Dime cómo quieres viajar y te diré cuál es el mejor Citroën eléctrico que puedes comprar

Contenido ofrecido por Citroën
Galería Nuevo Citroën C5 X
  • Citroën se ha fijado como objetivo que en su catálogo haya una opción electrificada perfecta para cualquier demanda. Lo deja claro con su filosofía "Electric For All" 
  • Los eléctricos puros van desde cuadriciclos a furgonetas, pasando por SUV y turismos
  • Lo mejor es que la marca francesa no se limita a la venta de coches, sino que ofrece todo un ecosistema que incluye el punto de recarga en el domicilio (gratis en la mayoría de los casos), app de recarga...

Estás empezando a valorar que quizá una Citroën ë-Berlingo sea la compra más racional porque te servirá para el trabajo y para llevar a toda la familia de viaje.

O estés enamorado de las líneas del Citroën ë-C4 X y además valoras que será mejor que el ë-C4 (por más espacio).

Puede ser que sigas siendo reticente a eso de viajar solo con enchufe, y que creas que lo mejor es apostar por un C5 Aircross Plug-in Hybrid, a ver si durante las vacaciones "eso de la batería no va a ser suficiente". 

Y que, para el día a día, te llame la atención Citroën ë-Space Tourer, que es mucho más grande y también vendrá muy bien para los fines de semana que llevan las bicis a la casita del pueblo.

¿Eres urbanita? entonces seguro que piensas en un Citroën AMI en el que podrás moverte fácilmente y más seguro que en una scooter.

Dime cómo viajas y te diré que coches necesitas

En función de sus necesidades de movilidad, Citroën dibuja dos perfiles de conductores:

  • Por un lado están aquellos que muestran una firme convicción ecoresponsable y tienen unos hábitos de movilidad compatibles con ella, es decir, un uso diario en entornos urbanos y algún que otro viaje por carretera de no más de 500 km. Estos son los usuarios de coches eléctricos
  • Por otro, quienes desean tener un coche que les permita cubrir sus desplazamientos diarios y en modo cero emisiones y evadirse del mundo sin preocupaciones por la autonomía durante los días de descanso. Su solución son los híbridos enchufables 

En las próximas líneas ponemos nombre y apellidos a la oferta eléctrica e híbrida enchufable de Citroën. Lo suficientemente amplia como para cubrir cualquier necesidad que se te ocurra. Empezamos con los eléctricos puros (Electric Vehicle: EV).

Todos los coches eléctricos de Citroën

En los concesionarios y configurador online de la marca francesa tiene cuadriciclos, turismos, berlinas, SUV y comerciales cien por cien eléctricos. Vamos de menos a más (tamaño, precio, autonomía...).

Citroën AMI, el pequeño de y para la familia

Citroën Ami-perfiles usuarios-habitantes de pueblos

El AMI no solo es el vehículo eléctrico más pequeño de la gama francesa sino que también es el ideal para los más pequeños de la familia pues tiene una versión que se puede conducir sin permiso a partir de los 15 años.

No es un coche, sino un cuadriciclo eléctrico; un biplaza perfectamente adaptado para trayectos cortos en entornos urbanos, con un motor de 6 kW y una batería de iones de litio con capacidad de 5,4 kWh que le permite alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h. Acelera de 0 a 45 km/h en 10 segundos y homologa una autonomía de 75 kilómetros.

Mide solo 2,41 metros de largo, pero que esto no te engañe porque tiene una versión, el AMI Cargo, para uso profesional que puede cargar hasta 400 litros. Otra de sus ventajas es que se carga en muy poco tiempo y en cualquier lugar: basta con conectar el cable integrado a un enchufe estándar de 220V durante solo 4 horas.

Citroën ë-C4 y ë-C4 X, el superventas

La versión eléctrica del Citroën C4 es uno de los modelos cero emisiones más vendidos en España. Estamos ante un SUV compacto de 4,3 metros de largo y con uno de los maleteros más generosos de su segmento (380 litros). Está equipado con un motor de 136 CV que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos en modo Sport y alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h. Este se alimenta de una batería de 50 kWh con la homologa 350 km de autonomía.

Citroën
Citroën

Para quienes un plus de espacio sin renunciar ni al diseño, ni a las prestaciones, ni a la tecnología, Citroën acaba de lanzar el ë-C4 X. Con la misma mecánica, este modelo crece hasta lo 4,6 metros de largo y aumenta el espacio de carga hasta los 510 litros. 

