Estas 20 multinacionales son responsables del 35% de las emisiones de CO2 en todo el mundo desde 1965

- Una reciente investigación ha puesto de relieve que un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de las empresas ligadas al petróleo, al gas y al carbón.
- En concreto, veinte multinacionales del sector del petróleo y el gas son responsables del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo desde 1965.
- Chevron, BP y Shell conjuntamente con la estadounidense Exxon son responsables del 10% de las emisiones de carbono en todo el mundo desde 1965.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El CO2 es uno de los principales gases causantes del calentamiento global. Las emisiones de gases de efecto invernadero no son sólo cosa del transporte sino que muchos procesos industriales son altamente contaminantes. Y tienen, y siempre han tenido un papel especial, las compañías relacionadas con la explotación de combustibles fósiles.
Tanto es así que una reciente investigación ha puesto de relieve cómo un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de las corporaciones ligadas al petróleo, al gas y al carbón.
Las multinacionales del sector contribuyen más que cualquier otra empresa al cambio climático mientras sacan beneficios de ello. El análisis llevado a cabo por Richard Heede en el Climate Accountability Institute de Estados Unidos, pone el foco sobre el rol de la industria petrolera en el cambio climático y las consiguientes emisiones de carbono desde el año 1965, según informó The Guardian.
En su estudio, Heede pone de relieve que tan sólo 20 empresas en todo el mundo han contribuido al 35% de las emisiones de dióxido de carbono y metano de la industria energética. Lo que se traduce en 480.000 toneladas de CO2 desde 1965.
Petroleras tan conocidas como la estadounidense Chevron, la británica BP o la holandesa Shell lideran la lista entre las 20 multinacionales petroleras más contaminantes. Estas compañías conjuntamente con la estadounidense Exxon son responsables del 10% de las emisiones de carbono en todo el mundo desde 1965.
El análisis se basa en la producción anual de petróleo, gas natural y carbón de las multinacionales y, a partir de ello, calcula cuánto dióxido de carbono y metano se ha emitido a la atmósfera a través de toda la cadena de suministro. De hecho, Heede tomó como referencia el año 1965 porque las investigaciones apuntan que, en este punto, la industria y los políticos ya conocían el impacto medioambiental de los combustibles fósiles, particularmente en Estados Unidos.
"Estas compañías y sus productos son sustancialmente responsables de la emergencia climática, han retrasado de forma conjunta las acciones nacionales y globales durante décadas y no se pueden esconder más detrás de la cortina de humo de que los consumidores son la parte responsable", apunta Heede.
Leer más: Las 6 causas de la sensación agridulce en el sector de las renovables en España, según un estudio
Lo que reclama esta investigación es que se señale a estas corporaciones con su responsabilidad en el nivel de emisiones y se cambie el debate público y político lejos de centrarlo en la responsabilidad individual.
Según The Guardian otro estudio, a principios de año reveló que las cinco mayores compañías petroleras y de gas que cotizan en bolsa gastan cerca de 200 millones de dólares cada año en ejercer presiones para retrasar, controlar o bloquear las políticas contra el cambio climático.
Estas son las 20 multinacionales responsables del 35% de las emisiones de CO2 en todo el mundo desde 1965:
Petrobras: 8.680 millones de toneladas de CO2 equivalentes

BHP Billiton: 9.800 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Sonatrach: 12.300 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Total: 12.350 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Iraq National Oil Company: 12.600 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Kuwait Petroleum Corp: 13.480 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Abu Dhabi National Oil Company: 13.840 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Conoco Phillips: 15.230 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Peabody Energy: 15.390 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Petrochina: 15.630 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Petróleos de Venezuela: 15.750 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Pemex: 22.650 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Coal India: 23.120 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Royal Dutch Shell: 31.950 millones de toneladas de CO2 equivalentes

BP: 34.020 millones de toneladas de CO2 equivalentes

National Iranian Oil Company: 35.660 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Exxon Mobil: 41.900 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Gazprom: 43.230 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Chevron: 43.350 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Saudí Aramco: 59.260 millones de toneladas de CO2 equivalentes

Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Lidia Montes, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.