Dónde invertir 20.000 euros en 2023, según expertos

Getty
- 2023 puede ser el mejor año para invertir si tienes 20.000 euros ahorrados.
- Esto es lo que tienes que separar para el colchón de emergencia y lo que puedes invertir, según los expertos.
Los analistas creen que el mercado aún no ha tocado suelo. Pero eso no significa que no sea un buen momento para entrar en bolsa.
Más allá de los valores a prueba de recesión y las acciones que no dejarán de crecer simplemente por ser las favoritas de los consumidores, "2023 será uno de los mejores años para invertir", dice Grant Sabatier, fundador de Millennial Money y autor de Libertad Financiera (Financial Freedom, en inglés).
"Si tienes algo de dinero ahorrado y estás buscando invertir, 2023 es el año. Va a ser uno de los mejores años para invertir de los últimos 15 años", dice el millennial con jubilación anticipada, que empezó a invertir en 2010.
Miguel Uceda, director de inversiones de Welzia Management, también cree que hay que centrarse en el largo plazo e ignorar el ruido y los movimientos agresivos a corto plazo.
"Alguien que empieza de cero, se encuentra una bolsa en la que las valoraciones se han limpiado mucho ya y después de un periodo de subida de tipos muy fuerte. Todavía va a ser un camino con muchos baches, así que, lo aconsejable en estos casos es repartir las entradas en distintos periodos para evitar el timing de mercado y pensar en el largo plazo", recomienda.
"Al final, el que invierte en bolsa lo hace a 10, 12, 20 años, que es a donde hay que mirar. Cuando uno invierte en ese periodo, los pequeños movimientos del 2023 se verán muy, muy pequeños en comparación con la potencia que tiene la bolsa", añade.
Esto es lo que recomiendan los expertos en finanzas personales e inversión que han hablado con Business Insider España.
Descontar el colchón financiero
Unai Ansejo, co-consejero delegado y fundador de Indexa Capital, recomienda descontar directamente 9 meses de gastos fijos.
Es decir, a los 20.000 le tiene que restar 9 meses de gastos fijos. Si gastas 2.000 euros al mes, te quedarían 2.000 euros para invertir.
"Pongamos que tiene 2.000 euros de gastos al mes —2 por 9 meses son 18—, pues tiene 2.000 euros para invertir. Los otros 18.000 euros tiene que dejarlos ahí aunque pierda dinero con la inflación. Tiene que dejarlos ahí porque es peor rescatar dinero invertido en un mal momento que el efecto de la inflación", dice Ansejo.
Otros asesores financieros creen que un colchón mínimo de entre 3 y 6 meses de gasto, si tu situación financiera es sólida o tienes capacidad de ahorro, es más que suficiente. De esta forma te quedarían entre 14.000 y 8.000 euros para invertir.
Invertir en fondos indexados a un índice bursátil
"Con lo que le queda (los 2.000 euros), lo que le recomendaríamos desde Indexa es una cartera de fondos indexados", añade Ansejo.
Miguel Camiña, CEO y cofundador de Micappital, también recomendaría una estrategia de inversión diversificada en diferentes fondos indexados a aquellos que ya tienen un colchón financiero y disponen de más de 10.000 euros para empezar a invertir.
"Empezaríamos con unos 10.000 o 15.000 euros en una cartera de fondos de inversión ahora mismo. Serían varios fondos, de Europa, a lo mejor 2 de Estados Unidos, uno de Asia y otro global, por ejemplo. Dentro de esos fondos puedes probar estrategias diferentes", explicita.
Planes de pensiones para rentas superiores a 25.000 euros
El co-consejero delegado y fundador de Indexa Capital cree que las rentas altas también podrían permitirse mantener una pequeña parte de su inversión en una alternativa a la jubilación.
"Aquellos que tengan rentas altas o rentas más altas, a partir de 25.000 euros, pueden plantearse invertir en un plan de pensiones, que a día de hoy te permiten invertir hasta 1.500 euros al año", sugiere Ansejo.
Estos planes antes te permitían separar más de 8.000 euros para el futuro, que ese año quedaban exentos de tributación, hasta que fuesen extraídos de esa cuenta en el momento de la jubilación. Ahora que la cuota es más pequeñas, los que llevan un control de sus gastos pueden incluirlo en su estrategia como un método de ahorro progresivo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.