9 jóvenes de la Generación Z explican cómo han decidido su voto en sus primeras elecciones generales

- Para más de un millón de jóvenes, esta es la primera cita electoral a la que pueden acudir.
- Aquellos que no tenían la mayoría de edad en 2016 han votado hoy por primera vez y reivindican la importancia del voto joven.
- Informados por redes sociales, indecisos hasta el último momento y críticos con los debates: estos 9 jóvenes cuentan a Business Insider España cómo han vivido esta campaña electoral y cómo han decidido su voto.
- Lee más historias en Business Insider España.
Más de un millón de jóvenes han votado hoy por primera vez, todos aquellos que han cumplido la mayoría de edad desde la última cita electoral en las generales de 2016.
Algunos acaban justo de cumplir los 18 y han llegado a depositar la papeleta por los pelos sin ni siquiera haber terminado Bachillerato. Otros ya tienen empezados los estudios universitarios y aseguran que las elecciones han estado presentes en los debates en las aulas. Todos reivindican la importancia del voto de su generación y son muy críticos con los debates electorales que han visto en el último tramo de la campaña.
Los jóvenes revelan que las redes sociales han sido una fuente importante de información y lamentan la imagen que se tiene sobre los jóvenes y su interés por la política.
Así han vivido estos 9 jóvenes sus primeras elecciones.
Daniel, 18 años - "Me avergüenza que los candidatos a dirigir el país no sean capaces de mantener un debate guardando las formas"
El instituto ha sido testigo de grandes debates políticos entre los estudiantes, según Daniel que cursa segundo Bachillerato.
El estudiante de 18 años critica fuertemente la actitud de los candidatos en los debates electorales, que no influyeron en su decisión de voto: "Creo que han sido unos debates que apelaban mucho a los sentimientos a través de temas como los nacionalismos, en lugar de centrarse en temas que realmente interesan y afectan al ciudadano en su día a día", asegura.
Daniel ha formado parte de los indecisos durante un tiempo, y fueron los programas electorales los que le ayudaron a elegir un partido, aunque será diferente de lo que vote en las autonómicas.
Los temas que más le preocupan son "el sistema educativo, la precariedad laboral y el paro"; pero admite que no empezó a informarse hasta que sucedió "todo el revuelo de Vox".
"No quería opinar sin saber y una vez me había leído ese, necesité leer el resto", asegura. Y revela que las redes sociales han constituido una parte muy importante de la información que ha recibido durante la campaña porque "constituyen una forma más directa de comunicación".
En definitiva, Daniel considera que no es viable pasar de la política: "Decir que no te interesa la política es decir que no te interesa el futuro, por tanto todos debemos ser partícipes de nuestro futuro".
Lucía, 19 años - "Me preocupan las propuestas para los jóvenes y saber a qué van a ser destinados los presupuestos"
Lucía, estudiante de ADE de 19 años, ha estado muy pendiente de la campaña electoral, se ha leído todos los programas electorales y ha visto los debates. Sin embargo, aunque las citas televisivas con los cuatro candidatos le parecieron interesantes, asegura que no le ayudaron a decidir su voto.
Lo que le acabó por convencer fue "el programa electoral y ver realmente lo que se puede llegar a hacer realidad y lo que no", y asegura que mantendrá la misma elección para las autonómicas y municipales.
Las facilidades para trabajar y las becas a los jóvenes están entre las cosas que más le preocupan, y reivindica la importancia de que su generación vote: "Si no votamos y no lo hacemos a conciencia luego somos muy rápidos en decir que no nos gusta la situación en la que nos encontramos".