La dieta keto podría aumentar los niveles de colesterol malo duplicando el riesgo de problemas cardiovasculares

mujer tomando aguacate y salmón, omega 3

Getty Images

  • Un nuevo estudio sugiere que una dieta "similar a la keto" puede conllevar niveles más altos de colesterol "malo", duplicando así el riesgo de sucesos cardiovasculares graves como infartos o ictus.
  • Las dietas cetogénicas se caracterizan por reducir el consumo de hidratos de carbono como fuente de energía del cuerpo y favorecer la ingesta de grasas saludables.

En los últimos años se ha convertido en una de las formas más populares de perder peso. Sin embargo a medida que crece la investigación todo apunta a que los potenciales daños podrían superar a los beneficios. 

Según una nueva investigación, seguir una dieta keto puede conllevar niveles más altos de colesterol "malo" en sangre, duplicando el riesgo de de enfermedades cardiovasculares. Lo que significa doblar las probabilidades de infartos de miocardio o ictus entre otros efectos, según los los resultados obtenidos, presentados el domingo en la Sesión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología.

La dieta cetogénica implica consumir cantidades muy bajas de hidratos, promoviendo el consumo elevado de grasas. Con ello se consigue inducir un cambio metabólico en el cuerpo (cestosis) en cuanto a la forma en la que este obtiene su energía. Al eliminar los hidratos la escasez de glucosa en sangre producida obliga al organismo a "tirar" de las reservas de grasa favoreciendo la pérdida de peso.

Aunque existen distintos tipos, esta forma de alimentación se suele moverse en un consumo de 50-60% de grasas, un 20-30% de proteínas, y un 10% de hidratos. Este porcentaje es la clave de la dieta keto, ya que si se incrementan los hidratos el cuerpo dejará de estar en cetosis.

Qué implica esto a la hora de comer. Pues que se deben desechar fuentes de energía como pasta, arroz, otros granos o vegetales y legumbres altos en hidratos y favorecer el consumo de carnes, pescados, huevos y otros alimentos ricos en grasas saludables.

La dieta baja en hidratos duplicó el riesgo de experimentar varios episodios cardiovasculares graves

Para el estudio, los investigadores definieron una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas (LCHF) como el 45 % del total de calorías diarias provenientes de grasas y el 25% provenientes de carbohidratos. Una "dieta estándar" aludió a la de los individuos que no cumplían estos criterios y tenían unos hábitos alimentarios más equilibrados. El estudio aún no ha sido revisado por pares.

El equipo de investigación, liderado por la doctora Iulia Iatan, del Centro de Innovación Corazón Pulmón de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver (Canadá) se basó en los datos del Biobanco de Reino Unido que supone un seguimiento sobre los pacientes de al menos 10 años. 

Compararon 305 participantes que seguían una dieta baja en hidratos con 1.220 individuos que declararon seguir una dieta estándar. El 73% de cada grupo eran mujeres y la edad media fue de 54 años. El índice de masa corporal (IMC) medio de los que seguían una dieta LCHF era de 27,7; el de los que seguían una dieta estándar, de 26,7, ambos dentro del rango de sobrepeso.

 

En comparación con los participantes que seguían una dieta estándar, los que seguían una dieta keto tenían niveles significativamente más altos de colesterol LDL y apolipoproteína B (apoB), componente proteico que se encuentra en las LDL y otras partículas de lipoproteínas aterogénicas y buen predictor del riesgo cardiovascular, según Iatan.

Tras una media de 11,8 años de seguimiento las personas que seguían una dieta baja en hidratos presentaban el doble de riesgo de sufrir varios episodios cardiovasculares graves, como obstrucciones en las arterias, infarto de miocardio, ictus y arteriopatía periférica

En total, el 9,8% de los participantes en una dieta LCHF experimentaron un nuevo suceso cardíaco, en comparación con el 4,3% de los que seguían una dieta estándar.

"Nuestros hallazgos sugieren que las personas que están considerando seguir una dieta baja en hidratos y rica en grasas deben ser conscientes de que hacerlo podría conducir a un aumento de sus niveles de colesterol LDL", sugiere la autora en un comunicado.

Por lo que aconseja consultar a un médico antes de empezar este plan. También recomienda controlar los niveles de colesterol y otros factores de riesgo de cardiopatía o ictus, como la diabetes, la hipertensión, la inactividad física y el tabaquismo, si se sigue esta alimentación.

Dado que el estudio fue observacional, sólo puede mostrar una asociación entre la dieta y un mayor riesgo de problemas cardíacos, no una relación causal. Además una limitación del estudio es que los participantes autoinformaron sobre el consumo de alimentos, lo que podría ser inexacto.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.