- DuckDuckGo ha registrado un crecimiento del 62% en el número de consultas diarias promedio a lo largo de 2020.
- Este navegador se enfoca en preservar la seguridad de los datos de sus usuarios.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La seguridad y privacidad de los datos en internet es algo que ha pasado a preocupar a cada vez más gente, ya que, bien sea por una mala experiencia o por miedo a esta, hay mucha gente que se está volviendo muy cuidadosa con los datos que revela en internet, y no solo eso, sino también con las aplicaciones que utiliza.
Hace poco se reveló que Signal, la aplicación de mensajería segura había aumentado su número de usuarios en un 4.200% tras anunciarse los cambios en las condiciones de WhatsApp, y ahora se ha podido saber que DuckDuckGo, el navegador enfocado a la seguridad, ha aumentado su número de búsquedas diarias en un 64% a lo largo del pasado 2020.
Este navegador pone un especial interés en la privacidad de los usuarios, ya que no almacena los datos de tu perfil de usuario para crear un perfil publicitario, ni tampoco comparte tus datos de identificación con terceras empresas, lo cual es una garantía a la hora de utilizarlo para navegar por internet con total tranquilidad. "Cada vez que busca en DuckDuckGo, tiene un historial de búsqueda en blanco, como si nunca hubiera estado allí antes" afirma la compañía en su blog.

En 2020, un año convulso, pero en el que ha habido concienciación respecto a la privacidad en internet, DuckDuckGo hha conseguido un crecimiento del 62% en el número de las búsquedas promedio, tal como la compañía ha afirmado en un comunicado emitido a BleepingComputer. Estas habrían subido a 90 millones de consultas diarias. La compañía incluso ha batido su récord diario, con 102 millones de consultas el pasado 11 de enero.
Este crecimiento tiene su explicación en la búsqueda de una experiencia con más privacidad mientras se utiliza internet, en especial poco después de noticias relacionadas con el intercambio de datos entre empresas, o cuando se multa a empresas como Google por un incumplimiento de alguna de las leyes o reglamentos de protección de datos, que hace que la gente busque alternativas más privadas a los productos de software más extendidos.
La tendencia ascendente de este navegador es una buena noticia para la empresa, que, pese a sus buenos resultados, sigue muy lejos de navegadores como Google Chrome en cuanto a cuota de mercado en Estados Unidos, donde parece prácticamente imposible desbancar a la gran G.