El Citroën ë-C4 X está equipado con la nueva interfaz intuitiva My Citroën Drive Plus que utiliza una pantalla táctil HD de 10 pulgadas diseñada como una tablet táctil. Mención aparte merece el dispositivo de conducción Highway Driver Assist que tiene en cuenta la velocidad y la trayectoria, lo que permite al conductor delegar la conducción de forma parcial, manteniéndose centrado en la carretera.

Citroën ë-Berlingo y Citroën ë-Tourer, así da gusto trabajar... o no

Entramos ahora en la gama comercial eléctrica de Citroën. En el primer escalón encontramos al Citroën ë-Berlingo o, lo que es lo mismo, la versión eléctrica de uno de los modelos comerciales más vendidos de la historia. 

El Berlingo eléctrico monta el mismo motor de los C4 (con 136 CV), pero en este caso la velocidad máxima se reduce a 130 km/h y la autonomía queda en 280 km. 

Está disponible en dos tipos de carrocería: M, de 4,4 metros de largo y XL, 35 cms más ancha gracias a una mayor distancia entre ejes. Con un total de 18 sistemas de ayuda a la conducción y tecnologías como el sistema de navegación 3D con reconocimiento vocal, Citroën Connect Box y Grip Control con control de descenso en pendiente (Hill Assist Descent), el Berlingo eléctrico vale tanto para una dura jornada de trabajo como para un viaje con toda la familia y todas las cosas que quieran llevar.

Citroën e-Berlingo

¿Más espacio en cero emisiones? Igual de apta para trabajar que para viajar en familia que la Berlingo pero con más espacio, la Citroën ë-Space Tourer se configura como una furgoneta eléctrica disponible en tres longitudes (las dos clásicas, M de 4,95 m, y XL, de 5,30 m).

Seguimos con el mismo motor de 136 CV pero, en este modelo, se combina bien con una batería de batería de 50 kWh con la que homologa una autonomía de hasta 230 kilómetros, mientras que la batería de 75 kWh llega hasta 330 kilómetros de autonomía. En  puntos de recarga públicos la batería de 50 kWh se recarga en 30 minutos y la de 75 kWh en 45 minutos.

Hablemos de PHEV...

Para quienes no quieren renunciar ni a la sostenibilidad, confort de marcha y suavidad de los coches eléctricos pero tampoco a la autonomía de combustión, la elección está entre los híbridos enchufables (PHEV).

Los PHEV de Citroën llevan el apellido Plug-In Hybrid. A día de hoy se puede elegir entre el Citroën C5 Aircross y el nuevo Citroën C5 X Plug-In Hybrid.

Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid

Citroën C5 Aircross

El Citroën C5 Aircross Plug-In Hybrid es un SUV eléctrico que mide 2,09 metros de ancho, 1,65 metros de alto y 4,5 metros de alto, unas dimensiones que le colocan en el segmento de los B-SUV. Su fórmula mecánica es el resultado de la combinación de un motor térmico PureTech de 180 CV y otro eléctrico de 80 kWh; cuando trabajan juntos obtienen una potencia total de 225 CV.

Para optimizar el comportamiento y la eficiencia en cada momento, el SUV eléctrico permite elegir varios modos de conducción: en Electric, el coche tiene una autonomía de 55 km y alcanza una velocidad máxima de hasta 135 km/h; mientras que en modo Híbrido, la gestión entre el motor eléctrico y el motor térmico se realiza automáticamente para una eficiencia óptima.

Citroën C5 X Plug-In Hybrid

El C5 X Plug-In Hybrid se ha dibujado como una berlina con un capó largo y la posición elevada de un crossover con ruedas de gran diámetro. De sus dimensiones destaca el volumen del maletero: 485 l que se amplían hasta 1.580 l con los asientos traseros plegados.

En el C5 X híbrido enchufable está equipado con una tablet táctil de 10 pulgadas el C5 Hybrid se puede conectar a la aplicación My Citroën. Hay numerosos compartimentos portaobjetos e incorpora la nueva firma luminosa LED en forma de V de Citroën, organizada en dos niveles.

Da igual como te guste moverte, siempre hay un Citroën para ti.

Descubre más sobre autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: