España ya supera a Estados Unidos en casos reportados de COVID-19 por millón de habitantes

- España supera a Estados Unidos en el número diario de positivos de COVID-19 por millón de habitantes, según El País.
- Asimismo, excede al norteamericano también en incidencia acumulada en la última semana —casos por cada 100.000 habitantes—, puntualiza una investigación de El Confidencial.
- Hasta la fecha, España es el país con más rebrotes de Europa tras la reapertura, mientras Estados Unidos empieza a controlar la aún primera ola del nuevo coronavirus.
- Descubre más historias en Business Insider España.
España, que es ya el país con más rebrotes de toda Europa, supera también a Estados Unidos en incidencia acumulada de COVID-19.
Según El País, que se rige por los datos aportados por el Ministerio de Sanidad y la estimación de The New York Times con las cifras de la Universidad Johns Hopkins, el número de casos diarios, de la media de la última semana, se exceden a los positivos de COVID-19 por millón de habitantes de Estados Unidos.
Asimismo, una investigación de El Confidencial a partir de los datos de Our World In Data, de la Universidad de Oxford, en los últimos 7 días, España alcanzó los 99,1 casos este lunes —incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes—, cuando Estados Unidos recogía 91,4.
Leer más: ¿Por qué lidera España las estadísticas de contagios en Europa?
La diferencia entre estos es que Estados Unidos aún controla su primera ola de contagios del nuevo coronavirus, puesto que su reapertura tuvo lugar en medio de la pandemia, ascendiendo casi a 80.000 casos diarios.
Mientras, España, que llegó a reportar "sólo" unos 100 casos diarios, se enfrenta a la segunda ola de infecciones en el país con hasta 7.000 nuevos reportes en la nueva normalidad.
La misma empezó cuando las cifras de infectados por coronavirus alcanzaban récords a nivel mundial, junto a focos en Pekín, China, y Renania del Norte-Westfalia, Alemania.
Tal y como ambos medios apuntan, y en línea con las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la incidencia se agudiza en Madrid —con 14.213 casos en 7 días, un tercio del total, según El Confidencial—, y desciende en la primera afectada, Aragón.
Hasta el momento, recae sobre las autonomías la decisión de imponer un nuevo estado de alarma, mientras se gestiona la vuelta al cole y el Estado ofrece a las comunidades 2.000 rastreadores del ejército para seguir los contactos de los nuevos infectados.
Asimismo, a fecha 24 de agosto, España ya ha reservado las primeras 31 millones de dosis de la potencial vacuna que fabricará AstraZeneca a precio de coste. Y, mientras llega, la Unión Europea asegura el suministro de remdesivir, el tratamiento aprobado para disminuir la afección del SARS-CoV-2, frente al gigante norteamericano que compró, a principios de julio, todas las existencias del medicamento.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Kamila Barca autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.