Esta ilustradora española lo dejó todo para viajar por el mundo y ahora ingresa más de 14.000 euros al mes dando clases online de acuarela en Patreon

Alicia Aradilla
- Alicia Aradilla, una joven ilustradora extremeña, se lanzó en 2017 en un viaje de un año por diferentes partes del mundo que tuvo como resultado 13 cuadernos de viajes con 700 acuarelas diferentes.
- Gracias a este viaje pudo crecer en Instagram y, con ello, triunfar en Patreon, la plataforma de mecenazgo en la que cuenta con una de las mayores escuelas digitales del mundo.
Dejarlo todo y lanzarse durante un año a descubrir y pintar el mundo con su pareja. Esa fue la decisión que tomó Alicia Aradilla, una joven ilustradora de Extremadura (España) y creadora de contenido en Patreon, con una de las mayores escuelas digitales del mundo.
Desde aquel entonces, tal y como cuenta a Business Insider España, su vida ha cambiado de forma considerable: su escuela tiene alrededor de 1.700 alumnos que pagan una cuota de 10 euros –con variaciones por el tipo de cambio–, con lo cual se pueden intuir unos ingresos mensuales brutos de 17.000 euros al mes (a lo que hay que restar el 15% que se queda Patreon —lo que le deja unos 14.000 euros brutos—). Posteriormente, habría que restarle los correspondientes impuestos.
Aunque la historia de Aradilla se remonta a tiempo antes del viaje, ya que siempre ha trabajado en agencias como ilustradora. La última de ellas fue Cheil, donde elaboraba creatividades para Samsung.
En 2017, tras haberlo meditado previamente y tener ahorrados 12.000 euros, se lanzó junto a su pareja a pintar el mundo. En total, durante sus aventuras por una veintena de países, creó 13 cuadernos de viajes con 700 ilustraciones diferentes.

Alicia Aradilla
"Siempre tuvimos la idea en la cabeza de que, antes de los 30, teníamos que hacer un gran viaje, tomarnos un año sabático e irnos por el mundo a experimentar eso, porque te hace crecer en muchos aspectos", relata Aradilla.
Por aquel tiempo, Aradilla no tenía un perfil realmente notable en redes sociales. No obstante, con las acuarelas realizadas durante el viaje consiguió despegar en Instagram, con el nombre de @a.aradilla –con más de 200.000 seguidores hasta la fecha–.
Este camino le ha llevado a colaborar como creadora para importantes marcas como Heineken, HP, BtheTravelBrand, Sony, Grupo Barceló o Guía Repsol, entre otras. Aunque su verdadero éxito es su perfil de Patreon, donde cuenta con una de las mayores escuelas digitales del mundo.
Las redes sociales, una "galería" para llegar a más gente

Alicia Aradilla
Cuando Aradilla comenzó con su perfil de Patreon, una plataforma de mecenazgo para ilustradores y artistas en general con más de 250.000 creadores activos, lo hizo acompañada de una comunidad de 100 personas. Lejos aún de las más de 1.700 que la forman actualmente.
Por ello, la ilustradora celebra el papel de las redes sociales, que funcionan como una galería de arte con la capacidad de llegar a numerosas personas.
"Instagram y las redes sociales tienen un papel muy importante porque puedes enseñar tu obra a cualquier persona del mundo", reconoce. "Es como tener tu propia galería, que no solo te ayuda con la difusión, sino también a conocer a otros artistas o crear una comunidad".
En este sentido, Aradilla asegura que el éxito de Patreon también llegó a raíz de haber conseguido crear una comunidad en Instagram. Ahora, la plataforma de mecenazgo es su principal fuente de ingresos –Patreon se lleva un 20% de comisión– y eso, afortunadamente, le ofrece mucha tranquilidad.
Según Aradilla, el trabajo de ilustradora freelance te lleva a vivir con "inestabilidad", debido a que no sabes si un mes tendrás trabajo, o no. Esto también afecta a la manera de crear de un artista, con lo cual tener ingresos fijos es una tranquilidad para ella.
"Tiene que haber ciertos ingresos recurrentes todos los meses, y que sean estables", asegura. "Eso te da paz y, además, independencia creativa. En ese aspecto, Patreon ha sido una gran oportunidad".
De tal modo, la joven ilustradora aprovechó uno de los formatos más abandonados a día de hoy: los cuadernos de viajes. A lo largo de la historia, estos supusieron una forma de inmortalizar los recorridos a lo largo del globo.
Para Alicia, que publicó sus ilustraciones en el libro El mundo en acuarela en 2017, su visión artística del mundo durante sus viajes y las redes sociales fueron el complemento perfecto para darse a conocer.
Como parte del mundo de las redes sociales, también conoce el debate actual entre arte digital contra arte creado por humanos. Aradilla cree que una cosa no debe sustituir a la otra y que la gente puede comprar el que más le guste.
Aunque reconoce que los errores que pueden cometir los seres humanos, quizás una máquina no lo pueda repetir. Y eso hace únicos a los artistas.
"Muchos artistas han cometido errores en sus cuadros y eso es lo que realmente ha desencadenado, en ocasiones, una manera de pintar o un estilo. Y, a partir de ahí, se ha formado una escuela, por ejemplo", concluye.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Abraham Andreu, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.