La empatía oscura: el rasgo de la personalidad que podría ser más peligroso que la psicopatía o el narcisismo, según los científicos

Getty Images
- Un nuevo estudio ha hallado un nuevo rasgo oscuro de la personalidad al que aún no se ha caracterizado como trastorno de la personalidad.
- A este grupo de personas se les ha denominado como empáticos oscuros y presentan rasgos de otros trastornos como la psicopatía o el narcisisimo, pero con niveles muy altos de empatía.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Lo normal es que personas con rasgos como la apatía, ser desagradables o insensibles estén más próximos a padecer trastornos de la personalidad, pero no necesariamente, ya que todas las personas tienen, en mayor o menor medida, alguno de estos rasgos.
Generalmente, un carácter común de las personas con rasgos oscuros de personalidad, como la psicopatía o el narcisismo, es la falta de empatía.
Pero ahora, un nuevo estudio publicado en Personality and Individual Differences, ha identificado un grupo de individuos con rasgos próximos a trastornos de la personalidad con capacidades empáticas por encima de la media, a los que se les ha identificado como: empáticos oscuros.
Desde este estudio, se ha determinado a este nuevo rasgo de la personalidad como el perfil más peligroso, por su dificultad para identificarlo. Pero lo cierto es que compite con la psicopatía, el maquiavelismo y el narcisismo, y, durante los últimos tiempos, también con el sadismo.
Tal y como explican en la revista Science, estos son los rasgos más característicos de los trastornos de la personalidad:
- La psicopatía se caracteriza por un encanto superficial e insensibilidad.
- El maquiavelismo deriva de los escritos de Niccolò Machiavelli, escritor, historiador y filósofo del Renacimiento. Describió los juegos de poder relacionados con el engaño, la traición y el crimen. Por ello, el maquiavelismo se refiere a una naturaleza explotadora, cínica y manipuladora.
- El narcisismo se caracteriza por un sentido exagerado de derecho, superioridad y pensamiento grandioso.
- El sadismo denota el impulso de infligir y disfrutar del dolor en los demás.
Qué ocurre con los empáticos oscuros
La empatía es la capacidad de compartir sentimientos. Por un lado se encuentra la empatía afectiva (se refiere a ese efecto contagio cuando sientes, por ejemplo, la tristeza de otra persona). Pero también puede ser la capacidad de entender la mente de otras personas, es la denominada empatía cognitiva (sabes lo que piensan otras personas y entiendes por qué se sienten tristes).
La falta de empatía (específicamente la afectiva) es un sello distintivo en la psicopatía clínica que se usa para explicar el comportamiento violento instrumental, que es recurrente en este tipo de personas.
El estudio respalda la idea de que una de las razones por las que las personas con rasgos oscuros ejercen daño a otras, o tienen dificultades en las relaciones, es la falta de empatía.
Por eso ha sido tan sorprendente el hallazgo de que algunas personas tenían niveles de empatía más altos incluso que personas sin características de rasgos oscuros.
La investigación en profundidad y sus conclusiones
En la investigación se le pidió a 1.000 personas que completaran unos cuestionarios sobre la tríada oscura (psicopatía, maquiavelismo y narcisismo) y la empatía. Después aplicaron el método de análisis de perfil latente para establecer grupos de personas con diferentes perfiles, según ciertas combinaciones de rasgos.
Del análisis salieron 4 grupos distintos de los cuales, uno de ellos, reunía los rasgos considerados oscuros con niveles muy altos de empatía (Supuso alrededor de un 20% de la muestra).
Otra de las conclusiones del estudio ha sido que los empáticos oscuros, pese a no tener un nivel de agresividad tan alto como otros grupos, sí que son más propensos a la agresión indirecta, es decir, herir o manipular a las personas a través de la exclusión social, el humor malicioso o la inducción a la culpa.
Así, aunque la presencia de la empatía limitaba su nivel de agresividad, no la eliminaba por completo.
También destaca que los empáticos oscuros son más extrovertidos que el resto, un rasgo que refleja la tendencia a ser sociables, vivaces y activos.
"Así, la presencia de la empatía parece fomentar el disfrute de estar o interactuar con las personas. Pero potencialmente también puede estar motivado por un deseo de dominarlos", explican en Science.
Otro rasgo, esta vez más personal, es que los empáticos oscuros tienen niveles más altos en neuroticismo, un tipo de pensamiento negativo. Esto quiere decir que son propensos a los sentimientos de ira, hostilidad o dudas.
Y esto les hace ser mucho más duros consigo mismos al juzgarse constantemente, incluso con más dureza que los componentes del grupo de la tríada oscura.
Por ello, los investigadores esclarecen que este tipo de personas sí tienen conciencia de cómo son, e incluso podría no gustarles su lado oscuro. Alternativamente, sus emociones negativas podrían ser una respuesta a su auto-desprecio.
Aún así, los investigadores han concluido explicando que el estudio aún no ha concluido y que siguen estudiando diferentes rasgos de la personalidad relacionados con la empatía, sin focalizar en trastornos de la personalidad como tal.
Los autores esperan tener pronto los resultados de 2 nuevos grupos con perfiles distintos a este último hallazgo.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Irina Pérez autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.