Elon Musk suspende temporalmente la compra de Twitter hasta comprobar que las cuentas falsas son menos del 5% de los usuarios de la plataforma

Michele Tantussi/Reuters
- Musk anunció la compra de Twitter a finales de abril por 41.000 millones. Apenas unas semanas después, anuncia que la suspende temporalmente.
- La excusa que ha empleado: quiere corroborar primero que las cuentas falsas de la plataforma representan menos del 5% de la comunidad.
- Las acciones de la compañía se han desplomado casi un 20% en las operaciones previas a la apertura de mercado en Estados Unidos.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Elon Musk anunció a finales de abril la adquisición de Twitter por más de 41.000 millones de euros. Han corrido ríos de tinta desde entonces: desde usuarios y empleados de la red social preocupados por la concepción de "libertad de expresión" que parece tener el multimillonario, hasta encontronazos con la Comisión Europea precisamente por sus futuras políticas de moderación.
Todo podría quedar en el aire. Musk, fundador de compañías como Tesla o SpaceX, considerado ahora mismo la persona más rica del planeta, ha anunciado este viernes que suspende temporalmente la operación. "Acuerdo con Twitter suspendido temporalmente a la espera de que se compruebe que las cuentas falsas representan menos del 5% de los usuarios" en la plataforma.
De ese tenor literal se ha expresado el magnate en precisamente Twitter. Este es el tuit que ha publicado:
Poco ha trascendido del acuerdo que Musk suscribió con los accionistas que ahora poseen la plataforma. Algunas de las líneas más singulares de ese contrato es, por ejemplo, la que obliga a Musk a no insultar a la compañía hasta que se ratifique esa operación.
Toda vez que los reguladores den luz verde a la operación, Musk ha anunciado sus planes para retirar temporalmente a la plataforma de su cotización en bolsa. Con esta última noticia, es bien probable que esa luz verde por parte de las autoridades estadounidenses se demore más en llegar.
Entre los planes que Musk guardaba para la red social estaba la de autenticar a todos los usuarios que sean personas reales, así como eliminar de una vez por todas las cuentas de spam así como los bots que promueven fraudes en línea. A raíz de esos comentarios, Twitter reivindicó que en la red las cuentas falsas representaban menos del 5% de los usuarios registrados.
Ahora Musk paraliza su compra a la espera de conocer los detalles de esa aseveración. Aunque Musk defiende la necesidad de eliminar a todas esas cuentas fraudulentas, lo cierto es que casi la mitad de sus propios seguidores lo son.
A principios de este mes, y después de haberse confirmado la operación y el acuerdo entre Musk y Twitter para la adquisición de esta última, el magnate anunciaba que había conseguido 7.000 millones de dólares extra para respaldar la compra. Además de anunciar cambios en sus políticas de moderación y retirar a la firma de bolsa, Musk también sugirió cuentas de pago para empresas.
Lo que más ha preocupado a la comunidad de usuarios de la plataforma es precisamente los posibles cambios en las políticas de moderación que Musk podría introducir en Twitter. El multimillonario ha denunciado en alguna ocasión que, a su juicio, la plataforma tiene un sesgo marcadamente progresista.
Lo único que ha aportado para corroborar esa idea es que la red social vetó la cuenta en Twitter de Donald Trump, el expresidente estadounidense, después de que una banda de exaltados asaltase el Capitolio a principios de 2021 en su apoyo. A juicio de Musk, la decisión de Twitter en aquel momento "fue moralmente incorrecta y rotundamente estúpida".
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alberto R. Aguiar autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.