los que se dedican a invertir en criptomonedas baratas.
Son, como asegura ella misma, las cosas que ha aprendido desde que comenzó a comprar criptomonedas.
Aceptar que el riesgo es mayor que en otros tipos de inversión

gettyimages
A la hora de invertir, uno de los primeros pasos es determinar tu perfil de riesgo. Si comienzas a invertir en acciones o fondos cotizados en bolsa, debes pensar en tu horizonte de inversión y tu tolerancia personal y matemática al riesgo.
Con las criptomonedas, puedes evitar pensar demasiado en esto: o tienes gran tolerancia al riesgo o ni te molestes en invertir en ellas.
No es extraño, en el trading de criptomonedas, perder una cifra de 2 dígitos en solo 24 horas, por lo que, lógicamente, no es un mercado válido para cualquiera que se angustie con la más mínima fluctuación del mercado.
Si aun así quieres invertir en criptomonedas, Honisch recomienda empezar con cantidades pequeñas para acostumbrarse a la volatilidad.
Dile adiós a tu dinero

gettyimages
Recuerda la columnista que cuando decidió invertir 2.300 euros en criptomonedas, optó por despedirse mentalmente de su dinero para no ponerse nerviosa si bajaban los precios.
El precio de bitcoin, rememora, se disparó a un máximo histórico "y mi inversión se multiplicó por 7. Después, a finales de año, bajó hasta unos 3.000 euros".
A pesar de prepararse para no volver a ver el dinero, subraya, "experimenté una montaña rusa de emociones. Desde entonces, me he acostumbrado a las fluctuaciones del mercado y he tratado de adaptarme al hecho de que no hay forma de saber cómo se desarrollará el precio".
Como hemos visto con la caída de Luna, incluso las monedas populares y consolidadas no son inmunes a una caída importante.
Cada moneda nueva es una "moneda de mierda"

gettyimages
El 'criptomercado', a diferencia del mercado de valores, no está regulado, lo que significa que cualquiera puede sacar una criptomoneda nueva.
Las nuevas monedas digitales pueden sonar geniales, pero es mejor ser escéptico al principio y asumir que cada moneda nueva es una "moneda de mierda", una que no ofrece valor ni propósito. Siempre debes tener una visión crítica al principio, recomienda Honisch.
Además, aconseja realizarse varias preguntas:
- ¿Qué problema está tratando de resolver el proyecto?
- ¿Cómo es la infraestructura?
- ¿Es una cadena de bloques patentada o el proyecto se está construyendo sobre una blockchain existente?
- ¿Quiénes son los competidores?
- ¿Qué es la propuesta única de venta?
- ¿Quién está en el equipo de fundación y desarrollo?
- ¿Estas personas ya tienen un historial?
- ¿Cuántas monedas están reservadas para fundadores e inversores y cuándo se lanzarán?
Todas las métricas y criterios que conoces, tanto de acciones como de ETF, no te servirán de nada aquí.
Por ello, detalla la analista, "es aún más importante comprender exactamente en qué estás invirtiendo".
Elija un bróker o un 'exchange'

gettyimages
Cuando intercambias tus monedas a través de un bróker, explica, no tienes que preocuparte por cómo almacenan tus criptomonedas. Él se encargará de ello y almacenará todo por ti.
Pero muchos entusiastas de las criptomonedas, resalta, "se horrorizarán ante esto", con el argumento de que las criptomonedas están descentralizadas y no es necesario pagar a través de un tercero.
Al almacenar las criptomonedas con un bróker, esta filosofía básica de las criptomonedas desaparece. Si este te prohíbe acceder a tus monedas o tiene ciertos horarios de negociación, entonces no hay nada que puedas hacer.
Si, en cambio, compras tus monedas a través de un exchange, debes preocuparte por dónde almacenarlas y asegurarte de que estén a salvo de los hackers.
Pero la ventaja, anota, es que están en tu poder, y puedes pagar y comerciar con ellas en cualquier momento del día o de la noche.
Obtenga una billetera

gettyimages
Como se mencionó anteriormente, continúa la columnista, hay varias formas de almacenar tus criptomonedas. Las billeteras son esenciales, a menos que también desee terminar buscando en un basurero los 181 millones de dólares en bitcoins que tiró.
Al invertir en criptomonedas, se hace una distinción básica entre monederos calientes y monederos fríos. Las billeteras frías son aquellas que no están conectadas a internet y, por lo tanto, están mejor protegidas contra los piratas informáticos.
Pero si olvidas la contraseña de tu billetera, no puedes simplemente solicitar una nueva a través de tu corredor. Si se ha ido, se ha ido junto con tus activos.
Las billeteras calientes están conectadas a internet, lo que hace que sea más fácil para ti, pero también para los estafadores, acceder a tus monedas. La pregunta aquí, finaliza, es cuánto confías en el proveedor y, lo que es más importante, cómo de segura es tu contraseña.