Esta es la edad a la que tienes que jubilarte para cobrar una pensión más alta

- Retrasar la edad de jubilación unos años conlleva recibir una pensión más elevada, según detalla el informe que recientemente ha publicado el Instituto de Actuarios Españoles (IAE).
- Esta publicación también presenta otros aspectos de interés, por ejemplo, que los jubilados cobran de media un 51% más de lo que deberían percibir del sistema contributivo.
- El IAE propone además algunas posibles soluciones ante las distintas problemáticas que sufre el sistema de pensiones en España.
- Descubre más historias en Business Insider España.
¿A qué edad debes jubilarte para cobrar la mayor pensión posible?
No es una pregunta fácil y en realidad depende de cada caso concreto, por ejemplo teniendo en cuenta la cantidad de años que se hayan cotizado.
Para resolver estas y otras cuestiones, el Instituto de Actuarios Españoles (IAE) ha publicado un informe en el que analiza diferentes datos, y con el que pretende presentar algunas propuestas para mejorar el sistema de pensiones en España.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que, según el informe, retrasar la edad de jubilación puede resultar provechoso a la hora de cobrar una pensión más elevada.
Leer más: Este es el dinero que debes ahorrar para jubilarte a los 40 años
El IAE explica que una persona que acumula 38 años cotizados en 2020 podría jubilarse perfectamente al cumplir 65. Sin embargo, si esta misma persona decidiese trabajar hasta los 69, recibiría un incremento de su pensión del 4% por cada año extra que ha seguido en activo. En este caso, la pensión sería un 16% más elevada.
Pero la situación es muy diferente si una persona de 65 años con 37 cotizados, es decir, uno menos que en el ejemplo anterior, decidiese postergar su jubilación. En este caso sólo recibiría una compensa del 2,75% por cada año que continuase en su actividad.
Por lo tanto, conviene estudiar cada ejemplo antes de tomar una decisión, ya que no en todas las situaciones va a compensar económicamente de la misma forma seguir trabajando hasta los 69 o 70 años.
¿Cobran los jubilados más de lo que les corresponde?
Según este informe del IAE, los jubilados españoles reciben un 51% más de lo que les corresponde del sistema contributivo.
Para llegar a esta conclusión, el Instituto de Actuariales Españoles define el concepto de Factor de Equidad Actuarial (FdEA), de este modo compara el valor actuarial de lo que recibe un jubilado con lo que aportó en total cuando cotizaba como trabajador.
El valor promedio que resulta en el informe después del cálculo es de 1,51; esto significa que el sistema de pensiones devuelve un 51% más de lo que recibe.
Si el resultado arrojase una cifra inferior a 1, significaría que el sistema contributivo da menos de lo que recibe, si fuese 1, se estaría ante un sistema actuarialmente justo, mientras que todo lo que se encuentra por encima de 1 significa repartir más de lo que se percibe.
Leer más: Por qué es mejor invertir tu dinero en lugar de guardarlo en el banco
Consejos para mejorar el sistema de pensiones
El IAE piensa que el sistema contributivo de pensiones en España podría resolver parte de sus problemas si implantase modificaciones en los 3 siguientes aspectos:
- El tope del 100% del coeficiente por años cotizados
- Las elevadas penalizaciones por anticipar la edad de jubilación
- Las bajas bonificaciones por retrasar la edad de jubilación
El informe defiende que las penalizaciones y bonificaciones por jubilación a edades distintas de la que corresponde se tendrían que calcular neutralmente, sin que dependan de los años cotizados.
El IAE también cree que si el crecimiento del PIB español superase el 1,59% sería de gran ayuda para mejorar el sistema y hacerlo más eficiente.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Enrique Fernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.